27 diciembre 2011

1986 - Torneo Apertura de Primera B, una historia poco recordada.

Queremos contar esta historia, que le sirvió a Colón para formar un plantel competitivo que le valió para mantenerse en la primera categoría del Ascenso que se creaba (Nacional B) y para que Rosario Central y Racing Club pudieran mantener a sus jugadores en actividad durante seis meses.

La restructuración
Hasta 1984, los torneos profesionales terminaban en Diciembre, pero a partir de 1985, el torneo de primera comenzó a jugarse de Junio a Junio como en Europa y dejaron de jugarse los viejos "Torneos Nacionales".
La Primera B de 1985 se jugó de Febrero a Diciembre, en tanto que una vez terminado el Torneo Nacional de Primera A de 1985, comenzó a disputarse el Torneo de Primera División A 1985-1986. O sea que mientras se jugaba la primera rueda del Torneo de Primera A, se jugaba la segunda de la "B". En Diciembre de 1985 terminó el ascenso y la primera rueda del torneo de primera "A".
La forma en que se corrigió este desfasaje de 6 meses de las divisionales de ascenso fue jugar un torneo corto para ajustar los cupos con ascensos y descensos, para arrancar luego con el torneo "Nacional B" 1986-1987. Así, al no haber descensos desde la A al finalizar 1985, puesto que se producirían recién al promediar 1986, el número de participantes fue de veinte equipos, agrupados en dos zonas de diez. Los tres primeros de cada una y el mejor cuarto ingresarían al reducido, mientras que para el peor cuarto (sería Colón) quedaría el consuelo de participar desde Agosto en el nuevo Nacional B. Los restantes doce conjuntos permanecerían en la Primera B, que desde ese mes sería la tercera categoría de nuestro fútbol.

La Resultante
Este desorden organizativo de la AFA ocasionó que Rosario Central (campeón de 1985) y Racing Club (subcampeón) tuvieran durante seis meses a sus jugadores parados. Para evitar esta situación, había que idear una manera de impedir la falta de competencia en los jugadores y la erogación de dinero en la manutención del plantel sin el ingreso a las arcas de las recaudaciones.
Los rosarinos cedieron a préstamo a muchos de sus jugadores, así entre Enero y Junio de 1986, se fueron a: Los Andes (Primera B) Ariel Cuffaro Ruso, Hernán Díaz, Hugo Galloni y Fernando Lanzidei; a Quilmes (Primera B) Pedro Argota y Alfredo Killer; a Villa Dalmine (Primera B) Mario Rizzi; a Platense (Primera A) Jorge Balbis, Roque Caballero, Mario Adelqui Cornaglia y Víctor Wolhein, mientras que Boca Juniors (Primera A) concretó el préstamo de Claudio Scalise. Finalmente Belgrano de Córdoba, recibió para jugar el regional a Sergio José Céliz, Raúl de la Cruz Chaparro y luego a Eduardo Emilio Delgado que había pasado primero por Colón. Racing Club en cambio, optó por otra solución, que consistió en alquilar su plantel completo a Argentino de Mendoza, que como todos los clubes del interior, buscaría en los primeros seis meses del año el pasaje al Nacional B en el Regional. La sorpresa sería que Argentino perdería esta posibilidad en el último partido.

¿Y Colón?
COLON aún no podía recuperarse de lo que había significado la perdida de la categoría en 1981, apretado por una situación económica acuciante y con la presión de haber disputado cuatro torneos en la B, paupérrimos (si consideramos lo que significaba la historia y tradición Sabalera).
Ese torneo en particular se presentaba más que complicado, ya que por la restructuración de los torneos de AFA estaba latente la posibilidad de descender a la tercera categoría del fútbol vernáculo.
Con un esfuerzo importante de la dirigencia, se hicieron incorporaciones pensando en una vuelta a la categoría privilegiada de nuestro fútbol. Era técnico en aquella época Anibal Tarabini, quien recibió la auspiciosa noticia de la llegada de Claudio Gugnali (Estudiantes de La Plata), Jorge Di Gregorio (Boca Juniors) y la legión de jugadores provenientes de Rosario Central. Sin lugar a dudas el aporte de calidad lo hicieron Omar Arnaldo Palma y el sanjuanino Eduardo Emilio Delgado que dejaron un buen recuerdo y eran adorados por la Patria Sabalera. Más bajo el perfil fue para José Daniel Di Leo, que vino y cumplió; de los otros dos (Erasmo Doroni y Jorge Omar Neffle), no hay más referencias que sus nombres.
Estos hombres se sumaron a los nombres que ya estaban en el plantel: Daniel Carnevali, Gabriel Puentedura, Daniel Wermer, Raúl Belén, Marcelo Bachino, Héctor López, Roberto Gamarra, Edgardo Balbuena y una pibada que empujaba de abajo como Sergio Juncos, Víctor Godano, Javier López, Roberto Lerithier, Claudio Mir, Juan Vera, entre otros.
Aquella campaña fue recordada por la calidad del juego y los resultados obtenidos por el conjunto del barrio Centenario. El objetivo principal que era ascender no se logró, se terminó cuarto a solo 2 puntos del primero, lo que le hubiese permitido disputar el octogonal por un tercer ascenso (que lograría Deportivo Italiano), pero al igualar en puntos con Lanús (el cuarto de la otra zona), quedó eliminado por tener dos goles a favor menos que los Granates. De todas maneras, tanto dirigentes y simpatizantes no vieron la campaña como una frustración porque se permaneció en el primer escalón del ascenso y hubo partidos y momentos destacables que quedarán grabados en la retina del aficionado al buen fútbol.

Continuar leyendo...

20 diciembre 2011

2011 - Gabriel Omar Batistuta: Secretario Técnico de Colón.

El lunes 19 de Diciembre de 2011 se vivió otro día histórico en la vida institucional del Club Atlético Colón. El ex internacional argentino Gabriel Batistuta, fue presentado como secretario técnico sabalero. De esta manera se logran dos grandes objetivos, ser el primer club de la ciudad en tener una persona ejerciendo esta función y devolver al mundo del fútbol al máximo goleador de la Selección Nacional, retirado de la práctica activa en 2005.
En una multitudinaria conferencia de prensa, en el predio que Colón tiene a la vera de la autopista Santa Fe - Rosario, Batistuta pudo aclarar muchas dudas que se habían planteado antes de la presentación oficial del Secretario Técnico, también habló de los objetivos que tiene este nuevo rol y el trabajo que va cumplir. En rueda de prensa, el goleador histórico declaró:

“Más o menos me siento como cuando iba a debutar contra San Martín de Tucumán allá por el '89. Tengo muchas ganas y muchos deseos. Espero que esta experiencia sea positiva”.

“Voy a estar mucho al lado del Germán y también al lado del cuerpo técnico. Tendré contacto con los jugadores y con toda la gente de Colón, tratando de colaborar en todos los aspectos. Pero principalmente, estar al lado de Germán y de Marito (Sciacqua)”.

“No voy a estar en el banco, no me voy a poner el buzo, trabajaré en la parte organizativa y participaré en la compra y venta de los jugadores. Tengo muchos contactos repartidos por todo el mundo, estoy empapado de todo y es un ambiente que conozco mucho”.

“Tuve propuestas, pero en realidad nunca me habían tocado por un motivo o por el otro, porque yo consideraba que no era el momento o no veía las condiciones ideales como para que yo me sintiera cómodo en una institución. Eso fue lo que pasó con Colón. Vine acá y ya sabía antes de conocerlo a Germán que estaban trabajando en un proyecto serio con gran actitud sobre todo, y después se dio. Eso fue lo que más me entusiasmó”.

“Cuando llegué a Europa para jugar en la Fiorentina, el club peleaba el descenso. Luego salimos campeones. La ansiedad de la gente no es una presión para mí ni tampoco debe serla para la dirigencia ni para el plantel. Tenemos que hacer que la presión desaparezca”.

Objetivos: “Que Colón ocupe un sitio de privilegio en el fútbol argentino, que salga campeón por primera vez, pero todo debe llegar a su debido tiempo. En mi caso, trataré de sumar cosas para que los resultados lleguen lo antes posible. Para mí, esto es un desafío personal y creo que Colón y Santa Fe son la plaza justa”.


Será un 2012 con mucha trabajo, y con un único objetivo, el deseo de todos los Sabaleros, que Colón pueda obtener su primer título en primera división.

Continuar leyendo...

15 diciembre 2011

Colón:4 - Banfield:1 (Fecha 19°)

La goleada 4-1 del Sabalero reflejó el abismo entre los dos equipos, así suspiró y terminó el Torneo Apertura 2011 con un desahogo. El Rojinegro cerró una aceptable campaña; si convertía el quinto gol no dependía de nadie para ingresar a la Copa Sudamericana 2012, sumó 31 puntos y encontró un rendimiento un poco más sólido que el enseñado durante la mayor parte del torneo.

Colón fue práctico ante un rival deslucido, lento para reaccionar. La apertura del marcador llenó de confianza a uno y abrumó al otro. Adrián Jesús Bastía y Leonardo Sebastián Prediger dominaron el campo, explotó Gabriel Maximiliano Graciani por la derecha y Ernesto Javier Chevantón Espinoza encontró los laureles perdidos.
El Sabalero se aprovechó de un Banfield abatido en todas sus líneas, sin luces, ni ideas, ni rendimiento y se despidió ganando en su estadio (la mayor cantidad de puntos la consiguió de visitante), recuperó al uruguayo Chevantón en la definición, Esteban Fuertes confirmó que seguirá jugando seis meses más... Y si para todos fue un desahogo, más lo fue para Mario Sciacqua, que soportó las presiones de propios y extraños. El llanto con que cerró abruptamente el diálogo con la prensa fue una muestra más. "Al menos tendremos dos meses tranquilos", dijo, y graficó el momento del plantel.

Síntesis:
Jugado: Lunes 12 de Diciembre de 2011.
Hora: 17:05 hs. televisado por Canal 7.
Estadio: Brigadier General Estanislao López (Colón).

Colón: Diego Raúl Pozo (PT 24', Marcos Guillermo Díaz); Salustiano Antonio Candia Galeano, Maximiliano Pellegrino, Ronald Raldes Balcazar, Bruno Saúl Urribarri; Gabriel Maximiliano Graciani, Leonardo Sebastián Prediger, Adrián Jesús Bastía, Carlos Martín Luque (ST 20', Lucas Nicolás Alario); Federico Fernando Higuaín (ST 30', Iván Diego Moreno y Fabianesi), Ernesto Javier Chevantón Espinoza. DT: Mario Alfredo Sciacqua. Suplentes: Ariel Hernán Garcé, Maximiliano Caire, Marcos Gabriel Fernández, Facundo Nicolás Curuchet.

Banfield: Cristian David Luchetti; Santiago Andrés Ladino, Adrián Reta, Víctor Rubén López, Marcelo Hernán Bustamante, Gonzalo Bettini; Diego Ignacio Molina Fariña (ST 13', Marcelo Nildo Quinteros), Ezequiel Alejo Carboni, Alejandro Brian Barbaro (ST 13', Julián Guillermo Rojas); Emiliano Franco Terzaghi (ST 0', Andrés Eliseo Chávez), Facundo Ferreyra. DT: Ricardo Antonio La Volpe. Suplentes: Pablo Ariel Santillo, Federico Gastón Sarobe, Rodrigo Alberto Pepe, Cristian Alberto Molina.

Goles: PT: (5') Federico Higuaín (Col), (45') Ernesto Chevantón (Col). ST: (7') Gabriel Graciani (Col), (25') Ernesto Chevantón (Col), (46') Facundo Ferreyra (Ban). Amonestados: PT: (45') Ernesto Chevanton (Col). ST: (0') Alejandro Barbaro (Ban), (29') Julián Guillermo Rojas (Ban). Expulsados: no hubo. Árbitro: Pablo Lunati. Asistentes: Marcelo Aumente y Francisco Noguera.


El Árbitro.
Pablo Alejandro Lunati, nació el 6 de Mayo de 1967 en Capital Federal. De profesión comerciante. Debutó en la primera división del fútbol argentino el 28 de Mayo de 2004 cuando fue designado para conducir el partido que Vélez Sarsfield le ganó 2-1 a Olimpo de Bahía Blanca por el Torneo Clausura 2004. Pablo Lunati comenzó a arbitrar a los 18 años. Fue nombrado árbitro FIFA en 2007 y desde entonces arbitró partidos de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana, haciéndose cargo además del encuentro válido por la ronda clasificatoria de la CONMEBOL para la Copa Mundial de Fútbol de 2010, donde Paraguay venció 1 a 0 a Colombia. Cuando llegó a la primera división del fútbol argentino, jugadores y prensa deportiva lo criticaban por sus gesto ampulosos para amonestar al alguien o al marcar una sanción. En el último año ha trabajado en eso y ahora se lo ve un poco más relajado, aunque mantiene un perfil polémico en su desempeño dentro del campo de juego. Pertenece al SADRA. Es el partido número 25 (G9-E9-P7) que dirige a Colón y es el tercero en el Torneo Apertura 2011.

Historial:
En la era Profesional jugaron 88 partidos con 30 victorias de Colón (119 goles), 28 triunfos de Banfield (114 tantos) y 30 empates.

Máximas goleadas:
Apertura 1996: Colón 6 vs. Banfield 0.
Nacional B 1992/1993: Banfield 7 vs. Colón 0.

Detalle de los últimos enfrentamientos:
Apertura 2009: Colón 0 vs. Banfield 0.
Clausura 2010: Banfield 3 vs. Colón 1 (Rubén Darío Ramírez -2- y Cristian Andrés García // Esteban Oscar Fuertes).
Apertura 2010: Colón 0 vs. Banfield 1 (Cristian Andrés García).
Clausura 2011: Banfield 1 vs. Colón 1 (Jorge Daniel Achucarro // Esteban Oscar Fuertes).
Apertura 2011: Colón 4 vs. Banfield 1 (Federico Fernando Higuaín, Ernesto Javier Chevantón Espinoza, Gabriel Maximiliano Graciani // Facundo Ferreyra).

Con las 2 camisetas:
Adrian Fabio Álvarez, Jorge Ávalos, Julio Eduardo Barraza, Raúl Miguel Belén, Carlos Butticce, Roque Caballero, Víctor Hugo Crema, Cristian Daguerre, Néstor Errea, Luis Estrella, Juan José Ferrer, Adrian Manuel González, Raúl Gordillo, Claudio Graf, Nicolás Lauría Calvo, Andrés Malvestiti, Julio Alberto Marángelo, Iván Moreno y Fabianesi, Victorio Panasci, Nilton Pardal, Juan Carlos Prycodko, Gabriel Puentedura, Juan Leandro Quiroga, Rubén Darío Ramírez, Aldo Fernando Rodríguez, Miguel Ángel Sebastián Romero, Roberto Sacconi, Juan José Sánchez, José Gustavo Sand, Cristian Tavio, Pedro Uliambre, Elvio Vázquez, Javier Villarreal, Carlos Zibecchi, Humberto Zuccarelli, entre otros.

Continuar leyendo...

10 diciembre 2011

Godoy Cruz Antonio Tomba:0 - Colón:1 (Fecha 18°)

Colón se impuso 1 a 0, en Mendoza con un golazo de Federico Fernando Higuaín; y mientras no encuentra el rumbo en “el Cementerio”, como visitante cosecha los mejores frutos. Por fin el rojinegro tuvo sus chances, buscó y dejó la piel para mantener la victoria.

El mediocampo fue dominado por Colón, con el impetuoso trabajo de Adrián Jesús Bastía y de Leonardo Sebastián Prediger, que superaron a los volantes locales Rojas y Damonte.
El gol que definió el cotejo llegó en el primer minuto del segundo tiempo. Federico Higuaín tomó la pelota tras desmarcarse, y desde la medialuna la colocó con un certero disparo. El delantero se disculpó ante la hinchada local, recordando su paso por “el Tomba”. Así, Colón continúa con su particular andar como visitante y sueña con el ingreso a la Copa sudamericana 2012.

Síntesis:
Jugado: Miércoles 7 de Diciembre del 2011.
Hora: 21:10 hs. - televisado por América 24.
Estadio: Malvinas Argentinas (Godoy Cruz Antonio Tomba).

Godoy Cruz Antonio Tomba: Sebastián Alberto Torrico; Jorge Winston Curbelo Garis, Leonardo Germán Sigali, Nicolás Gabriel Sánchez, Germán Ariel Voboril (ST 29', Juan Fernando Garro); Armando Cooper (ST 5', Álvaro Damián Navarro Bica), Israel Alejandro Damonte, Gonzalo Gabriel Cabrera (ST 15', Sergio Daniel Sánchez); Ariel Mauricio Rojas; Facundo Andrés Castillón, Rubén Darío Ramírez. DT: Jorge Orosmán Da Silva Echeverrito. Suplentes: Nelson Martín Ibáñez, Lucas Esteban Ceballos Maiz, Zelmar García, Pablo Martín Miranda.

Colón: Diego Raúl Pozo; Salustiano Antonio Candia Galeano, Maximiliano Pellegrino, Ronald Raldes Balcazar, Bruno Saúl Urribarri; Gabriel Maximiliano Graciani (ST 38', Ariel Hernán Garcé), Adrián Jesús Bastía, Leonardo Sebastián Prediger, Carlos Martín Luque (ST 31', Iván Diego Moreno y Fabianesi); Federico Fernando Higuaín, Germán Alejandro Lesman (PT 32', Lucas Nicolás Alario). DT: Mario Alfredo Sciacqua. Suplentes: Marcos Guillermo Díaz, Ismael Alberto Quílez, Facundo Nicolás Curuchet, Lucas Andrés Mugni.

Goles: ST: (1') Federico Higuaín (Col). Amonestados: PT: (14') Rubén Ramírez (God), (23') Diego Pozo (Col), (25') Leonardo Sigali (God), (25') Leonardo Prediger (Col), (43') Salustiano Candía (Col). Expulsados: no hubo. Árbitro: Mariano González. Asistentes: Diego Romero y Iván Núñez.


El árbitro.
Impartió justicia Mariano González, nacido el 13 de Julio de 1980 en Villa Constitución (Santa Fe). Su debut en el referato de la primera división del fútbol argentino fue el 14 de Noviembre de 2010, en Avellaneda, dirigiendo Independiente - Olimpo de Bahía Blanca (1-1), por el Torneo Apertura 2010. Pertenece al Sindicato de Árbitros Deportivos de la República Argentina (SADRA) y es uno de los árbitros más jóvenes de las nuevas camadas de jueces. Es el partido número 3 (G1-E0-P2) que dirige a Colón y es el segundo en el Torneo Apertura 2011.

Historial:
En la era profesional, jugaron 13 veces con 8 triunfos de Colón (21 goles), 3 victoria de Godoy Cruz (14 tantos) y 2 empates.

Datos destacables del historial:
Jugaron 4 veces en la B Nacional. Todos los partidos correspondieron a un mismo campeonato.
En ese torneo, que ganó anticipadamente Estudiantes, el Sabalero y el Expreso fueron grandes protagonistas. Colón fue tercero y Godoy Cruz, cuarto.
En el Reducido volvieron a verse las caras y Colón lo vapuleó en las Semifinales.
Al final, Colón terminó subiendo a Primera, y desde entonces nunca más volvió al Ascenso.

Detalle de los últimos enfrentamientos:
9) Apertura 2009: Colón 1 vs. Godoy Cruz 0 (Federico Gastón Nieto).
10)Clau ura 2010: Godoy Cruz 3 vs. Colón 0 (Federico Fernando Higuaín, Jairo Fernando Castillo Cortés y Sebastián Rodrigo Martínez Aguirre).
11) Apertura 2010: Colón 1 vs. Godoy Cruz 3 (Damián Rodrigo Díaz // Jairo Fernando Castillo Cortés, David Arturo Ramírez y Rodrigo Javier Salinas).
12) Clausura 2011: Godoy Cruz 2 vs. Colón 3 (Emir Saúl Faccioli y Diego Nicolás Villar // Lucas Emanuel Acosta y Esteban Oscar Fuertes -2-).
13) Apertura 2010: Godoy Cruz 0 vs. Colón 1 (Federico Fernando Higuaín).

Con las 2 camisetas:
Salustiano Antonio Candia Galeano, Hernán Nicolás Encina, Juan Carlos Falcón, Pedro José Fóppoli, Juan Manuel Herbella Torres, Federico Fernando Higuaín, Claudio Andrés Mir, Jossimar Mosquera Angulo, Jorge Osvaldo Pereyra, Diego Raúl Pozo, Rubén Darío Ramírez, Christian Andrés Sabir, Gerardo Ariel Solana, entre otros.

Continuar leyendo...

08 diciembre 2011

Colón:0 - Racing:2 (Fecha 17°)

Nuevamente Colón mostró muy poco y perdió bien. El Sabalero jugó mal y cayó 2 a 0 ante Racing. Los goles los marcaron Claudio Yacob y Valentín Viola, uno en cada tiempo. En Colón fue expulsado Javier Chevantón y en la visita vieron la roja Yacob y Matías Martínez. En el final del partido, Bruno Urribarri desperdició un penal.

A pesar de esa chance errada y de terminar con un jugador más, lejos, muy lejos estuvo el conjunto de Sciacqua de preocupar a la Academia, que fue el claro dominador de las acciones a lo largo de los 90 minutos y se impuso en el resultado con total justicia, sobre todo por lo hecho en el primer tiempo. Colón volvió a ser el equipo sin ideas y sin fútbol, que no se resigna, empuja y va, pero que a pesar de ello es casi inofensivo.

Síntesis:
Jugado: Sábado 3 de Diciembre de 2011.
Hora: 19:10 hs. - televisado por Canal 9.
Estadio: Brigadier General Estanislao López (Colón)

Colón: Diego Raúl Pozo; Salustiano Antonio Candia Galeano, Maximiliano Pellegrino, Ronald Raldes Balcazar, Bruno Saúl Urribarri; Iván Diego Moreno y Fabianesi (ST 12', Germán Alejandro Lesman), Leonardo Sebastián Prediger, Tomás Costa (ST 25', Gabriel Maximiliano Graciani), Carlos Martín Luque; Ernesto Javier Chevantón Espinoza, Federico Fernando Higuaín (ST 26', Facundo Nicolás Curuchet). DT: Mario Alfredo Sciacqua. Suplentes: Marcos Guillermo Díaz, Ismael Alberto Quílez, Ariel Hernán Garcé, Adrián Jesús Bastía.

Racing Club: Diego Sebastián Saja; Iván Alexis Pillud, Matías Alfredo Martínez, Matías Cahais, Lucas Matías Licht; Claudio Ariel Yacob, Agustín Daniel Pelletieri, Lucas Nahuel Castro (ST 41', Lucas Elio Aveldaño); Giovanni Andrés Moreno Cardona (ST 29', Patricio Daniel Toranzo); Pablo Ariel Lugüercio (ST 34', Gonzalo Alejandro Espinoza Toledo), Valentín Nicolás Viola. DT: Diego Pablo Simeone. Suplentes: Jorge Alberto De Olivera, Marcos Antonio Cáceres Centurión, Luis Carlos Fariña Olivera, Luciano Vietto.

Goles: PT: (30') Claudio Yacob (Rac). ST: (11') Valentín Viola (Rac). Amonestados: PT: (18') Salustiano Candía (Col). ST: (7') Iván Moreno y Fabianesi (Col). Expulsados: ST: (18') Ernesto Chevanton (Col) por agresión a un adversario, (32') Claudio Yacob (Rac) por doble amonestación, (38') Matías Martínez (Rac) por doble amonestación. Incidencias: ST: (40') Bruno Urribarri (Col) desvió un penal. Árbitro: Federico Beligoy. Asistentes: Sergio Zoratti y Horacio Herrero.


El árbitro.
Impartió justicia Federico José Beligoy. Nacido en Buenos Aires el 13 de octubre de 1969, de profesión comerciante. Está casado y es padre de 3 hijos. Su padre también fue árbitro. Comenzó a dirigir en 1992 y su debut en el referato de la primera división del fútbol argentino fue en Santa Fe dirigiendo a Colón y a Estudiantes de La Plata (1-1), por el Torneo Apertura 2004. Es árbitro internacional desde 2007. Pertenece a la Asociación Argentina de Árbitros. Es el partido número 14 (G4-E4-P6) que dirige a Colón y el segundo en el Torneo Apertura 2011.

Historial:
En la era profesional, jugaron 70 partidos con 22 triunfos de Colón (98 goles), 22 victorias de Racing Club (94 tantos) y 26 empates.

Datos destacables del historial:
En Primera División se enfrentaron 65 veces con 19 triunfos del Sabalero, 21 de la Academia y 25 igualdades.
En el Ascenso jugaron 4 partidos. Colón ganó 2, Racing, 1, y hubo 1 empate. Los enfrentamientos tuvieron lugar en los Campeonatos de Primera B de 1984 y de 1985.

Máximas goleadas:
Apertura 1995: Colón 5 vs. Racing Club 1.
Primera B 1984: Racing Club 4 vs. Colón 1.
Apertura 2000: Racing Club 0 vs. Colón 4.
Clausura 2011: Colón 0 vs. Racing Club 4.

Detalle de los últimos enfrentamientos:
66) Apertura 2009: Racing Club 1 vs. Colón 1 (Rubén Darío Ramírez -p- // Federico Gastón Nieto).
67) Clausura 2010: Colón 2 vs. Racing Club 1. (Esteban Oscar Fuertes, Juan Manuel Lucero // Juan Carlos Falcón).
68) Apertura 2010: Racing Club 1 vs. Colón 2 (Claudio Daniel Bieler // Esteban Oscar Fuertes y Joaquín Oscar Larrivey).
69) Clausura 2011: Colón 0 vs. Racing Club 4 (Pablo Ariel Lugüercio, Teofilo Antonio Gutierrez Roncancio -2- y Gabriel Alejandro Hauche).
70) Apertura 2011: Colón 0 vs. Racing Club 2 (Claudio Ariel Yacob y Valentín Nicolás Viola).


Con las 2 camisetas:
Ricardo Oscar Alonso, Víctor Hugo Andrada, Ernesto Rubén Araos, Julio Daniel Asad, Agustín Alberto Balbuena, Diego Armando Barrado, Gerardo Alberto Bedoya, Gonzalo Luis Belloso, Claudio Daniel Bieler, Darío Gabriel Cabrol, Walter Adrian Cáceres, Martin Alejandro Cardetti, Carlos Castillo, Fernando Gastón Córdoba, Jorge Alberto De Olivera, Raúl Enrique Estévez, Juan Carlos Falcón, Esteban Oscar Fuertes, Claudio Omar García, Fabio Miguel Giménez, Cristian Emiliano Grabinski, Claudio Fernando Graf, Cristian Raúl Ledesma, Ángel José Leroyer, Víctor Longo, Carlos Ángel López, Sergio Oscar Luna, Rafael Nazareno Maceratesi, Claudio Javier Marini, Alcides Merlo, Roberto Carlos Monserrat, Jorge Alberto Ortiz, Walter Adrian Parodi, Juan Carlos Prycodko, Néstor Santiago Raffo, Rubén Darío Ramírez, Lucas Roberto Rimoldi, Juan Carlos Riveros, Martin Andrés Romagnoli, Miguel Ángel Sebastián Romero, Federico Sacchi, Augusto Ricardo Sánchez, Antonio Sanguinetto , Marcelo Saralegui, Néstor Leonel Scotta, Cristian Sebastián Tavio, Lucas Martin Valdemarín, Javier Alejandro Villarreal, Hugo Alberto Villarruel, Miguel Ángel Wirzt, Hugo Ernesto Zavagno, entre otros.

Continuar leyendo...

03 diciembre 2011

Colón:2 - Talleres de Córdoba:1 (Copa Argentina)

El rojinegro derrotó merecidamente a Talleres de Córdoba por 2 a 1 en un partido disputado en el estadio de Rosario Central y se clasificó para los dieciseisavos de final de la Copa Argentina de fútbol. Los goles del encuentro que enfrentaron a Sabaleros y Tallarines fueron convertidos por Carlos Martín Luque y Gabriel Maximiliano Graciani para los santafesinos, ambos en el primer tiempo, y Claudio Riaño para los cordobeses, en la parte final.

A diferencia de la mayoría de los equipos de primera división, Colón puso un equipo integrado por jugadores profesionales, muchos de los cuales en varias oportunidades son titulares en el torneo Apertura, situación que se notó porque los santafesinos dominaron el juego e hicieron notar las diferencias de categoría, mientras que los cordobeses participantes del Torneo Argentino A, solo trataron de hacer un papel decoroso.

Síntesis:
Jugado: 30 de Noviembre de 2011.
Hora: 19:00 hs. - televisado por Canal CN23.
Estadio: Rosario Central (neutral)

Colón: Marcos Guillermo Díaz, Julio Eduardo Barraza, Ariel Hernán Garcé, Santiago Augusto Fosgt, Pablo Martín Lima Olid; Gabriel Maximiliano Graciani, Alfredo Germán Ramírez (ST 17', Marcos Gabriel Fernández), Tomás Costa, Carlos Martín Luque (ST 6', Facundo Nicolás Curuchet), Leandro González, Germán Alejandro Lesman (ST 41', Maximiliano Caire). DT: Mario Alfredo Sciacqua. Suplentes: Andrés Mehring, Salustiano Antonio Candia Galeano, Federico Fernando Higuaín, Lucas Nicolás Alario.

Talleres (Córdoba): Michael Etulain; Nicolás Romat (ST 0', Diego Erroz), Luciano Massena, Nicolás Trulls, Walter Ledesma; Gabriel Carabajal, Emiliano Gianunzio, Fabio Álvarez, Claudio Francés (ST 15', Román Strada); Ramiro Pereyra (ST 24', Claudio Riaño), Sebastián Sáez. DT: Arnaldo Sialle. Suplentes: Leandro Requena, Nery Leyes, Agustín Díaz, Lucas Farías.

Goles: PT: (10’) Carlos Luque (Col), (45’) Gabriel Graciani (Col). ST: (37’) Claudio Riaño (Tal). Amonestados: no hubo. Expulsados: no hubo. Juez: Fernando Echenique. Asistentes: Lucas Germanotta y Eduardo Lucero.


El árbitro.
El árbitro del partido fue Fernando Gabriel Echenique. Nacido el 31 de Agosto de 1980 en San Justo (Provincia de Buenos Aires), de profesión comerciante. Debutó en el arbitraje el 12 de Septiembre de 2004 en la Primera D, en el partido Berazategui - Claypole (1-2). Debutó en la Primera División de Argentina el 26 de Septiembre de 2011, cuando por la 9° fecha del Torneo Apertura, Newell's Old Boys y Godoy Cruz igualaron 1 a 1, en Rosario. Es un árbitro del ascenso que se encuentra haciendo las primeras armas en la categoría superior del fútbol nacional. Pertenece a la AAA (Asociación Argentina de Árbitros). Es el partido número 1 (G1-E0-Po) que dirige a Colón y es el primero en la copa Argentina 2011-2012.

Historial:
Por torneos oficiales organizados por AFA jugaron 27 veces con 10 triunfos de Colón (36 goles), 13 victoria de Talleres (37 tantos) y 5 empates.

Datos destacables del historial:
En Primera jugaron 24 veces con 9 triunfos de Colón (33 goles), 12 de Talleres (33 goles) y 4 empates.
En el Nacional B jugaron 2 veces con 1 triunfo de Talleres (3 goles), Colón no ganó (1 gol) y un empate.
En la Copa Argentina jugaron 1 partido con 1 triunfo de Colón (2 goles), Talleres no ganó (1 gol) y no empataron.

Máximas goleadas:
Nacional 1977: Colón 5 vs. Talleres (Córdoba) 1.
Nacional 1977: Talleres (Córdoba) 5 vs. Colón 1.

Detalle de los últimos enfrentamientos:
23) Apertura 2002: Colón 0 vs. Talleres (Córdoba) 0.
24) Clausura 2003: Talleres (Córdoba) 0 vs. Colón 0.
25) Apertura 2003: Colón 5 vs. Talleres (Córdoba) 1 (Esteban Oscar Fuertes -2-, Iván Diego Moreno y Fabianesi, Jorge Daniel Martínez y Javier Omar Delgado Papariello // Aldo Arcángel Ososrio).
26) Clausura 2004: Talleres (Córdoba) 4 vs. Colón 0 (Víctor Enrique Piriz Alvez -2- y Aldo Arcángel Ososrio).
27) Copa Argentina 2011-2012: Colón 2 vs. Talleres (Córdoba) 1 (Carlos Martín Luque, Gabriel Maximiliano Graciani // Claudio Riaño).

Con las 2 camisetas:
Manuel Santos Aguilar, Alberto Gabriel Arzubialde, Héctor Rodolfo Baley, Miguel Ángel Bordón, Adolfino Cañete Azcurra, Diego Cristian Castagno Suarez, Claudio Ubaldo Chena, Emiliano José Ciucci, Fernando Javier Crosa, Darío Alberto Gigena, Javier Oscar López, Federico Guillermo Lussenhoff, José Hugo Montelongo Pérez, Diego Raúl Pozo, Lucas Roberto Rimoldi, Gerardo Ariel Solana, Dante Rubén Unali, Lucas Martín Valdemarín, Elvio Vázquez, Javier Alejandro Villarreal, Cristian Gastón Zermattén, entre otros.

Continuar leyendo...

 

Clickea AQUÍ para visitar el DICCIONARIO SABALERO. La información más detallada de la web, acerca de todos los jugadores que vistieron la casaca sangre y luto.