30 septiembre 2013

Colón:0 - San Lorenzo:2 (Fecha 8°)

Ustedes me preguntan por el partido… se volvió a la normalidad. Tercer encuentro con marcador en cero para Colón. Osea, no la mete nadie. La defensa que era lo poquito destacable antes, ahora es un colador. Y los jugadores lentamente parecen comenzar a bajar los brazos ante la adversidad.


Síntesis:
Jugado: Domingo 22 de septiembre de 2013.
Hora: 16:15 hs. - televisado Canal América.
Estadio: Brigadier General Estanislao López (Colón).

Colón: Marcelo Germán Montoya; Gerardo Alcoba Rebollo (ST 41', Gabriel Maximiliano Graciani), Oscar Matías Carniello, Lucas León Landa, Bruno Saúl Urribarri; Iván Diego Moreno y Fabianesi (ST 22', Marcos Gabriel Fernández), Leonardo Sebastián Prediger, Jacobo Guillermo Mansilla; Facundo Nicolás Curuchet, Rubén Darío Ramírez, Félix Luciano Leguizamón (ST 22', Carlos Martín Luque). DT: Rubén Darío Forestello. Suplentes: Andrés Germán Bailo, Ronald Raldes Balcazar, Maximiliano Caire, Darío Alejandro Gandín.

San Lorenzo de Almagro: Sebastián Alberto Torrico; Julio Alberto Buffarini, Pablo Andrés Alvarado, Santiago Juan Gentiletti, Emmanuel David Mas; Juan Ignacio Mercier, Néstor Ezequiel Ortigoza, Leandro Atilio Romagnoli (ST 13', Juan Ignacio Cavallaro), Ángel Martín Correa (ST 18', Héctor Daniel Villalba), Ignacio Piatti; Gonzalo Alberto Verón (ST 30', Enzo Maximiliano Kalinski). DT: Juan Antonio Pizzi. Suplentes: Ezequiel Gastón Mastrolía, Mauro Darío Jesús Cetto, Alan Nahuel Ruiz, Fernando Gastón Elizari.

Goles: ST: (20') Ignacio Piatti (Slo), (26') Juan Ignacio Cavallaro (Slo). Amonestados: ST: (42') Rubén Ramírez (Col), (48') Jacobo Mansilla (Col). Expulsados: no hubo. Árbitro: Fernando Gabriel Echenique. Asistentes: Ricardo Casas y Andrés Barbieri.


El árbitro.
El encargado de impartir justicia fue Fernando Gabriel Fernando Echenique nacido en San Justo, provincia de Buenos Aires el 31 de Agosto de 1980, de profesión comerciante (posee un Maxikiosco), debutó en el referato de AFA el 12 de Septiembre de 2004 en la Primera D en un partido entre Berazategui 1 - Claypole 2. Es un árbitro del ascenso que se encuentra haciendo las primeras armas en la categoría superior del fútbol argentino. Debutó en la máxima categoría del fútbol argentino el 26 de Setiembre de 2011, cuando por la 9° fecha del Apertura, Newell's Old Boys y Godoy Cruz igualaron en Rosario 1 a 1. Pertenece a la Asociación Argentina de Árbitros (AAA). Es el partido número 2 (G0-E1-P1) que dirige a Colón y es el primero en el Torneo Inicial 2013.

Historial:
En la era Profesional jugaron 78 partidos con 23 victorias de Colón con 83 tantos, 33 triunfos de San Lorenzo con 117 goles y 22 empates.

Datos destacables del historial:
En Primera División hubo 31 triunfos Santos, 22 del Sabalero y 21 igualdades en 73 partidos.
En la Primera B se enfrentaron 2 veces con una victoria para cada uno como local en el Campeonato de 1982.
En la Copa Argentina se enfrentaron 2 veces con una victoria para San Lorenzo (4 goles), 1 empate y ninguna victoria de Colón (1 gol).

Máximas goleadas:
Apertura 2005: San Lorenzo 1 vs. Colón 4.
Apertura 2006: San Lorenzo 5 vs. Colón 0.

Detalle de los últimos enfrentamientos:
74) Apertura 2011: Colón 3 vs. San Lorenzo 1 (Esteban Oscar Fuertes -2- y Federico Fernando Higuaín // Emmanuel Gigliotti).
75) Clausura 2011: San Lorenzo 1 vs. Colón 2 (Adrián Jesús Bastía e/c // Ariel Hernán Garcé).
76) Inicial 2012: San Lorenzo 2 vs. Colón 1 (Julio Buffarini y Denis Stracqualursi // Gerardo Alcoba Rebollo).
77) Final 2013: Colón 0 vs. San Lorenzo 1 (Rubén Darío Ramírez e/c).
78) Inicial 2013: Colón 0 vs. San Lorenzo 2

Con las 2 camisetas:
Manuel Santos Aguilar, José Alul, Horacio Ameli, Héctor Barchielli, Rolando Barrera, Raúl Belén, Claudio Biaggio, Miguel Ángel Bordón, Carlos Butticce, Raúl De La Cruz Chaparro, Hugo Coscia, Eduardo Germán Coudet, Eduardo Emilio Delgado, Gustavo Echaniz, Raúl Estévez, Juan Ramón Fernández, Adrián Manuel González, Freddy Grisales Álvarez, Raúl Guereño, Cristian Raúl Ledesma, Héctor Raúl López, Sergio Oscar Luna, Federico Lussenhoff, Walter Mainonis, José Cristóbal Maravilla, Luis Medero, Juan Raúl Meglio, Mario Mendoza, Roberto Monserrat, Daniel Olivares, Jorge Alberto Ortiz, Raúl Oyola, Salvador Pasini, Ariel Gustavo Pereyra, Armando Quinteros, Martin Enrique Rico, José Antonio Salinas, Juan José Sánchez, Gustavo Siviero, Roberto Telch, Cristian Zurita, entre otros.

Continuar leyendo...

25 septiembre 2013

1964 - C. A. Colón:4 – E. C. Uruguaiana:3

El 1° de enero de 1964 el diario El Litoral titulaba, anoche… Con muchas “caras nuevas”, se impuso Colón al Esporte Clube. Otro “match” amistoso internacional que hemos desempolvado del olvido, otro enfrentamiento recio que descubrimos y sacamos a la luz, sin permitir que el tiempo lo condene al ostracismo.

El partido se jugó el viernes 31 de enero por la noche, y el Sabalero presentó una formación improvisada, ya que el club recién ascendía y necesitaba reforzarse para enfrentar la dura competición en la Primera B de AFA, por lo tanto había una cantidad importante de jugadores a prueba en la Institución del sur de la ciudad. Si nos detenemos a observar la formación inicial del Rojinegro, podemos fácilmente descubrir que fueron muy pocos los jugadores conocidos o que formarían parte del plantel profesional que participaría en el torneo oficial durante esa temporada, lo que hace de este partido un hallazgo colorido para la historia del club más importante de la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz.
Debo hacer una mención muy especial a Grimaldo Pinto Vera, actual presidente del Esporte Clube Uruguaiana e hijo del destacado zaguero “Vera” que se presentara en Santa Fe en 1964 que gracias a su aporte, pudimos profundizar nuestra investigación y descifrar la incógnita acerca del nombre del equipo que enfrentó el Sabalero.
Si bien era seguro que el “team” era brasilero, la denominación Esporte Clube es un genérico en portugués, es como decir Club Atlético en español, así que se podía tratar de cualquier equipo del país verde amarelo. Pero como era costumbre, Colón trataba de enfrentar a equipos de real fuste y ésta no fue la excepción, el Esporte Clube Uruguaiana era el club decano del balompié uruguayenense y la juvenil formación que se presentó en el estadio del barrio Centenario, en enero de 1964, resultó ser la base del equipo que en 1966 lograría el sub campeonato estadual de segunda división de Brasil, hito histórico jamás igualado por el “Jaldinegro da Baixada”.


Síntesis:
Fecha: viernes 31 de enero de 1964.
Estadio: Colón.

CA Colón: Biancussi (Romero); Ambrosich (Rosso), Carlos Alberto Juan Ramón Larpín (Ferreyra); Méndez, Errante (Panero), Fantín (Rolón); López (Scarponi), Solari, Ríos (Colman), Norberto Antonio Francisco Serenotti, Mendoza (Guillerón).

EC Uruguaiana: Anadir; Vera, Valmor (Altamir); Ney, Paré (Huguinho), Sidnei; Abeguar, Dilson (Benito), Avaí, Luis Carlos, Roberto.

Goles: PT: (1') Ríos (Col), (18') Carlos Larpín -penal- (Col), (21') Avaí (Spo), (25') López (Col), (31') Solari (Col), (40') Avaí (Spo). ST: (6') Pará -penal- (Spo). Árbitro: J. M. Sosa. Recaudación: 78.800 pesos.


Continuar leyendo...

22 septiembre 2013

Gimnasia y Esgrima:1 - Colón:0 (Fecha 7°)

Segunda derrota consecutiva para el equipo de Rubén Forestello. Si bien el resultado resulta mentiroso, porque el equipo santafesino mereció un poco más, igualmente el funcionamiento sigue estando ausente en el “team”.

Mucho trabajo para el equipo Sabalero, en una cancha que debió resistir una tormenta el día anterior y que había provocado la suspensión del encuentro en la fecha programada.

Síntesis:
Jugado: Martes 18 de septiembre de 2013.
Hora: 19:10 hs. - televisado por Canal 7.
Estadio: Juan Carlos Zerillo (Gimnasia y Esgrima La Plata).

Gimnasia y Esgrima La Plata: Fernando Monetti; Facundo Julián Oreja, Osvaldo Rubén Barsottini, Juan Carlos Blengio, Lucas Matías Licht (ST 26', Ricardo Gastón Díaz); Franco Gabriel Mussis, Omar Heber Pouso Osores, Ignacio Martín Fernández (ST 11', José Erick Correa Villero), Maximiliano Eduardo Meza; Facundo Abel Pereyra, Federico Iván Rasic (ST 17', Iván Emiliano Borghello). DT: Pedro Antonio Troglio. Suplentes: Pablo Martín Bangardino, Maximiliano Ángel Coronel, Dardo Federico Miloc, Juan Pablo Rodríguez.

Colón: Marcelo Germán Montoya; Gerardo Alcoba Rebollo (ST 41', Carlos Martín Luque) Oscar Matías Carniello, Lucas León Landa, Maximiliano Caire; Iván Diego Moreno y Fabianesi (ST 33', Darío Alejandro Gandín), Leonardo Sebastián Prediger, Jacobo Guillermo Mansilla; Facundo Nicolás Curuchet (ST 19', Lucas Andrés Mugni), Rubén Darío Ramírez, Félix Luciano Leguizamón. DT: Rubén Darío Forestello. Suplentes: Andrés Germán Bailo, Ronald Raldes Balcazar, Gabriel Maximiliano Graciani, Marcos Gabriel Fernández.

Goles: ST: (29') Erick Correa (Gim). Amonestados: PT: (9') Omar Pouso (Gim), (23') Gerardo Alcoba (Col), (23') Félix Leguizamón (Col), (45') Facundo Oreja (Gim). ST: (14') Iván Moreno y Fabianesi (Col), (44') Maximiliano Meza (Gim). Expulsados: no hubo. Árbitro: Luis Guillermo Álvarez. Asistentes: Ernesto Uziga y Diego Romero.


Historial:
En la Era Profesional jugaron 65 partidos con 27 triunfos de Gimnasia y Esgrima La Plata (106 goles), 12 victorias de Colón (77 tantos) y 26 empates.
En Primera A jugaron 57 partidos con 25 triunfos de Rosario Central (93 goles), 11 victorias de Colón (61 tantos) y 18 empates.
En Primera B jugaron 8 partidos con 2 triunfos de Gimnasia y Esgrima La Plata (13 goles), 5 empates y 1 victoria de Colón (67 tantos).

Máximas goleadas:
Campeonato 1967: Gimnasia y Esgrima (LP) 5 vs. Colón 0.
Apertura 1995: Colón 4 vs. Gimnasia y Esgrima (LP) 1.

Detalle de los últimos enfrentamientos:
61) Apertura 2009: Gimnasia y Esgrima (LP) 1 vs. Colón 2 (José Nicolás Vizcarra // Rubén Darío Maldonado Brizuela, e/c y Ariel Hernán Garcé).
62) Clausura 2010: Colón 1 vs. Gimnasia y Esgrima (LP) 1 (Marcelo Jesús Goux // Marco Jhonnier Pérez Murillo).
63) Apertura 2010: Gimnasia y Esgrima (LP) 0 vs. Colón 0.
64) Clausura 2011: Colón 1 vs. Gimnasia y Esgrima (LP) 3 (Gabriel Maximiliano Graciani // Juan Ángel Neira -2- y Lucas Nahuel Castro).
65) Inicial 2013: Gimnasia y Esgrima (LP) 1 vs. Colón 0 (José Erick Correa Villero).

Con las 2 camisetas:
Víctor Hugo Andrada, Omar Alberto Bastía, Julio César Bon, Carmelo Francisco Bonacci, Daniel Borgna, Néstor José Borgogno, Carlos Adolfo Butticce, Alejandro Rubén Capurro, Martín Alejandro Cardetti, Oscar Bautista Cassinerio, Cristian Gastón Castillo, Edgardo Roberto Di Meola, Roberto Omar Di Placido, Hernán Nicolás Encina , Claudio Marcelo Enría, Miguel Ángel Gambier, Esteban Nicolás González Rojas, Marcelo Jesús Goux, Claudio Fernando Graf, Hugo Germán Iriarte, Marcelo Daniel Kobistyj, Ricardo Daniel Kuzemka, José Artemio Luñiz, José Hugo Montelongo, Carlos Leonardo Morales Santos, Pablo Javier Morant, Víctor Müller, Ariel Gustavo Pereyra, Daniel Guadalupe Pighín, Luis Ignacio Quinteros Gasset, Alfonso Dante Roma, Miguel Ángel Sebastián Romero, Sergio Omar Saturno, Gustavo Humberto Savoia, Gerardo Ariel Solana, Andrés César Verón, Humberto Zuccarelli, entre otros.

Continuar leyendo...

15 septiembre 2013

1964 - C. A. Colón:2 - Santos F. C. :1


Edson Arantes Do Nascimento " PELE" en acción en el estadio Sabalero, frente a la mirada de Alberto Poncio. Gracias a este partido el “field” tomaría el mote de “Cementerio de los Elefantes”

El partido, tal como todos esperaban, lo empezó ganando el Santos con un gol de Pelé a los 37 minutos del primer tiempo, tras tirar una pared con Coutinho. En el segundo tiempo llegaría la sorpresa. A los 6 minutos Serenotti recupera un balón y tiró un centro al área, allí estaba Fernando López para definir ante Gilmar Y poner el empate. Y a los 42 minutos llegó el batacazo, López tiro un centro a Demetrio Gómez que cabeceó solo para poner en ventaja al equipo Sabalero, ante la mirada atónita de los brasileros.

Para los certámenes de 1964 la Asociación del Fútbol Argentino decidió llevar a cabo una reestructuración y uno de los beneficiados por esa medida fue Colón que militaba en la "C" y fue promovido a la "Primera B".
Ya instalado en su nueva categoría el "Sabalero" conformó un equipo para poder dar un paso más adelante, cosa que lograría un año más tarde ascendiendo a Primera División.
Pero en ese año 1964 hubo una fecha que quedó grabada para siempre en la historia de Colón: el 10 de mayo ... ese día en un partido internacional de carácter amistoso derrotó nada más y nada menos que al Santos de Brasil o el Santos de Pelé, como Ud. prefiera, por 2 a 1. Y decimos "nada más y nada menos" porque en esa época el Santos era el Santos, un equipo sensación reconocido mundialmente y Pelé y compañía hacían de las suyas.

Más meritorio aún resulta ese triunfo de Colón si tenemos en cuenta que:

• En la gira que realizaba por nuestro país, en la última semana Santos había derrotado a Boca Júniors por 4 a 3 y a Rácing por 2 a 1.
• Colón el día anterior a ese histórico acontecimiento (sábado 9 de mayo de 1964) había jugado y perdido 2 a 0 ante Platense por el Campeonato de "Primera B" en la vieja cancha del "Calamar".
• El Sabalero rompió la racha que tenía el Santos de 43 partidos invictos.


Síntesis:
Jugado: Domingo 10 de mayo de 1964.
Estadio: Colón.

Colón: Juan Luis Pérez; Secundino Bareiro, Edilberto Pérez (ST 0', Juan Ceballo); Carlos Alberto Juan Ramón Larpín, José Sánchez, Alberto Raúl Poncio; Luis López, José José Miguel Broggi (ST 25', Demetrio Gómez), Fernando López, Juan de Rosa Cabaña, Norberto Antonio Francisco Serenotti (ST 43', García). DT: José Belarmino Canteli.

Santos: Gilmar dos Santos Neves “Gilmar”; João Modesto “Modesto”, Geraldo Antônio Martins “Geraldino”; Antônio Lima dos Santos “Lima”, José Ely de Miranda “Zito” (ST 34', Ismael Mafra Cabral “Ismael”), Joel Camargo “Joel” (ST 34', Mauro Ramos de Oliveira “Mauro”); Arnaldo Poffo Garcia “Peixinho” (ST 43', Dorval Rodrigues “Dorval”), Almir Moraes Albuquerque “Almir” (ST 36', Osvaldo Rossi “Rossi”), Antônio Wilson Honório “Coutinho”, Edson Arantes do Nascimento “Pelé” y José Macia “Pepe”. DT: Luis Alonso "Lula".

Goles: PT: (37') Pelé (San). ST: (6') Fernando López (Col), (42') Demetrio Gómez (Col). Árbitro: Miguel Comesañas. Recaudación: 2.597.460 pesos (récord para Santa Fe).



Fuente: Recordando Ascenso

Continuar leyendo...

Godoy Cruz: 1 - Colón:0 (Fecha 6°)

Lamentable presentación del equipo, se decayó en todos los sentidos. El rival nos ganó con absolutamente nada. Un retroceso en todos los sentidos. Lo que anduve más o menos fue la defensa.

De todas maneras la actuación general fue paupérrima, luego de tres pasos hacia adelante se dieron nueve hacia atrás. Un simple y pobre comentario… cero en todo.

Síntesis:
Jugado: Sábado 7 de septiembre de 2013.
Hora: 16:30 hs. - televisado por Canal 7.
Estadio: Malvinas Argentinas (local Godoy Cruz).

Godoy Cruz Antonio Tomba: Jorge Carlos Carranza; José Ignacio San Román, Leonardo Germán Sigali, David Eduardo Achucarro, Leandro Damián Grimi; Diego Martín Rodríguez Berrini, Federico Eduardo Lértora, José Luis Fernández (ST 27', Fabrizio Germán Angileri), Gonzalo Pablo Castellani (ST 27', Alexis Nicolás Castro); Facundo Andrés Castillón (ST 17', Jonathan Raphael Ramis Persincula), Mauro Iván Óbolo. DT: Martín Palermo. Suplentes: Sebastián Emanuel Moyano, Leandro Sebastián Olivares, Luis Vicente Jerez Silva, Cristian Andrés García.

Colón: Marcelo Germán Montoya; (PT 28', Andrés Germán Bailo); Gerardo Alcoba Rebollo, Oscar Matías Carniello, Lucas León Landa, Bruno Saúl Urribarri; Jacobo Guillermo Mansilla, Iván Diego Moreno y Fabianesi, Leonardo Sebastián Prediger, Lucas Andrés Mugni (ST 22', Federico Jourdan); Facundo Nicolás Curuchet (ST 35', Félix Luciano Leguizamón) Rubén Darío Ramírez. DT: Rubén Darío Forestello. Suplentes: Maximiliano Caire, Mariano Ezequiel Bíttolo, Carlos Martín Luque, Darío Alejandro Gandín.

Goles: ST: (38') Jonathan Ramis (God). Amonestados: ST: (15') Leonardo Prediger (Col). Expulsados: no hubo. Árbitro: Saúl Esteban Laverni. Asistentes: Francisco Noguera y Eduardo Lucero.


El árbitro
Saúl Esteban Laverni nació el 21 de enero de 1970 en Rosario, provincia de Santa Fe. Está casado y de profesión Profesor de Tecnología. Debutó en primera división del fútbol argentino cuando fue designado para conducir el partido que empataron Colón 3 vs. Argentinos Juniors 3, el 26/06/2005. Es árbitro FIFA desde el 2007. Participó en el Campeonato Sudamericano Sub-20 de 2009 disputado en Venezuela, también ha sido partícipe de algunos partidos válidos por la Copa Libertadores y también en la Copa Sudamericana. El domingo 25 de octubre de 2009 dirigió su primer Superclásico del fútbol argentino entre River Plate y Boca Juniors. Pertenece al SADRA.Es el partido número 25 (G14-E3-P8) que dirige a Colón y es el primero en el Torneo Inicial 2013.

Historial:
En la era profesional, jugaron 17 veces con 9 triunfos de Colón (24 goles), 5 victoria de Godoy Cruz (19 tantos) y 3 empates.

Datos destacables del historial:

En primera división jugaron 13 veces con 6 triunfos de Colón (14 goles), 5 victoria de Godoy Cruz (16 tantos) y 2 empate.
En el ascenso jugaron 4 veces en la B Nacional, todos los partidos correspondieron a un mismo campeonato, con 3 triunfos de Colón (10 goles), 0 victorias de Godoy Cruz (3 tantos) y 1 empate.

Detalle de los últimos enfrentamientos:
13) Apertura 2011: Godoy Cruz 0 vs. Colón 1 (Federico Fernando Higuaín).
14) Clausura 2012: Colón 2 vs. Godoy Cruz 0 (Esteban Oscar Fuertes -2-).
15) Inicial 2012: Colón 1 vs. Godoy Cruz 1 (Emmanuel Gigliotti // Mauro Iván Óbolo).
16) Final 2013: Godoy Cruz 3 vs. Colón 0 (Mauro Iván Óbolo, Gonzalo Pablo Castellani y Nicolás Gabriel Sánchez).
17) Inicial 2013: Godoy Cruz 1 vs. Colón 0 (Jonathan Raphael Ramis Persincula).

Con las 2 camisetas:
Salustiano Antonio Candia Galeano, Hernán Nicolás Encina, Emir Saul Faccioli, Juan Carlos Falcón, Pedro José Fóppoli, Juan Manuel Herbella, Federico Fernando Higuaín, Claudio Andrés Mir, Jossimar Mosquera Angulo, Jorge Osvaldo Pereyra, Diego Raúl Pozo, Rubén Darío Ramírez, Christian Andrés Sabir, Gerardo Ariel Solana, Eduardo Aníbal Tazare, entre otros.

Continuar leyendo...

07 septiembre 2013

Colón:2 - Rosario Central:1 (Fecha 5°)

La alegría parece no tener fin para toda la “Negrada”, con ésta victoria son 6 los partidos sin perder y Colón, después de muchísimo tiempo, se arrima a la punta de un campeonato. Para el Sabalaje, eso importa poco y nada, porque lo bueno es haber gritado nuevamente y por tercera vez consecutiva.

De juego, “naranja”, pero de lucha, garra y corazón, nos estamos emborrachando. Otro partido en el que tenemos que jugar con uno menos y hacemos el aguante. Otro encuentro deportivo donde el esfuerzo y la humildad quedan a flor de piel. Sinceramente, el aplauso debe ser para el equipo.

Síntesis:
Jugado: Domingo 1 de Septiembre 2013.
Hora: 15:00 hs. - televisado por Canal 9.
Estadio: Brigadier General Estanislao López (Colón).

Colón: Marcelo Germán Montoya; Gerardo Alcoba Rebollo, Oscar Matías Carniello, Lucas León Landa, Bruno Saúl Urribarri; Iván Diego Moreno y Fabianesi, Leonardo Sebastián Prediger, Jacobo Guillermo Mansilla, Lucas Andrés Mugni (PT 44', Maximiliano Caire); Facundo Nicolás Curuchet (ST 34', Marcos Gabriel Fernández), Rubén Darío Ramírez (ST 41', Darío Alejandro Gandín). DT: Rubén Darío Forestello. Suplentes: Andrés Germán Bailo, Federico Jourdan, Carlos Martín Luque, Félix Luciano Leguizamón.

Rosario Central: Mauricio Ariel Caranta; Paulo Andrés Ferrari, Franco Peppino, Alejandro César Donatti, Rafael Marcelo Delgado (PT 30', Eduardo Fabián Ledesma Trinidad); Hernán Fabián Encina, Nery Andrés Domínguez, Federico Gastón Carrizo (ST 0', Guillermo Matías Fernández), Diego Eduardo Lagos (ST 29', Antonio César Medina); Franco Niell, Washington Sebastián Abreu Gallo. DT: Miguel Ángel Russo. Suplentes: Juan Manuel García, Lisandro Magallán, Matías Nicolás Leonel Ballini, Gonzalo Rúben Castillejos.

Goles: PT: (27') Rubén Ramírez (Col), (39') Sebastián Abreu -penal- (Cen). ST: (33') Rubén Ramírez (Col). Amonestados: PT: (37') Marcelo Montoya (Col), (47') Federico Carrizo (Cen). ST: (16') Leonardo Prediger (Col), (23') Maximiliano Caire (Col), (25') Nery Domínguez (Cen), (48') Franco Peppino (Cen). Expulsados: PT: (8') Bruno Urribarri (Col). Incidencias: ST: (33') Mauricio Caranta (RC) le atajó un penal a Rubén Ramírez (Col). Árbitro: Diego Edgardo Ceballos. Asistentes: Ezequiel Brailovsky y Diego Verlotta.


Historial:
En la era Profesional jugaron 65 partidos con 21 triunfos de Rosario Central (66 goles), 24 victorias de Colón (64 tantos) y 20 empates.
En Primera A jugaron 61 partidos con 19 triunfos de Rosario Central (61 goles), 24 victorias de Colón (61 tantos) y 18 empates.
En Primera B jugaron 4 partidos con 2 triunfos de Rosario Central (5 goles), 2 empates y ninguna victorias de Colón (3 tantos).

Máximas goleadas:
Metropolitano 1970 Rosario Central 5 vs. Colón 0.
Metropolitano 1976 Rosario Central 1 vs. Colón 4
Metropolitano 1980 Rosario Central 4 vs. Colón 1
Apertura 1998: Colón 4 vs. Rosario Central 0.

Detalle de los últimos enfrentamientos:
61) Apertura 2008: Rosario Central 0 vs. Colón 1 (Pablo César Aguilar Benítez).
62) Clausura 2009: Colón 2 vs. Rosario Central 0 (Esteban Oscar Fuertes -2-).
63) Apertura 2009: Rosario Central 0 vs. Colón 1 (Federico Gastón Nieto).
64) Clausura 2010: Colón 1 vs. Rosario Central 1 (Germán Ezequiel Rivarola // Luciano Gabriel Figueroa).
65) Inicial 2013: Colón 2 vs. Rosario Central 1 (Rubén Darío Ramírez -2- // Washington Sebastián Abreu Gallo).

Con las 2 camisetas:
Raúl Francisco Agüero, Camilo Aguilar, Edgardo Norberto Andrada, Pedro Horacio Argota, Daniel Vicente Aricó, Agustín Alberto Balbuena, Gonzalo Luis Belloso, Néstor José Borgogno, Roque Luis Caballero, Martín Alendro Cardetti, Tomás Felipe Carlovich, Claudio Daniel Carnevali, Daniel Alberto Carnevali, Juan Alberto Castro, Raúl De La Cruz Chaparro, Diego Martín Chitzoff, Carlos Alberto Colman, Julio Antonio Correa, Hugo Oscar Coscia, Tomás Costa, Eduardo Germán Coudet, Maximiliano Pablo Cuberas, Eduardo Emilio Delgado, Jorge Daniel Di Leo, Damián Rodrigo Díaz, Daniel Alberto Díaz, Hernán Edgardo Díaz, Erasmo Armindo Doroni, Hernán Nicolás Encina, Ángel Virginio Gaetán, Miguel Ángel Gambier, Ariel Hernán Garcé, Sebastián Félix García, Germán Gabriel Gerbaudo, Ricardo Ernesto Gómez, Raúl Eduardo Gordillo, Juan Ramón Jara Martínez, Pablo Martín Lima Olid, Federico Guillermo Lussenhoff, Rafael Nazareno Maceratesi, Andrés Malvestitti, Néstor Manfredi, Alejo Domingo Medina, Iván Moreno y Fabianesi, Daniel Eduardo Mozas, Omar Arnaldo Palma, Julio Omar Pedernera, Jorge Carlos Pellegrini, Daniel Guadalupe Pighín, Ricardo Pacífico Ramírez, Ronald Raldes Balcazar, Germán Ezequiel Rivarola, José Luis Saldaño, Jorge Omar Sanitá, Sergio Omar Saturno, Claudio Alberto Scalise, Laureano Martín Tombolini, Pedro Damián Uliambre, Víctor Javier Wolhein, Hugo Ernesto Zavagno, entre otros.

Continuar leyendo...

 

Clickea AQUÍ para visitar el DICCIONARIO SABALERO. La información más detallada de la web, acerca de todos los jugadores que vistieron la casaca sangre y luto.