04 octubre 2015
Unión:0 - Colón:0 (Fecha 27°)
Síntesis:
Jugado: domingo 4 de octubre de 2015.
Hora: 16:00 hs. - televisado por Canal 7.
Estadio: 15 de Abril (Unión).
Unión: Nereo Ariel Fernández; Emanuel Brítez, Santiago Zurbriggen, Rolando García Guerreño, Leonardo Agustín Sánchez; Mauricio Leonel Martínez, Fausto Emanuel Montero (ST 20', Lucas Emanuel Gamba), Facundo Affranchino (ST 37', Marcelo Alejandro Cardozo), Víctor Ignacio Malcorra, Franco Soldano (ST 17', Matías Ariel Sánchez), Claudio Maximiliano Riaño. DT: Leonardo Carol Madelón. Suplentes: Matías Fidel Castro Fuentes, Jonatan Brian David Fleita, Juan Gabriel Rivas, Matías Gastón Castro.
Colón: Jorge Emanuel Broun; Luis Yamil Garnier, Germán Andrés Conti, Ismael Benegas Arévalos, Clemente Juan Rodríguez; Matías Nicolás Leonel Ballini (ST 15', Pablo Ezequiel Vegetti), Pablo Martín Ledesma (ST 37', Gustavo Alejandro Villarruel), Gerónimo Gastón Poblete, Cristian Ramón Guanca (ST 28', Cristian Ezequiel Llama), Mauricio Ezequiel Sperduti; Alan Nahuel Ruiz. DT: Darío Javier Franco. Suplentes: Andrés Ulíses Mehring, Franco Martín Lazzaroni, Cristian Carlos Iván Sain, Franco Ezequiel Leys.
Gol: no hubo. Amonestados: PT: (31') Matías Ballini (Col), (39') Gerónimo Poblete (Col), (41') Ismael Benegas Arévalos (Col). ST: (7') Rolando García Guerreño (Uni), (38') Mauricio Martínez (Uni), (41') Germán Conti (Col), (48') Leonardo Sánchez (Uni). Expulsado: ST: (12') Emanuel Brítez (Uni) -doble amonestación-. Incidencias: no hubo. Árbitro: Darío Herrera. Asistentes: Ernesto Uziga y Sergio Viola. Cuarto árbitro: Juan Pablo Pompei. Reserva: Unión: - Colón: .
El Árbitro.
Darío Humberto Herrera nació en Andacollo (Neuquén), de profesión profesor de educación física. Fue reclutado por el coordinador de interior del Colegio de Árbitros de la AFA, Gustavo Bassi, cuando comenzaba su carrera con 25 años. Representa a la Liga de Lincoln (Buenos Aires).
Herrera es un árbitro en franco ascenso que llega desde el Torneo Argentino A, categoría en la que dirigió hasta 2011 inclusive. Debutó en el Nacional B el 22 de Mayo de 2011, en Boca Unidos - Ferro Carril Oeste. Su debut en el referato de la primera división del fútbol argentino fue el 14 de Abril de 2013 en Santa Fe, dirigiendo Colón - Vélez (2-1), por el Torneo Final 2013. Pertenece al Sindicato de Árbitros Deportivos de la República Argentina (SADRA).
A Colón lo dirigió por primera vez en la victoria sabalera sobre Vélez Sarsfield por 2 - 1 en el Torneo Final 2013. Es el partido número 8 (G2-E2-P4) que dirige a Colón, es el tercero en el Torneo de Primera División 2015 y el primer clásico Colón - Unión que arbitra.
Historial General
En la era profesional jugaron 84 veces con 26 victorias de Colón (95 goles), 26 triunfos de Unión (97 tantos) y 32 empates.
Colón local
Jugaron 43 veces con 18 victorias de Colón (58 goles), 8 triunfos de Unión (42 tantos) y 17 empates.
Unión local
Jugaron 41 veces con 18 victorias de Unión (55 goles), 8 triunfos de Colón (37 tantos) y 15 empates.
Historial en Primera División
Jugaron 47 partidos con 12 victorias de Colón (47 goles), 13 triunfos de Unión (48 tantos) y 23 empates.
Colón local
Jugaron 25 veces con 9 victorias de Colón (31 goles), 4 triunfos de Unión (23 tantos) y 12 empates.
Unión local
Jugaron 23 veces con 9 victorias de Unión (25 goles), 3 triunfos de Colón (16 tantos) y 11 empates.
Historial en Segunda División
Jugaron 36 partidos con 14 victorias de Colón (48 goles), 13 triunfos de Unión (49 tantos) y 9 empates.
Colón local
Jugaron 18 veces con 9 victorias de Colón (27 goles), 4 triunfos de Unión (19 tantos) y 5 empates.
Unión local
Jugaron 18 veces con 9 victorias de Unión (30 goles), 5 triunfos de Colón (21 tantos) y 4 empates.
Máximas goleadas
Primera B 1958: Unión: 3 vs. Colón: 0
Clausura 2000: Colón: 4 vs.Unión: 0
Detalle de los últimos enfrentamientos
80) Clausura 2012: Unión: 2 vs. Colón: 2 (Iván Diego Moreno y Fabianesi -2- // Diego Daniel Jara y Nicolás Correa Risso).
81) Inicial 2012: Colón: 2 vs. Unión: 0 (Lucas Andrés Mugni y Emmanuel Gigliotti).
82) Final 2013: Unión: 1 vs. Colón: 0 (Damián Emmanuel Lizio).
83) Primera División 2015: Colón: 0 vs. Unión: 0.
84) Primera División 2015: Unión: 0 vs. Colón: 0.
Con las 2 camisetas
Miguel Anconetani, Víctor Hugo Andrada, Marcial Antas, Marcelo Fabián Bachino, Néstor José Borgogno, José Luis Burtovoy, Darío Gabriel Cabrol, Marcos Alberto Capocetti, Mario Enrique Cariaga, Jorge Omar Casaccio, Carlos Castillo, Gustavo Pedro Echaniz, Cristian Favre, Ernesto Ferreyra, Sebastián Félix García, Darío Alberto Gigena, Eduardo Luis Iachetti, Juan Carlos Lapalma, Carlos Ángel López, Claudio Andrés Mir, Néstor Leandro Nanzer, Juan Carlos Piccard, José Carmelo Prestifilippo, Aldo Fernando Rodríguez, Roberto Telch, Augusto Ricardo Sánchez, Miguel Ángel Sánchez, Néstor Leonel Scotta, Leonardo Héctor Sciacqua, Daniel Juan Silguero, Roberto Telch, Raúl Adolfo Elías Tenutta, Julio César Toresani, Luis Ángel Tremonti, Carlos Alberto Trullet, Enrique Aurelio Warlet, entre otros.
03 octubre 2015
Clásico Santafesino
El Clásico Santafesino es como habitualmente se denomina al partido del fútbol argentino que enfrenta a los dos clubes más importantes de la ciudad de Santa Fe: el Club Atlético Colón y el Club Atlético Unión.
Siendo uno de los clásicos más parejos de Argentina, ambos equipos se han enfrentado tanto en Primera como en Segunda División. Desde 1948 a la fecha se enfrentaron 84 veces, Colón ganó 26 partidos (95 goles), Unión ganó 26 (97 goles) y empataron 32 veces.
Colón local
Jugaron 43 partidos, Colón ganó 18 con 58 goles, Unión ganó 8 con 42 goles y empataron 17 veces.
Unión local
Jugaron 41 veces con 18 victorias de Unión 55 goles, Colón ganó 8 con 37 goles y empataron 15 veces.
Clásicos oficiales
• EL 1º partido oficial en AFA fue el 1 de agosto de 1948 en la undécima fecha del torneo de Primera B. Colón le ganó por la mínima diferencia a Unión en el Centenario, marcando el “Turquito” Salomón Elías.
• El 5 de abril de 1953, los Tatengues ganan el primer clásico de visitante de la historia del fútbol de Santa Fe, venciendo a su adversario por 2 a 1 en el Barrio Centenario. A los 22 minutos del primer tiempo abrió la cuenta Martorelli para el rojinegro y en la segunda etapa igualó Frutos a los 4 minutos y José Vicente Greco desniveló de manera agónica a los 44 minutos, un minuto antes del final. Fue la primera vez en el profesionalismo que un clásico santafesino terminó con victoria visitante.
• En tanto que, el primer clásico disputado en Primera División fue el 30 de abril de 1967 en la cancha de Unión y terminó igualado 0-0.
• La primera victoria en Primera División fue para Unión, el 25 de mayo de 1969, cuando ganó 1 a 0 marcando el gol Néstor Leonel Scotta, quien años después jugara también en Colón. La primera de Colón fue el 17 de agosto de 1975 en el estadio Sabalero con el marcador 3 a 2 con goles de "Cococho" Alvarez, Salinas y "Poroto" Saldaño para Colón, Marchetti y Mastrangelo para Unión.
• El año con más clásicos fue en el 1976 donde se jugaron 5 clásicos, con 1 victoria para Colón, 2 empates y 2 derrotas. En el Metropolitano ganó Colón 3 a 1 y en la segunda rueda se impuso Unión 4 a 2. En la rueda final empataron 1 a 1. En el Nacional, en tanto, igualaron 2 a 2 y ganó Unión 1 a 0.
• El gol más rápido se produjo a los 30 segundos de juego el 08 de agosto de 1954 , cuando Riccardi de Colón, doblegó a Saboldelli de Unión.
• Unión estuvo 12 partidos oficiales sin ganarle a Colón, desde el 29 de julio de 1989, cuando lo venció 1 a 0 con gol de Madelón, hasta el 5 de septiembre de 1999, cuando ganó 2 a 0, con tantos de Trullet y Silvera. En el medio hubo 7 victorias sabaleras y 5 empates.
• La peor serie de Colón fue de 11 encuentros, desde el 22 de junio de 1958 (ganó 1 a 0 con gol de Córdoba) hasta el 1° de noviembre de 1970 (1 a 0 con tanto de Motura). En ese lapso, hubo 7 triunfos tatengues y 4 empates.
El clásico en otra ciudad
• El 18 de mayo de 1981, Colón tenía la cancha suspendida y por tal razón el partido se tuvo que jugar en el estadio de Newell's Old Boys en Rosario. El árbitro fue Claudio Busca y el cotejo terminó empatado 1 a 1, con goles de Mercado para Colón y Lattuada para Unión.
El clásico sin público
• El 02 de junio de 2013, El partido debió jugarse a puertas cerradas, por orden de la Secretaría de Coordinación de Seguridad en Competencias Deportivas y Espectáculos Masivos, dependiente del Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe. La medida fue tomada por los hechos acontecidos por ambas hinchadas, los informes recibidos, y las distintas reuniones realizadas con autoridades policiales, municipales y también con dirigentes deportivos de los clubes involucrados.
Mayores goleadas
• El 31 de octubre de 1959 con goles de Castillo, Sánchez -2- y R. SÁNCHEZ para el elenco Tatengue y Ricardi descontando para Colón, el clásico terminaba en 4 - 1 en el estadio 15 de Abril.
• La mayor goleada registrada hasta el momento fue de 4 goles a 0, a favor de Colón. El 12 de marzo por la fecha 5 del Torneo Clausura 2000 y los tantos fueron marcados por Esteban Fuertes -p-, Claudio Enría y Javier Delgado -2-.
• Mientras que el derby con mayor cantidad de goles se vivió el 9 de octubre de 1955 en el estadio del Barrio Centenario, Colón derrotó a Unión por 5 - 4, los goles fueron marcados por Olivera -3-, Sánchez y Ferreyra para Colón, mientras que los de Unión fueron marcados por Avila, Mieres -p-, Maidana y Rivero.
Goleadores
Colón: José Belarmino Canteli (6 goles).
Unión: Víctor Rodolfo Marchetti (5 goles).
Jugadores con mayor presencia
Colón: Ricardo Aniceto Roldán (15 clásicos)
Unión: Víctor Alfredo Bottaniz y Virgilio Acosta (14).
DT que más clásicos dirigieron
Unión: Reynaldo Volken (8 enfrentamientos).
Colón: José "Gitano" Juárez (4).
Árbitros que más clásicos dirigieron
Horacio Marcelo Elizondo (4 clásicos)
Claudio Mario Martín (4)
Roberto Osvaldo Barreiro (3)
Abel Gnecco (3)
Francisco Oscar Lamolina (3)
Ronald Lynch (3)
Jorge Eduardo Romero (3)
Encuentros suspendidos
• El 2 de noviembre de 1958 por primera vez en la historia el clásico santafesino termina suspendido por incidentes. El partido se jugaba en cancha de Unión. A los 38 minutos del primer tiempo el Tatengue ya goleaba 3 a 0 con tantos de Castillo, Cáceres y Cuspite. A los 40 minutos de la primera etapa, el árbitro debió suspender el encuentro cuando la parcialidad sabalera tumbó un alambrado, impidiendo que el partido continuara y evitando lo que pudo ser goleada catastrófica.
• El 23 de marzo de 1969, Unión y Colón empataban 0 a 0 cuando a los 8 minutos del segundo tiempo el partido debió ser suspendido por incidentes en las tribunas visitantes. El encuentro se le dio por ganado a Unión y por perdido a Colón.
• El 22 de febrero de 1981, por tercera vez en la historia, un clásico de Santa Fe termina suspendido. En cancha de Unión, el local ganaba 2 a 0 con goles de Alí y Stelick, marcando una clara superioridad. A los 43 minutos del primer tiempo, la hinchada Sabalera agredió a un juez de línea, obligando a suspender el partido.
• El último partido suspendido hasta la fecha fue el 11 de abril de 1999 con el marcador en 0 para ambos equipos en el Brigadier López, a los 17 minutos del segundo tiempo el árbitro Daniel Giménez suspendió el partido por agresión a un juez de línea, de parte de la parcialidad local.
Colón:0 - Belgrano:1 (Fecha 26°)
Síntesis:
Jugado: sábado 26 de septiembre de 2015.
Hora: 18:15 hs. - televisado por Canal 7.
Síntesis:
Colón: Jorge Emanuel Broun; Luis Yamil Garnier, Germán Andrés Conti, Ismael Benegas Arévalos (ST 37', Gustavo Alejandro Villarruel), Clemente Juan Rodríguez; Matías Nicolás Leonel Ballini (ST 12', Pablo Martín Ledesma), Gerónimo Gastón Poblete, Mauricio Ezequiel Sperduti, Alan Nahuel Ruiz, Cristian Ramón Guanca; Pablo Ezequiel Vegetti (ST 12', Facundo Julián Callejo). DT: Darío Javier Franco. Suplentes: Andrés Ulíses Mehring, Franco Martín Lazzaroni, Cristian Carlos Iván Sain, Franco Ezequiel Leys.
Belgrano: Juan Carlos Olave; Esteban Ezequiel Espíndola, Pier Miqueas Barrios, Cristian Franco Lema, Federico Hernán Álvarez; Iván Etevenaux (ST 20', Mario Ariel Bolatti), Lucas Joaquín Parodi, Guillermo Martín Farré, Lucas Manuel Zelarrayán (ST 16', Fernando Andrés Márquez), Jorge Luis Velázquez (ST 27', Gabriel Alanís); Mauro Iván Óbolo. DT: Ricardo Alberto Zielinski. Suplentes: Pablo Heredia, Renzo Saravia, Osvaldo César Mansanelli, Emiliano Ariel Rigoni.
Goles: (40') Jorge Velázquez (Bel). Amonestados: PT: (5') Federico Álvarez (Bel), (35') Guillermo Farré (Bel), (41') Jorge Velázquez (Bel), (43') Cristian Guanca (Col). ST: (44') Germán Conti (Col). Incidencias: no hubo. Expulsados: no hubo. Árbitro: Saul Laverni. Asistentes: Andrés Barbieri y Juan Vázquez. Cuarto árbitro: Leandro Rey Hilfer. Reserva: Colón - Belgrano
El Árbitro.
Saúl Esteban Laverni nació el 21 de enero de 1970 en Rosario, provincia de Santa Fe. Está casado y de profesión Profesor de Matemática. Debutó en primera división del fútbol argentino cuando fue designado para conducir el partido que empataron Colón 3 vs. Argentinos Juniors 3, el 26/06/2005. Es árbitro FIFA desde el 2007. Participó en el Campeonato Sudamericano Sub-20 de 2009 disputado en Venezuela, también ha sido partícipe de algunos partidos válidos por la Copa Libertadores y también en la Copa Sudamericana. El domingo 25 de octubre de 2009 dirigió su primer Superclásico del fútbol argentino entre River Plate y Boca Juniors. Pertenece al Sindicato de Árbitros Deportivos de la República Argentina (SADRA).
A Colón lo dirigió por primera vez en el empate 3 - 3 con Argentinos Juniors en el Torneo Clausura 2005. Es el partido número 27 (G14-E3-P10) que dirige a Colón y es el segundo en el Torneo de Primera División 2015.
Historial:
En la Era Profesional jugaron 33 partidos, Belgrano ganó 11 con 29 goles, Colón 15 con 37 tantos y empataron los restantes 7 encuentros.
Datos destacables del historial:
En primera división, jugaron 21 partidos, Colón ganó 10 y convirtió 26 goles, Belgrano 6 con 19 logros y empataron los otros 5 partidos.
En el ascenso jugaron 12 partidos, Colón ganó 5 con 12 goles, Belgrano 5 con 10 tantos y empataron 2 partidos.
Máximas goleadas:
Clausura 2001 y Nacional B 1990/1991: Belgrano 3 vs. Colón 1.
Nacional B 1987/88: Colón 4 vs. Belgrano 1.
Detalle de los últimos enfrentamientos:
29) Inicial 2012: Colón 2 vs. Belgrano 2 (Claudio Daniel Pérez y César Alberto Carranza // Facundo Nicolás Curuchet y Sergio Gonzalo Rodríguez Budes -e/c-).
30) Final 2013: Belgrano 2 vs. Colón 1 (César Emmanuel Pereyra y Martín Darío Zapata // Emmanuel Gigliotti).
31) Inicial 2013: Belgrano 2 vs. Colón 0 (César Emmanuel Pereyra -2-).
32) Final 2014: Colón 0 vs. Belgrano 0.
33) Primera División 2015: Colón 0 vs. Belgrano 1 (Jorge Luis Velázquez).
Con las 2 camisetas:
Leonardo Daniel Asencio, Abel Darío Blasón, Sebastián Alberto Blázquez, Rubén Coletti, Fernando Gastón Córdoba, Claudio Marcelo Enría, Luis Alejandro Escobedo, Cristian Favre, Esteban Nicolás González Rojas, Raúl Eduardo Gordillo, Adrián Alberto Gorostidi, Marcelo Jesús Goux, Ángel José Leroyer, Oscar Luraschi, Osvaldo Diosnel Mazo, Roberto Carlos Monserrat, Matías Damián Oyola, Leonardo Sebastián Prediger, Juan Leandro Quiroga, Daniel Andrés Ríos, José Luis Saldaño, Jorge Omar Sanita, Gerardo Ariel Solana, Cristian Gabriel (Bocón) Torres, Elvio Vázquez, Javier Alejandro Villarreal entre otros.
Quilmes:1 - Colón:0 (Fecha 25°)
Síntesis:
Jugado: lunes 21 de septiembre de 2015.
Hora: 21:10 hs. - televisado por Canal 7.
Estadio: Centenario Dr. José Luis Meiszner (Quilmes).
Quilmes: Walter Daniel Benítez; Adrián Miguel Scifo, Alan Jesús Alegre, Mariano Esteban Uglessich, Leonel Juan Daniel Bontempo; Sebastián Ariel Romero, Rodrigo Braña (ST 45', Damián Alejandro Malrechauffe Verdún), Martín Pérez Guedes (ST 27', Matías Omar Morales); Nicolás Alejandro Cabrera (ST 16', Adrián Daniel Calello), Claudio Daniel Bieler, Brian Rodrigo Gómez. DT: Facundo Sava. Suplentes: Silvio Marcos Dulcich, Mauro Joel Carli, Nicolás López, Rubén Darío Ramírez.
Colón: Jorge Emanuel Broun; Luis Yamil Garnier, Germán Andrés Conti, Ismael Benegas Arévalos, Cristian Carlos Iván Sain (ST 40', Braian Ezequiel Romero); Gerónimo Gastón Poblete, Matías Nicolás Leonel Ballini (ST 29', Pablo Martín Ledesma), Mauricio Ezequiel Sperduti, Alan Nahuel Ruiz, Cristian Ramón Guanca; Pablo Ezequiel Vegetti (ST 23', Gustavo Alejandro Villarruel). DT: Darío Javier Franco. Suplentes: Andrés Ulíses Mehring, Franco Martín Lazzaroni, Pablo Sebastián Cuevas, Franco Ezequiel Leys.
Goles: PT: (22') Claudio Bieler (Col). Amonestados: PT: (5') Cristian Guanca (Col), (23') Sebastián Romero (Qui), (36') Claudio Bieler (Qui). ST: (22') Mariano Uglessich (Qui). Expulsados: no hubo. Árbitro: Patricio Loustau. Asistentes: Yamil Bonfá y Gerardo Carretero. Cuarto árbitro: Mauro Biassuto. Reserva: Quilmes: - Colón
El Árbitro.
Patricio Hernán Loustau nació el 15 de Abril de 1975 en Lomas de Zamora (Buenos Aires), de profesión empleado de una agencia de marketing y publicidad. Su padre también fue árbitro, el internacional Juan Carlos Loustau, que dirigiera en el Mundial 90 en México. Su debut en el referato de la primera división del fútbol argentino fue el 22 de Agosto de 2009, en La Plata dirigiendo Gimnasia y Esgrima - Godoy Cruz Antonio Tomba (0-2), por el Torneo Apertura 2009. Pertenece a la Asociación Argentina de Árbitros (AAA).
A Colón lo dirigió por primera vez en el empate 1 - 1 con Vélez Sarsfield en el Torneo Clausura 2010. Es el partido número 15 (G3-E8-P4) que dirige a Colón y es el segundo en el Torneo de Primera División 2015.
Historial:
Desde la afiliación de Colón a la AFA, jugaron 76 veces con 23 triunfos de Colón (97 goles), 24 victoria de Quilmes (88 tantos) y 29 empates.
Datos destacables del historial:
En Primera División se enfrentaron 32 veces con 10 triunfos del Sabalero (42 goles), 9 de Quilmes (36) y 13 igualdades.
En el Ascenso jugaron 44 partidos. Colón ganó 13 (55 goles), Racing 15 (52goles), y hubo 16 empates. Los enfrentamientos tuvieron lugar en los Campeonatos de Segunda División 1948, Primera B 1949-1965, 1983-1986 y Nacional B 1987/1988-1994/1995.
Datos destacables del historial:
Quilmes y Colón se cruzaron en 1948 (cuando el Sabalero logró su afiliación a la AFA) y en 1949 (cuando el QAC ascendió a Primera A). Lo mismo pasó entre 1952 y 1959 (cuando los rojinegros bajaron a la tercera categoría, por ese entonces llamada Segunda de Ascenso). Se rencontraron en 1965, en la B, y ambos ascendieron, por lo que continuaron los enfrentamientos en 1966, 1967 y 1970 (descendió Quilmes). Otra vez se juntaron entre 1976 y 1980 (en Primera A). Entre 1983 y 1986 estuvieron en la B y luego (de 1987/88 a 1994/95) chocaron en el Nacional B, hasta el último ascenso de Colón. Los últimos cruces datan de las temporadas que Quilmes jugó en Primera A.
Los máximos goleadores Sabaleros:
Esteban Oscar Fuertes 6, José Belarmino Canteli, Edgardo Roberto Di Meola, Giovanni Hernández, Héctor Raúl López y José Artemio Luñiz 3.
Canchas:
Colón-Quilmes en 1957, debido a una terrible inundación en los días previos, Colón recibió a Quilmes en la cancha de Gimnasia y Esgrima de Ciudadela (ganó Colón 2-0). Todos los demás encuentros que tuvieron al Sabalero como local ante el Quilmes se jugaron en el estadio Brigadier General Estanislao López (entre 1946-1955 se llamó Eva Perón).
Quilmes-Colón se jugó en 4 estadios diferentes: en Guido y Sarmiento -entre 1948 y 1995, donde el local ganó 15, hubo 10 empates y 3 victorias de la visita-; en Ferro (1949, empataron 1-1); en Argentino de Quilmes (1956, ganó Quilmes 1-0) y en el Estadio Centenario (2003-12, 3 triunfos de Quilmes, 1 de Colón y 2 empate).
Detalle de los últimos enfrentamientos:
72) Inicial 2012: Quilmes 2 vs. Colón 2 (Juan Manuel Cobo y Ernesto Goñi Ameijenda // Ernesto Goñi Ameijenda e/c y Emmanuel Gigliotti).
73) Final 2013: Colón 0 vs. Quilmes 3 (Miguel Eduardo Caneo -2- y Martín Cauteruccio Rodríguez).
74) Inicial 2013: Colón 1 vs. Quilmes 0 (Rubén Darío Ramírez).
75) Final 2014: Quilmes 2 vs. Colón 0 (Gabriel Maximiliano Graciani y Lucas León Landa).
76) Primera División 2015: Quilmes 1 vs. Colón 0 (Claudio Daniel Bieler).
Con las 2 camisetas:
Ricardo Oscar Alonso, Cristian Andrés Omar Barinaga, Claudio Daniel Bieler, Abel Darío Blasón, Néstor Juan Canevari, Fernando Gastón Córdoba, Fernando Javier Crosa, Germán Gustavo Denis, Jorge Di Gregorio, Ricardo Fertonani, Néstor Frediani, Pablo Sebastián Garnier, Héctor Augusto González Guzmán, Claudio Fernando Graf, Juan Manuel Herbella, Alfredo Juárez, Pablo Martín Lima Olid, Juan Manuel Lucero, Jacobo Guillermo Mansilla, Adrián Claudio Marini, Claudio Javier Marini, Diego Fernando Markic, Abel Rolando Moralejo, Juan José Morales, Wilfredo Olivera, Walter Parodi, Julio Pedernera , Gabriel Puentedura, Ismael Alberto Quílez, Pablo Javier Ricchetti, Martín Andrés Romagnoli, Juan Manuel Sotelo, Fernando Daniel Telechea, Cristian Gabriel Torres, entre otros.
Colón:0 - Unión:0 (Fecha 24°)
Síntesis:
Jugado: domingo 13 de septiembre de 2015.
Hora: 16:40 hs. - televisado por Canal 7.
Estadio: Brigadier General Estanislao López (Colón).
Colón: Jorge Emanuel Broun; Luis Yamil Garnier, Germán Andrés Conti, Ismael Benegas Arévalos, Clemente Juan Rodríguez; Gerónimo Gastón Poblete (ST 39', Cristian Andrés García), Matías Nicolás Leonel Ballini, Mauricio Ezequiel Sperduti (ST 35', Gustavo Alejandro Villarruel), Alan Nahuel Ruiz, Cristian Ramón Guanca (ST 32', Pablo Martín Ledesma); Pablo Ezequiel Vegetti. DT: Darío Javier Franco. Suplentes: Andrés Ulíses Mehring, Franco Martín Lazzaroni, Cristian Carlos Iván Sain, Franco Ezequiel Leys.
Unión: Nereo Ariel Fernández; Emanuel Brítez, Rolando García Guerreño, Leonardo Agustín Sánchez, Santiago Zurbriggen; Diego Nicolás Villar (ST 40', Facundo Affranchino), Mauricio Leonel Martínez, Manuel Ignacio De Iriondo (ST 23', Fausto Emanuel Montero), Víctor Ignacio Malcorra; Claudio Maximiliano Riaño, Lucas Emanuel Gamba (ST 47', Franco Soldano). DT: Leonardo Carol Madelón. Suplentes: Matías Fidel Castro Fuentes, Mauro Ángel Maidana, Juan Gabriel Rivas, Mauro Rodolfo Pittón.
Goles: no hubo. Amonestados: PT: (7') Alan Ruiz (Col), (38') Lucas Gamba (Uni). ST: (29') Germán Conti (Col), (43') Emanuel Brítez (Uni). Expulsado: ST: (43') Clemente Rodríguez -doble amonestación- (Col). Incidencias: no hubo. Árbitro: Mauro Vigliano. Asistentes: Ariel Scime y Sergio Zoratti. Cuarto árbitro: Hernán Mastrángelo. Reserva: Colón 1 (Casado y Leguizamón) - Unión: 1 (Rossini en contra).
El árbitro.
Mauro Vigliano nació el 5 de Agosto de 1975 en Capital Federal, de profesión comerciante. Su padre también fue árbitro, el calvo Jorge Oscar Vigliano, hoy profesor de la escuela de árbitros y es hermano de Paulo, también juez perteneciente a la Asociación Argentina de Árbitros, recientemente ascendido a la B Nacional. Su debut en el referato de la primera división del fútbol argentino fue el 5 de Noviembre de 2010 en Bahía Blanca, dirigiendo Olimpo - Huracán (4-0), por el Torneo Apertura 2010. Pertenece a la Asociación Argentina de Árbitros (AAA).
A Colón lo dirigió por primera vez en el empate con Banfield 1 - 1, por el Torneo Clausura 2011. Es el partido número 11 (G3-E4-P4) que dirige a Colón, es el primero en el Torneo de Primera División 2015 y el primer clásico Colón - Unión que arbitra.
Historial General
Jugaron 83 veces con 26 victorias de Colón (95 goles), 26 triunfos de Unión (97 tantos) y 31 empates.
Colón local:
Jugaron 43 veces con 18 victorias de Colón (58 goles), 8 triunfos de Unión (42 tantos) y 17 empates.
Unión local:
Jugaron 40 veces con 18 victorias de Unión (55 goles), 8 triunfos de Colón (37 tantos) y 14 empates.
Historial en Primera División
Jugaron 46 partidos con 12 victorias de Colón (47 goles), 13 triunfos de Unión (48 tantos) y 22 empates.
Colón local:
Jugaron 25 veces con 9 victorias de Colón (31 goles), 4 triunfos de Unión (23 tantos) y 12 empates.
Unión local:
Jugaron 22 veces con 9 victorias de Unión (25 goles), 3 triunfos de Colón (16 tantos) y 10 empates.
Historial en Segunda División
Jugaron 36 partidos con 14 victorias de Colón (48 goles), 13 triunfos de Unión (49 tantos) y 9 empates.
Colón local:
Jugaron 18 veces con 9 victorias de Colón (27 goles), 4 triunfos de Unión (19 tantos) y 5 empates.
Unión local:
Jugaron 18 veces con 9 victorias de Unión (30 goles), 5 triunfos de Colón (21 tantos) y 4 empates.
Máximas goleadas
Primera B 1958: Unión: 3 vs. Colón: 0
Clausura 2000: Colón: 4 vs.Unión: 0
Detalle de los últimos enfrentamientos
79) Apertura 2011: Colón: 0 vs. Unión: 2 (Paulo Roberto Rosales y Fausto Emanuel Montero).
80) Clausura 2012: Unión: 2 vs. Colón: 2 (Iván Diego Moreno y Fabianesi -2- // Diego Daniel Jara y Nicolás Correa Risso).
81) Inicial 2012: Colón: 2 vs. Unión: 0 (Lucas Andrés Mugni y Emmanuel Gigliotti).
82) Final 2013: Unión: 1 vs. Colón: 0 (Damián Emmanuel Lizio).
83) Primera División 2015: Colón: 0 vs. Unión: 0.
Con las 2 camisetas
Miguel Anconetani, Víctor Hugo Andrada, Marcial Antas, Marcelo Fabián Bachino, Néstor José Borgogno, José Luis Burtovoy, Darío Gabriel Cabrol, Marcos Alberto Capocetti, Mario Enrique Cariaga, Jorge Omar Casaccio, Carlos Castillo, Gustavo Pedro Echaniz, Cristian Favre, Ernesto Ferreyra, Sebastián Félix García, Darío Alberto Gigena, Eduardo Luis Iachetti, Juan Carlos Lapalma, Carlos Ángel López, Claudio Andrés Mir, Néstor Leandro Nanzer, Juan Carlos Piccard, José Carmelo Prestifilippo, Aldo Fernando Rodríguez, Roberto Telch, Augusto Ricardo Sánchez, Miguel Ángel Sánchez, Néstor Leonel Scotta, Leonardo Héctor Sciacqua, Daniel Juan Silguero, Roberto Telch, Raúl Adolfo Elías Tenutta, Julio César Toresani, Luis Ángel Tremonti, Carlos Alberto Trullet, Enrique Aurelio Warlet, entre otros.
Colón:0 - Sarmiento de Junín:1 (Fecha 23°)
Síntesis:
Jugado: sábado 5 de septiembre de 2015.
Hora: 17:10 hs. - televisado por canal DeporTV.
Estadio: Brigadier General Estanislao López (Colón).
Colón: Jorge Emanuel Broun; Luis Yamil Garnier, Germán Andrés Conti, Franco Martín Lazzaroni, Clemente Juan Rodríguez (ST 0', Cristian Carlos Iván Sain); Gerónimo Gastón Poblete, Matías Nicolás Leonel Ballini, Cristian Ramón Guanca; Braian Ezequiel Romero (ST 13', Cristian Andrés García), Pablo Ezequiel Vegetti, Gustavo Alejandro Villarruel (ST 26', Mauricio Ezequiel Sperduti). DT: Darío Javier Franco. Suplentes: Ignacio Lovera, Franco Ezequiel Leys, Pablo Sebastián Cuevas, Oscar Héctor Belinetz.
Sarmiento de Junín: César Pablo Rigamonti; Pablo Andrés Aguilar, Franco Peppino, Francisco Dutari, Mauricio Ferney Casierra; Sebastián Luna, Dardo Federico Miloc, Alexis Nicolás Castro (ST 31', Renzo Spinaci), Gervasio Daniel Núñez; Ignacio Andrés Cacheiro (ST 44', Maximiliano Caire), Diego Gonzalo Cháves de Miquelerena (ST 40', Tobías Nahuel Figueroa). DT: Sergio Lippi. Suplentes: Pablo Martín Bangardino, Alexis Jorge Niz, Marcelo Andrés Scatolaro Guntren, Alejandro Eduardo Melo.
Goles: PT: (18') Luis Garnier (e/c) (Sar). Amonestados: ST: (41') Francisco Dutari (Sar). Expulsados: No hubo. Incidencias: no hubo. Árbitro: Diego Abal. Asistentes: Alejo Castany y Norberto Moyano. Cuarto árbitro: Diego Molinelli. Reserva: Colón 1 (Leguizamón) - Sarmiento: 0.
El árbitro.
Diego Hernán Abal nació el 28 de diciembre de 1971 en Quilmes, provincia de Buenos Aires, de profesión profesor de educación física. Debutó en primera división en AFA el 26/08/2005 en la goleada por 4 a 0 de Rosario Central sobre Lanús. Es árbitro FIFA desde el año 2008. Fue designado por la Comisión de Árbitros de la Conmebol como árbitro para el Campeonato Sudamericano Sub-17 de 2009 que se celebró en Chile. Tras una decisión polémica fue bajado por FIFA de la designación como juez representante de Argentina en el Mundial de fútbol de Brasil 2014. Pertenece a la Asociación Argentina de Árbitros (AAA). Arbitró el partido desempate que determinó el descenso de Colón a la B Nacional en 2014.
A Colón lo dirigió por primera vez en el empate 0-0 con Arsenal de Sarandí en el Torneo Apertura 2005.
Es el partido número 17 (G4-E8-P5) que dirige a Colón en la historia y el segundo en el Torneo de Primera División 2015.
Historial:
Por torneos oficiales organizados por AFA jugaron 33 veces con 5 triunfos de Colón (37 goles), 16 victoria de Sarmiento de Junín (62 tantos) y 12 empates.
Datos destacables del historial:
En Primera jugaron 3 partidos, Colón no ganó (1 gol), 2 victorias de Sarmiento de Junín (5 goles) y 1 empate.
En el Ascenso jugaron 29 veces, con 13 triunfos de Sarmiento de Junín (56 goles),5 victorias de Colón (36 goles) y 11 empates.
En la Copa Argentina jugaron 1 partido con 1 triunfo de Sarmiento de Junín (1 gol), Colón no ganó (0 gol) y no empataron.
Máximas goleadas:
Primera B 1985: Colón: 4 vs. Sarmiento de Junín: 2.
Primera B 1957: Sarmiento de Junín: 6 vs. Colón: 0.
Primera B 1983: Sarmiento de Junín: 4 vs. Colón: 0.
Detalle de todos los enfrentamientos:
29) Primera B 1985: Sarmiento de Junín: 3 vs. Colón: 3.
30) Nacional B 1993/1994: Colón: 1 vs. Sarmiento de Junín: 2.
31) Nacional B 1993/1994: Sarmiento de Junín: 1 vs. Colón: 1.
32) Copa Argentina 2011-2012: Sarmiento de Junín: 1 vs. Colón: 0 (Ramón Abila). En cancha de Newell´s Old Boys (neutral).
33) Primera División 2015: Colón: 0 vs. Sarmiento de Junín: 1. (Luis Yamil Garnier e/c).
Con las 2 camisetas:
Alberto Gabriel Arzubialde, Omar Orlando Atondo, Marcelo Fabián Bachino, Luis Yamil Garnier, Adrián Manuel González, Exequiel David Marini, Cristian Gabriel Torres, Luis Ángel Tremonti, Elvio Vázquez, Ricardo Ramón Ulrich, entre otros.