28 enero 2011

1955 - Antonio Inveninato

En 1955, Colón debió afrontar el torneo de Primera B con un muy bajo presupuesto, se vio en la obligación de reducir el plantel de renombres que lo integraban en 1954 y conformar un equipo lo más competitivo posible para disputar el exigente torneo organizado por la AFA, sin poner en peligro su permanencia en la divisional.
Dentro de ese panorama poco alentador, la nueva comisión directiva a cargo del Dr. Aníbal Visentini delineó un plantel interesante, contratando como DT al “Maestro” Alberto Chividini y a un puñado de jugadores con experiencia, provenientes del fútbol de la región; en ese contexto hace su aparición en el Barrio Centenario el “Tano” Antonio Inveninato.
Ese plantel armado de emergencia finalizó en el 7° lugar sobre un total de 18 equipos participantes, totalizando 34 puntos (cifras nada despreciables si se tienen en cuenta las condiciones en la que se había comenzado el campeonato).

El año 1954 había sido para Colón un verdadero desastre tanto futbolístico como institucional. En lo deportivo se había hecho una inversión importante para reforzar el equipo que tenía todo para campeonar, es más; faltando cuatro fechas para finalizar el torneo estaba puntero solo y le había ganado de visitante a Atlanta que era el escolta. Pero como ya es una costumbre en la historia de Colón, colmada de sufrimientos y amarguras, el 20 de Noviembre de 1954, inexplicablemente pierde un partido de local frente al débil Sarmiento de Junín con la actuación paupérrima del equipo, posteriormente se pierde con Quilmes en Buenos Aires y el tren ya había pasado… en la última fecha se le gana a Unión pero no alcanzó para lograr más que el segundo puesto compartido con Argentinos Juniors.
En 1955 se produjo una anunciada depuración, quedaron libres 12 profesionales, la mayoría por falta de honorabilidad y fidelidad a la divisa lo que se llevó también consigo a toda la Comisión Directiva, renunciando en pleno y creando un caos institucional.
Las nuevas autoridades del club tomaron la determinación de sumar a los jugadores que seguían en Colón, algunos jugadores provenientes de otras instituciones de la ciudad y de la región. Entre los más destacados estaban tres jugadores de Ciclón Racing de Santa Fe: Juan Carlos Del Toso (puntero izquierdo), Víctor Gúrpide (insíder izquierdo) y Raúl Olivera (eje delantero); de Rosario Central llegaron Antonio Inveninato y Roberto Angirama, en tanto que de Newell´s Old Boys Juan Carlos Carabajal, entre otros.
La Comisión Directiva necesitaba jugadores con experiencia y temple para comandar un plantel diezmado y dolido por los acontecimientos antes descriptos. Se pensó en el “guapo de Ludueña” Antonio Inveninato; y no se equivocaron. El “Tano” como se lo recuerda en Santa Fe se puso el equipo al hombro y formó una línea media recordada por todas las generaciones sabaleras: Antonio Inveninato, Orlando Poi y Román B. Quevedo. Posteriormente, por problemas con la CD el "Negro" Quevedo abandonó la titularidad y fue reemplazado por Ricardo Pacífico Ramírez.
Inveninato era el típico “centrojás” de la década del 50, alto, fuerte, rústico y un generoso distribuidor de suelazos. Fórmula necesaria para meterse en el corazón del simpatizante Sabalero en un par de intervenciones.
Antonio Inveninato había nacido en Rosario el 1º de Mayo de 1929 en una casona de Santa Fe y Valparaíso, hijo de italianos, el Tano comenzó a jugar en las viejas canchas de los clubes de barrio de la ciudad del sur provincial; así despuntaba su pasión en Valparaíso, Mercadito Social Lux, Policial y Sportivo Rosario. Cuando tenía 13 años los delegados canallas Huete y Denier lo fueron a buscar al barrio y se sumó a la quinta de Rosario Central. Cuando jugaba en la cuarta común debutó en la primera división en un clásico en la vieja cancha de Rosario Central, contra Newell's Old Boys.
En una entrevista decía "Yo los cagaba a patadas a todos. Le pegaba hasta a mi vieja". "No pasaban porque les daba y me tenían miedo. Cuando aparecía se miraban y hablaban entre ellos. Y siempre jugaba sin canilleras", abundaba Antonio.
Inveninato estuvo en Rosario Central hasta 1954, llegó a Colón y luego jugó en Newberton de Cruz Alta (Córdoba) y en Cañada de Gómez, antes de subirse a un taxi, laburar de pintor en los talleres del ferrocarril, ser árbitro de la Asociación Rosarina durante ocho años y trabajar nueve años de playero en una estación de servicios.
En Colón apenas jugó dos años, pero dejó huellas y para resumir su juego podemos citar sus palabras "Si me hacías chiches, te cortaba las patas".

Fuente: Diario La Capital


Continuar leyendo...

12 enero 2011

2011 - Leonardo Sebastián Prediger: el regreso a casa.

Leonardo Sebastián Prediger, también conocido como Sebastián Prediger, es un volante nacido el 4 de Septiembre de 1986 y de 1.84 metros de altura.
El “Perro”, vuelve a Colón tras su paso por el Porto de Portugal, Boca Juniors y Cruzeiro de Brasil. De esta manera, el mediocampista oriundo de Crespo, Entre Ríos; se transformó en el tercer refuerzo de Colón para afrontar el Torneo Clausura 2011. Debemos destacar que el club del Barrio Centenario es el que lo consolidó como futbolista profesional.

Muchas fueron las transferencias (Porto de Portugal, Boca Juniors, Cruzeiro de Brasil), pero pocas las posibilidades de jugar en la carrera del “Perro” desde que se fue de Colón. Ahora, el retorno a casa está cerrado. Prediger llega a Colón cedido a préstamo por el Porto de Portugal, dueño de su pase.
Así, las filas sabaleras recuperan a un profesional que llegó a vestir la camiseta de la Selección Argentina de Maradona, cuando Diego armó el combinado del interior. Justo antes de la millonaria transferencia al club de Portugal.
Sin problemas de peso con un físico de privilegio, Prediger deberá recuperar rápidamente la memoria. Por más tiempo parado, no se puede olvidar de jugar. De hacer algo que hacía más que bien, como volante tapón delante de la defensa. La pretemporada y los amistosos harán el resto.

Logros
2003 Campeón de 5° división con Colón
2005 Campeón en Reserva con Colón

Trayectoria Completa
2005 At Uruguay (Concepción del Uruguay)
Apertura 2006 Colón (0/0)
Clausura 2007 Millonarios (Colombia)
Apertura 2007 Colón (6/0)
Clausura 2008 Colón (11/1)
Apertura 2008 Colón (17/0)
Clausura 2009 Colón (16/2)
2009 FC Porto de Portugal (0/0)
Clausura 2010 Boca Juniors (3/0)
2010 Cruzeiro de Brasil (0/0)

Selección Argentina (2009, 1/0)
20/05/2009 Argentina - Panamá (3-1) amistoso - Estadio Brigadier General Estanislao López.

Continuar leyendo...

2011 - Edgar Zaracho: segundo refuerzo.

Edgar Catalino Zaracho Zorrilla es un volante central que llega a Colón procedente de Sport Colombia de Paraguay. Nació el 25 de Noviembre de 1989 y tiene 1,78 m. de altura. Zaracho llega a préstamo hasta finalizar la temporada, con una opción de compra a favor de Colón. Edgar, llega con la famosa “hambre de gloria”. Su equipo, el Sport Colombia, luego de disputar durante el 2010 el torneo superior, perdió la categoría y descendió a la segunda división de la liga paraguaya de fútbol.

Edgar Catalino Zaracho Zorrilla nació el 25 de Noviembre de 1989 en la ciudad de Fernando de la Mora, Paraguay. Se inició en 1999, en la escuela de Daniel Raschle, bajo la tutela del entrenador Víctor Paniagua, de donde fue llevado a la Sub 20 de Sport Colombia, para ser luego promovido al plantel superior. Fue titular desde la 4° fecha del torneo de la Primera B paraguaya del 2008, con el que conquistó el ascenso a la categoría semiprofesional. Siguió siendo titular inamovible en su equipo hasta finalizar el torneo de primera división de 2010, que determinó el descenso del Sport Colombia.
Zaracho es volante de contención que puede jugar por el centro del campo y también por derecha. Con apenas 21 años, militó en el Sport Colombia de Paraguay y Colón lo venía siguiendo desde mediados de 2010. Sobre sus condiciones, manifestó: "Soy mediocampista, corredor y recuperador. Juego por los costados pero también lo puedo hacer de volante central y de defensor. Fue un 2010 muy bueno para mi, realmente inolvidable".

Continuar leyendo...

2011 - Germán Cano: el primer refuerzo.

Germán Ezequiel Cano es un delantero que llega a Colón procedente del Club Atlético Lanús. Nació el 3 de Febrero de 1988 y tiene 1,84 m. de altura. Cano llega a préstamo, sin cargo y con una opción de compra a favor de Colón de 600 mil dólares. Las autoridades roginegras remarcan que no ocupa ninguno de los cuatro cupos de refuerzos habilitados para este verano, porque reemplazará al juvenil Facundo Curuchet que sufrió la fractura de tibia y peroné en el final del Torneo Apertura 2010. Así se concretó la llegada del primer refuerzo del Sabalero de cara al Torneo Clausura 2011.

El punta fue declarado prescindible por el DT granate, Gabriel Schurrer, y estaba a un paso de incorporarse a Cerro Porteño de Paraguay, pero apareció Colón y logró los servicios del goleador a préstamo por seis meses, sin cargo y con una opción de 600 mil dólares.
Germán Ezequiel Cano nació el 3 de febrero de 1988 en Posadas, Misiones. Empezó a jugar en Lanús, donde debutó en primera el 17 de Febrero del 2008, en la derrota de Lanús 1 a 0 contra Huracán. El DT Granate era Ramón Cabrero. En la temporada 2009/10 fue cedido a préstamo a Chacarita Juniors, donde fue dirigido por Fernando Gamboa. En total, disputó 42 partidos y convirtió 3 goles en Primera División. Al Sabalero lo enfrentó el 19 de setiembre de 2009, cuando Chacarita perdió 3-1 en el estadio Brigadier López contra Colón. Entró a los 21’ ST por Cristian Milla.

Continuar leyendo...

 

Clickea AQUÍ para visitar el DICCIONARIO SABALERO. La información más detallada de la web, acerca de todos los jugadores que vistieron la casaca sangre y luto.