28 febrero 2010

Colón:1 - Rosario Central:1 (6° Fecha)

En un partido en el que dejó una imagen deslucida, Colón no pudo quebrar la resistencia que le ofreció Rosario Central y debió conformarse con un punto, dejando escapar la posibilidad de escaparse a tres unidades de sus escoltas en la cima de la tabla de posiciones del Torneo Apertura 2010.

El encuentro comenzó mejor para Colón, que intentó tener la pelota, aunque sin poder crear situaciones de peligro contra el arco de Hernán Galíndez. De todos modos, los dos delanteros de punta del equipo de Antonio Mohamed, Esteban Fuertes y Federico Nieto, no lograban desequilibrar al no poder ser abastecidos en buena forma por los volantes.
Mientras tanto, Rosario Central mostraba un buen trabajo en el mediocampo, cortando el juego de Colón, aunque confiaba demasiado en lo que pudiera hacer Luciano Figueroa en los últimos metros. Mario Paglialunga y Gervasio Núñez, eran los más destacados entre los rosarinos.
Así transcurrió la mayor parte del primer tiempo, con una paridad que recién pudo ser quebrada a los 37 minutos, cuando un centro cruzado desde la derecha encontró a Germán Rivarola entrando al área por la izquierda, tocó de zurda al gol y Colón se puso en ventaja. Parecía demasiado premio para los sabaleros, que con la victoria tomaban distancia y quedaban como líderes del campeonato en soledad.
En el comienzo de la segunda etapa, Central salió decidido a conseguir la igualdad que ya merecía. Ese ímpetu lo llevó a acorralar a Colón contra su arco y así llegó al empate, a los 12 minutos, con un cabezazo de Figueroa tras un corner. Con el empate, parecía que los rosarinos tendrían resto para ir en busca de la victoria, pero la tarjeta roja a Jonathan Gómez, a los 20 minutos, cambió el panorama. Tras la expulsión, Ariel Cuffaro Russo mandó a la cancha a Alexis Danelón y sacó a Milton Caraglio, con lo que Central resignó peso ofensivo y se dedicó a cuidar el empate.
Colón no supo aprovechar la ventaja numérica y nunca pudo crear peligro en los últimos metros de la cancha. Tuvo un par de oportunidades de ganarlo en los pies de Esteban Fuertes, pero Central también pudo haberse quedado con el triunfo en algún contragolpe.
El empate final fue justo con lo que propusieron los dos. El resultado le permite a Colón mantener el invicto en el campeonato y quedar en la punta, con 12 puntos.

La Figura
Con muy poco Cristian Pellerano mostró su capacidad en la distribución del balón y se erigió en la figura del equipo.

Siguiendo a los jugadores nuevos del plantel
Iván Diego Moreno y Fabianesi mantuvo un nivel regular, salió reemplazado.
Daniel Andrés Ríos ingresó en el segundo tiempo, no gravitó.

Siguiendo a los Jugadores de Inferiores
Lucas Emanuel Acosta: ingresó como titular, no gravitó.
Santiago Ezequiel Soto: ingresó como titular, no gravitó.

Síntesis:
Jugado: Sábado 27 de Febrero de 2010.
Hora: 19:00 hs. - televisado por América.
Estadio: Brigadier General Estanislao López (Colón).

Colón: Diego Raúl Pozo; Salustiano Antonio Candia, Ariel Hernán Garcé, Marcelo Jesús Goux; Santiago Ezequiel Soto (ST 27', Daniel Andrés Ríos), Cristian Alberto Pellerano, Iván Diego Moreno y Fabianesi, (ST 18', Juan Manuel Lucero), Germán Ezequiel Rivarola, Lucas Emanuel Acosta (ST 0', Ricardo Ernesto Gómez), Federico Gastón Nieto, Esteban Oscar Fuertes. DT: Antonio Ricardo Mohamed. Suplentes: Marcos Guillermo Díaz, Pablo Timoteo De Miranda Ismael Alberto Quilez, Alejandro Rubén Capurro.

Rosario Central: Hernán Ismael Galíndez; Diego Martín Chitzoff, Guillermo Enio Burdisso, Nahuel Valentini, Santiago García; Jonathan David Gómez, Mario Ángel Paglialunga, Gervasio Daniel Núñez; Emilio José Zelaya (ST 30', Adrián De León), Luciano Gabriel Figueroa (ST 44', Ignacio Boggino), Milton Joel Caraglio (ST 23', Alexis Raúl Danelón). DT: Ariel Rubén Cuffaro Russo. Suplentes: Jorge Rodrigo Bava, Vicente Paúl Ambrosi Zambrano, Martín Mauricio Astudillo, Milton Zárate.

Goles: PT: (37') Germán Rivarola (Col). ST: (13') Luciano Figueroa (Ros). Amonestados: PT: (25') Luciano Figueroa (Ros). ST: (4') Nahuel Valentini (Ros), (4') Mario Paglialunga (Ros), (5') Santiago Soto (Col), (6') Milton Caraglio (Ros), (24') Alexis Danelón (Ros) y (42') Cristian Pellerano (Col). Expulsados: (20') Jonatan Gómez -doble amonestación- (Ros), (42') Guillermo Burdisso -agresión- (Ros) y (42') Marcelo Goux -agresión- (Col). Árbitro: Patricio Hernán Loustau. Asistentes: Diego Bonfa y Ezequiel Brailovsky. Cuarto Árbitro: Alejandro Ramírez. Recaudación: No fue suministrada -. Pub.: -.


El árbitro.
Patricio Hernán Loustau nació el 15 de Abril de 1975, de profesión empleado de una agencia de marketing y publicidad. Su padre también fue árbitro, el internacional Juan Carlos Loustau, que dirigiera en el Mundial 90 en México. Su debut en el referato de la primera división del fútbol argentino fue el 22 de Agosto de 2009, en La Plata dirigiendo Gimnasia y Esgrima - Godoy Cruz de Mendoza (0-2), por el Torneo Apertura 2009. Pertenece a la Asociación Argentina de Árbitros. Es el segundo partido que dirige a Colón en la historia y también en el Torneo Clausura 2010.

Historial:
En la era Profesional jugaron 60 partidos con 19 triunfos de Rosario Central (60 goles), 23 victorias de Colón (59 tantos) y 18 empates.

Máximas goleada:
Metropolitano 1970 Rosario Central 5 vs. Colón 0.
Metropolitano 1976 Rosario Central 1 vs. Colón 4
Metropolitano 1980 Rosario Central 4 vs. Colón 1
Apertura 1998: Colón 4 vs. Rosario Central 0.

Detalle de los últimos enfrentamientos:
Clausura 2007: Colón 3 vs. Rosario Central 1 (Claudio Enría, Emanuel Centurión y Juan Fernández // Ángel Di María).
Apertura 2007: Colón 2 vs. Rosario Central 0 (Darío Gandín y Miguel Ángel Sebastián Romero).
Clausura 2008: Rosario Central 0 vs. Colón 0.
Apertura 2008: Rosario Central 0 vs. Colón 1 (Pablo César Aguilar).
Clausura 2009: Colón 2 vs. Rosario Central 0 (Esteban Oscar Fuertes -2-).
Apertura 2009: Rosario Central 0 vs. Colón 1 (Federico Gastón Nieto).

Con las 2 camisetas
Raúl Agüero, Camilo Aguilar, Edgardo Andrada, Pedro Argota, Agustín Balbuena, Gonzalo Belloso, Néstor Borgogno, Martín Cardetti, Claudio Carnevali, Daniel Carnevali, Raúl De La Cruz Chaparro, Diego Chitzoff, Hugo Coscia, Maximiliano Cuberas, Daniel Alberto Díaz, Hernán Edgardo Díaz, Erasmo Doroni, Hernán Encina, Miguel Gambier, Ariel Garcé, Germán Gerbaudo, Raúl Gordillo, Juan Ramón Jara, Héctor Lamberti, Federico Lussenhoff, Rafael Maceratesi, Néstor Manfredi, Iván Moreno y Fabianesi, Daniel Mozas, Omar Palma, Julio Omar Pedernera, Daniel Pighín, Germán Rivarola, José Luis Saldaño, Sergio Saturno, Claudio Scalise, Laureano Tombolini, Pedro Uliambre, Víctor Wolhein, Hugo Zavagno, entre otros.

Continuar leyendo...

20 febrero 2010

Chacarita Juniors:1 - Colón:2 (5° Fecha)

En el estadio Diego Armando Maradona de Argentinos Juniors, y bajo un diluvio, Colón le ganó a Chacarita Juniors en el último suspiro del partido. Federico Nieto convirtió el 2 a 1 en el tercer minuto de descuento y le dio la victoria al Sabalero, que llegó a lo más alto de la tabla; había abierto el marcador Germán Rivarola en el primer tiempo y lo empataba transitoriamente Facundo Parra en el complemento.

En un match que comenzó con una hora de retraso por el temporal que azotaba a la ciudad de Buenos Aires, Colón logró un gran triunfo.
A los quince minutos de juego, Germán Rivarola abrió el marcador con un remate que se desvió en Echeverría y entró por arriba de Cejas. Después Chacarita Juniors estuvo cerca de alcanzar el empate, pero Morales y Echeverría estrellaron un remate y un cabezazo en los palos, respectivamente. Incluso, hasta hubo un gol correctamente anulado por posición adelantada de Franco.
La igualdad llegó con un cabezazo de Facundo Parra a un gran centro de Morales, a los 16 minutos del segundo tiempo. El 1-1 hizo reaccionar a Colón, que casi se pone en ventaja a través de Ricardo Gómez y Esteban Fuertes.
Pero en los minutos finales Chacarita Juniors estuvo próximo a quedarse con la victoria si Facundo Parra hubiera alcanzado a empujar un centro de Morales. La victoria fue tal vez injusta, por la arremetida final de Chacarita Juniors y porque Colón no hizo mucho más que su rival para quedarse con los tres puntos. Aunque sí, es un merecido reconocimiento para el arquero del Seleccionado Nacional Diego Pozo, enorme figura, que en reiteradas ocasiones frustró a los delanteros de Chacarita Juniors y al máximo goleador de la historia Sabalera, Esteban Oscar Fuertes, que con una habilitación mágica le permitió a Federico Nieto anotar el agónico tanto del éxito.
Mantener la calma luego de perder la ventaja que tenía y pegar en los momentos justos le terminó dando la victoria a Colón. Así el Rojinegro suma once puntos y tras la eliminación en la Copa Libertadores quedó puntero del Torneo Clausura 2010 y amenaza con ser protagonista.

La Figura
En una demostración de capacidad y calidad, Diego Pozo mostró su solidez y experiencia en el arco y se erigió nuevamente como la figura del equipo.

Siguiendo a los jugadores nuevos del plantel
Iván Diego Moreno y Fabianesi mantuvo su buen nivel por la banda, salió reemplazado.

Siguiendo a los Jugadores de Inferiores
Omar Jesús Merlo: jugó todo el partido, no gravitó.
Santiago Ezequiel Soto: ingresó en el segundo tiempo, no gravitó.
Facundo Daniel Bertoglio: jugó un muy buen partido y desniveló.

Síntesis:
Jugado: Viernes 19 de Febrero de 2010.
Hora: 19:00 hs. - televisado por Canal 7.
Estadio: Diego Armando Maradona (Argentinos Juniors - local: Chacarita Juniors).

Chacarita Juniors: Cristian Sebastián Cejas; Lisandro Ezequiel López, Mariano Raúl Echeverría, Diego Sebastián Crosa, Omar Zarif (ST 0', Maureen Javier Franco Alonso), Daniel Horacio Pereira Viana, Alejandro Javier Frezzotti, Emanuel Adrián Centurión, Diego Morales (ST 39', Sergio Daniel Ponce), Nicolás Francisco Ramírez, Facundo Manuel Carlos Parra. DT: Fernando Andrés Gamboa. Suplentes: Nicolás Tauber, Fernando Javier Crosa, Claudio Cebasco, Germán Ezequiel Cano, Diego Fabián Torres.

Colón: Diego Raúl Pozo; Omar Jesús Merlo, Salustiano Antonio Candia, Nicolás Emanuel Torres, Maximiliano Caire, Cristian Alberto Pellerano, Iván Diego Moreno y Fabianesi (ST 19', Ricardo Ernesto Gómez), Germán Ezequiel Rivarola, Facundo Daniel Bertoglio (ST 32', Santiago Ezequiel Soto), Juan Manuel Lucero (ST 12', Federico Gastón Nieto), Esteban Oscar Fuertes. DT: Antonio Ricardo Mohamed. Suplentes: Marcos Guillermo Díaz, Jossimar Mosquera Angulo, Alejandro Rubén Capurro, Lucas Emanuel Acosta.

Goles: PT: (5') Germán Rivarola (Col). ST: (16') Facundo Parra (Cha), (48') Federico Nieto (Col). Amonestados: PT: (40') Facundo Bertoglio (Col), (44') Daniel Pereira (Cha). ST: (2') Diego Morales (Cha), (10') Nicolás Torres (Col), (14') Germán Rivarola (Col), (43') Maximiliano Caire (Col). Expulsados: no hubo. Juez: Néstor Pittana (Misiones). Asistentes: Hernán Maidana y Adrián Rastelli. Recaudación: No fue suministrada -. Pub.: -.

El Árbitro.
Néstor Fabián Pittana, nació en Corpus, provincia de Misiones el 17 de junio de 1975. Está casado y de profesión Profesor de Educación Física. Debutó en la primera división del fútbol argentino cuando fue designado para conducir el partido que Colón le ganó 3-1 a Central por la última fecha del Clausura 2007. Es uno de los árbitros más jóvenes de la primera división y con mayor proyección. Al parecer pronto será nombrado árbitro FIFA. Pertenece al SADRA. Es el primer partido que dirige a Colón en el Torneo Clausura 2010.

Historial:
En la era profesional jugaron 54 partidos con 19 victorias de Colón (70 goles), 20 de Chacarita Juniors (78 tantos) y 15 empates.

Máximas Goleadas:
Metropolitano 1969: Chacarita Juniors 5 vs. Colón 0.
Metropolitano 1973: Chacarita Juniors 1 vs. Colón 4.

Todos los partidos en Primera
19/2/2010 Clausura 2010: Chacarita Juniors 1 - 2 Colón (Facundo Manuel Carlos Parra // Germán Ezequiel Rivarola, Federico Gastón Nieto).
19/9/2009 Apertura 2009: Colón 3 - 1 Chacarita Juniors (Federico Gastón Nieto, Germán Ezequiel Rivarola y Diego Sebastián Crosa en contra // Cristian Emilio Grabinski).
6/27/2004 Clausura 2004 Colón 1 - 2 Chacarita Juniors (Mauricio Piersimone // Esteban Fuertes y Claudio Graf).
12/14/2003 Apertura 2003 Chacarita Juniors 2 - 2 Colón (Claudio Graf -2- // Esteban Fuertes y Jair Benítez).
2/22/2003 Clausura 2003 Chacarita Juniors 0 - 0 Colón
8/4/2002 Apertura 2002 Colón 3 - 1 Chacarita Juniors (Jorge Martínez y César Carignano -2- // Mariano Mignini).
4/7/2002 Clausura 2002 Colón 1 - 1 Chacarita Juniors (César Carignano // Eduardo Bustos Montoya).
11/4/2001 Apertura 2001 Chacarita Juniors 1 - 1 Colón
4/11/2001 Clausura 2001 Colón 0 - 1 Chacarita Juniors
10/22/2000 Apertura 2000 Chacarita Juniors 3 - 1 Colón
Clausura 2000 Colón 1 - 0 Chacarita Juniors
Apertura 1999 Chacarita Juniors 4 - 2 Colón
4/8/1979 Metropolitano 1979 Colón 3 - 1 Chacarita Juniors
6/23/1979 Metropolitano 1979 Chacarita Juniors 2 - 2 Colón
7/2/1978 Metropolitano 1978 Chacarita Juniors 1 - 1 Colón
10/11/1978 Metropolitano 1978 Colón 3 - 0 Chacarita Juniors
5/25/1977 Metropolitano 1977 Colón 2 - 1 Chacarita Juniors
10/16/1977 Metropolitano 1977 Chacarita Juniors 4 - 2 Colón
2/16/1975 Metropolitano 1975 Chacarita Juniors 2 - 1 Colón
5/4/1975 Metropolitano 1975 Colón 3 - 1 Chacarita Juniors
2/17/1974 Metropolitano 1974 Chacarita Juniors 1 - 1 Colón
4/14/1974 Metropolitano 1974 Colón 2 - 1 Chacarita Juniors
11/14/1973 Nacional 1973 Chacarita Juniors 2 - 0 Colón
4/19/1973 Metropolitano 1973 Colón 0 - 0 Chacarita Juniors
8/5/1973 Metropolitano 1973 Chacarita Juniors 1 - 4 Colón
11/8/1972 Nacional 1972 Colón 1 - 1 Chacarita Juniors
3/15/1972 Metropolitano 1972 Chacarita Juniors 2 - 1 Colón
6/25/1972 Metropolitano 1972 Colón 3 - 1 Chacarita Juniors
10/31/1971 Nacional 1971 Chacarita Juniors 0 - 0 Colón
3/24/1971 Metropolitano 1971 Chacarita Juniors 3 - 0 Colón
6/20/1971 Metropolitano 1971 Colón 1 - 1 Chacarita Juniors
5/3/1970 Metropolitano 1970 Colón 0 - 2 Chacarita Juniors
3/9/1969 Metropolitano 1969 Chacarita Juniors 5 - 0 Colón
5/1/1969 Metropolitano 1969 Colón 0 - 1 Chacarita Juniors
3/6/1966 Primera División 1966 Colón 1 - 2 Chacarita Juniors
7/24/1966 Primera División 1966 Chacarita Juniors 2 - 1 Colón

Con las 2 camisetas:
Rodolfo Pedro Abate, Ernesto Rubén Araos, Esteban Rubén Bernasconi, Miguel Ángel Bordón, José Pablo Burtovoy, Daniel Alberto Carnevali, Emanuel Adrian Centurión, Raúl De La Cruz Chaparro, Víctor Hugo Crema, Diego Sebastián Crosa, Fernando Javier Crosa, Eduardo Emilio Delgado, Gustavo Pedro Echaniz, Fabio Miguel Giménez, Cristian Emiliano Grabinski, Claudio Fernando Graf, Roberto Gustavo Marioni, Víctor Javier Muller, Salvador Aurelio Antonio Pasini, Raúl Alberto Poncio, Mauricio Aníbal (Tuca) Risso, Miguel Ángel Sebastián Romero, Leonardo Héctor Sciacqua, Sebastián Héctor Sciorilli, Pedro Damián Uliambre, Jorge Antonio Vivaldo, entre otros.

Continuar leyendo...

17 febrero 2010

1999 - Miguel Ángel Russo

Miguel Ángel Russo es un entrenador que pasó por la entidad del Barrio Centenario en la segunda mitad de 1999, para dirigir los destinos del Sabalero durante el Torneo Apertura 1999. Su breve paso no fue muy afortunado, pero sin embargo se lo reconoce como un Técnico serio, trabajador, respetuoso y con una visión acertada para promover nuevos valores al fútbol profesional.

Russo era mediocampista y había comenzado su carrera como futbolista en la primera de Estudiantes de La Plata, en el año 1975 retirándose de la práctica activa en 1988, siempre en el Pincharrata, jugando 418 partidos y marcando 11 goles. Disputó 17 partidos para la Selección Argentina, marcando 1 gol, pero debido a una serie de lesiones, no formó parte del plantel que ganó la Copa del Mundo en 1986.
Russo se desempeñaba como mediocampista defensivo del equipo que ganó el Campeonato Metropolitano de 1982, con la conducción de Carlos Salvador Bilardo, y el Nacional 1983, con Eduardo Luján Manera como entrenador.
Una vez retirado como jugador, Russo comenzó su carrera como entrenador al dirigir en 1989 en el Nacional B, al Club Atlético Lanús hasta llevarlo a la primera división en 1992. Entre 1992 y 1995 condujo a Estudiantes de La Plata logrando también el ascenso a la primera división.
Tuvo dos exitosos pasos por Rosario Central, recordado por haber sido el entrenador centralista que logró la clasificación a la Copa Conmebol de 1998 en su primer paso como entrenador, y a la Copa Sudamericana 2003 y Copa Libertadores 2004, en la segunda etapa en la institución.
Tuvo un paso por el extranjero al dirigir en México al Monarcas Morelia, en Chile a la Universidad de Chile, club con el que llegó a las semifinales de la Copa Libertadores 1996, y en España al UD Salamanca.
En la segunda mitad de 1999 retornó a la Argentina para dirigir al Club Atlético Colón durante el Torneo Apertura 1999, pero su paso por la entidad del Barrio Centenario no fue muy auspicioso ya que solo estuvo frente a los Sabaleros desde la 1° fecha hasta la 12º. Dejó al equipo ubicado en la 16° ubicación, con una magra cosecha de puntos; solo 13,producto de 3 triunfos, 4 empates y 5 derrotas. A pesar de la breve estadía en el club, logró promover a tres jóvenes promesas de la institución: Alcides Píccoli, Ariel Zegala y Cristian Favre.
En el 2000 volvió a conducir a Lanús. En 2001, se hizo cargo del equipo de Los Andes en su retorno a la primera división. En los 26 partidos que dirigió al conjunto Milrayitas logró apenas 24 puntos en 26 partidos dirigidos, habiendo perdido 14 ,ganado 7 y empatado 5 partidos, lo que determinó el descenso del conjunto de Lomas de Zamora. Luego condujo a Rosario Central entre 2002 y 2003.
Russo dirigió al Club Atlético Vélez Sársfield ganando en Junio de 2005 el Torneo Clausura, su primer título como entrenador en la primera división de Argentina.
El 15 de Diciembre de 2006, firmó contrato por un año con el Club Atlético Boca Juniors, el primer equipo grande en su carrera, sustituyendo a Ricardo La Volpe. En sus primeros 6 meses al mando del equipo Xeneize, obtuvo la Copa Libertadores 2007. El 21 de Diciembre de 2007 no se le renovaó el contrato por su negativa de cambiar parte del cuerpo técnico, como se lo pedía la dirigencia del club.
En Junio de 2008 se incorporó a San Lorenzo de Almagro, substituyendo a Ramón Díaz, pero el equipo dirigido por Russo perdió un campeonato con 8 puntos de ventaja sobre el resto y con una ventaja de hasta 11 puntos sobre el campeón Boca Juniors.
El 8 de abril tras sufrir la cuarta derrota consecutiva en la Copa Libertadores frente al San Luis Potosí, Russo dejó San Lorenzo.
A los 10 días firmó como reemplazante de Reinaldo Merlo como Director Técnico de Rosario Central. Luego de 9 fechas dirigiendo a los canallas, no pudo evitar que tuvieran que revalidar su lugar en la máxima categoría del fútbol argentino en la temporada 2008/2009, debiendo disputar la Promoción ante el Club Atlético Belgrano de Córdoba (equipo clasificado 4to. de la "B" Nacional de esa temporada). Rosario Central se impuso en Córdoba por 1-0, y empata en Rosario 1-1. Así, con el resultado global por 2:1, Rosario Central mantuvo la categoría.
El 13 de julio de 2009, un día después de haberse salvado del descenso, el presidente de Rosario Central Horacio Usandizaga decidió no renovarle el contrato, aduciendo que Miguel Ángel Russo era un DT caro y que su proyecto era demasiado costoso, ya que le habría pedido varios refuerzos de jerarquía. Esto causó malestar en los hinchas de Central
El 16 de febrero de 2010, Russo fue contratado como DT de Racing Club de Avellaneda, luego de que la comisión directiva del club decidiera echar a Claudio Vivas. Russo se hace cargo de un plantel con muchos jugadores de renombre que está ubicado en una posición muy incómoda en relación con el descenso.
A lo largo de su extensa carrera como entrenador Miguel Ángel Russo sumó a al fútbol profesional que han dejado en claro su visión sobre la capacidad de sus dirigidos.
Club Atlético Lanús
Gabriel Schurrer, Ariel López, Ariel Ibagaza, Juan José Serrizuela, Fernando Galetto, Marcelo Ojeda.
Club Estudiantes De La Plata
Sebastián Verón, Bernardo Romeo, Juan Manuel Azconzábal, Carlos Bossio.
Club Universidad de Chile
Pablo Galdamez , Ricardo Arancibia
Club Atlético Rosario Central
Ezequiel González, Javier Capelletti, Iván Moreno Y Fabianesi, Germán Rivarola, Germán Gerbaudo.
Club Atlético Colón
Alcides Píccoli, Ariel Zegala, Cristian Favre.
Club Atlético Lanús
Santiago Abel Hoyos, Rodrigo Ezequiel Díaz, Sergio Almirón, Luis Zubeldía.
Club Atlético Los Andes
Germán Gustavo Denis
Club Morelia, México
Omar Iñiguez, Moisés Muñoz
Club Atlético Rosario Central
Luciano Figueroa, César Delgado, Leonardo Talamonti, Emiliano Papa, Pablo Vitti, Daniel Diaz.
Club Atlético Vélez Sarsfield
Mauro Zarate, Hernán Pellerano, Emmanuel Fernandes Francou, Sebastián Ereros, Damián Escudero, Darío Ocampo, Javier Robles, Juan Varea, Maximiliano Timpanazo, Marcos Torsiglieri.
Club Atlético Boca Juniors
Ever Banega, Jonathan Maidana, Facundo Roncaglia

Ficha Personal
Nombre completo: Miguel Ángel Russo
Fecha de nacimiento: 9 de abril de 1956
Lugar de nacimiento: Lanús, Buenos Aires

Trayectoria como Jugador:
1975-1956 Estudiantes (La Plata) 418/11
Selección Argentina 17/1

Trayectoria como Entrenador:
1989-1992 Lanús
1992-1999 Estudiantes de La Plata
1996 Universidad de Chile
1997-1998 Rosario Central
1998-1999 Salamanca (España)
1999 Morelia (México)
1999 Colón
1999-2000 Lanús
2001 Los Andes
2002-2003 Rosario Central
2004-2006 Vélez Sársfield
2007 Boca Juniors
2008-2009 San Lorenzo de Almagro
2009-2009 Rosario Central
2010 Racing Club

Logros deportivos como jugador
Campeonatos nacionales
Metropolitano 1982 Estudiantes (La Plata)
Nacional 1983 Estudiantes (La Plata)

Logros deportivos como entrenador
Segundo Ascenso Nacional B 1992 Club Atlético Lanús
Torneo Nacional B 1992 Club Atlético Lanús
Torneo Nacional B 1995 Estudiantes (La Plata)
Torneo Clausura 2005 Vélez Sársfield
Copa Libertadores 2007 Boca Juniors

Continuar leyendo...

15 febrero 2010

1971 - Juan Eulogio Urriolabeitía

Juan Eulogio Urriolabeitía, fue un director técnico que dejó su huella en el fútbol profesional de Colón. Pasó en varias oportunidades por la conducción técnica de la entidad del Barrio Centenario durante la década de 1970. El "Vasco", dejó en Santa Fe el recuerdo, además de sus condiciones profesionales como entrenador, de tener el don de gente y una corrección que iba más allá de lo formal. Dirigió aquel equipo de Colón que tuvo en Edgardo Di Meola a su mayor estrella.

Había comenzado su carrera como futbolista en Estudiantes de La Plata donde jugó de 1952 a 1956, pasando a River Plate, donde jugó hasta 1960 cuando fue transferido al extranjero. Llegó a Colombia en el año 1961 para vincularse al Deportivo Cali. Luego militó en las filas del Atlético Nacional de Medellín donde se convierte en técnico y jugador al mismo tiempo. Urriolabeitia mantuvo el doble cargo hasta mitad de año cuando se contrató al entrenador argentino nacionalizado uruguayo, Juan Eduardo Hohberg y finalmente pasó al América de México.
Actuando para River Plate, fue convocado a la Selección Nacional Argentina, con la que jugó la Copa Roca. En esa competición los albicelestes derrotaron a Brasil por 2-1 en el estadio Maracaná.
Urriolabeitia era dueño de un exquisito dominio del balón y sin lugar a dudas fue uno de los jugadores que más y mejor impresión dejó como caballero y futbolista en las canchas de nuestro país.
Una vez retirado como jugador, el “Vasco”, comenzó como colaborador de Osvaldo Zubeldía en Estudiantes para luego hacerse cargo, él mismo, como entrenador de Estudiantes de La Plata (1979), Gimnasia y Esgrima La Plata (1975), Vélez Sarfield, Racing Club (en 1970 ocho meses y en 1978 tres meses) , San Lorenzo de Almagro, Newell’s Old Boys de Rosario y Atlético Tucumán, en este último estuvo hasta 1987, cuando decidió retirarse definitivamente de la actividad. En Colombia desempeñó igual cargo al frente de los destinos de Independiente Santa Fe y Millonarios.
En cuanto a los Sabaleros, Urriolabeitía los condujo técnicamente en el Nacional 1971, el Metropolitano 1974, el Metropolitano 1977, el Nacional 1977 y el Metropolitano 1978.
El “Vasco” es uno de esos técnicos que quedará grabado para siempre en el recuerdo y el sentimiento de los hinchas sabaleros: Juan Eulogio Urriolabeitia era disciplina, sentido común en el manejo, aunque no todos los jugadores, por una cuestión de formación, lo entendían. Sin embargo, pudo enseñarle a muchas personas a trabajar en el fútbol profesional como corresponde. En ese momento en Santa Fe se jugaba lejos de un verdadero profesionalismo. El Vasco enseñó a muchos el "abc" de cómo deben entrenarse, cómo hay que comportarse en el vida privada. Era un tipo derecho y respetable. El "Vasco" siempre decía que el fútbol es muy caprichoso, porque hacés las cosas bien y no salen tan bien. Y hay técnicos que no hacen las cosas bien, pero les salen bien.
El Domingo 1º de noviembre de 1992 en La Plata, falleció a los 62 años de un ataque cardíaco. Alejado de la dirección técnica ejercía como profesor de la Escuela de Técnicos “Adolfo Pedernera” de La Plata.


Ficha personal

Nombre completo: Juan Eulogio Urriolabeitía
Fecha de nacimiento: 10/01/1930
Lugar de nacimiento: La Plata, Buenos Aires
Fecha de fallecimiento: 1/11/1992
Lugar de fallecimiento: La Plata, Buenos Aires

Trayectoria:
1952-1956 Estudiantes (La Plata)
1957-1960 River Plate (Capital Federal)
1961-1963 Deportivo Cali (Colombia) 83/22
1964-1966 Atlético Nacional (Medellin)
América (México)

Continuar leyendo...

Colón:1 - River Plate:0 (4° Fecha)

Colón pudo reponerse del golpe anímico que significó la eliminación de la Copa Libertadores de América y aprovechó para llegar a la punta del Torneo Clausura 2010. Sin lugar a dudas, la victoria Sabalera tuvo mucho de méritos propios pero al mismo tiempo se valió del mal momento de los millonarios que no logran hallar la recuperación futbolística deseada para esperanzarse con un futuro mejor.

Colón ganó con claridad por 1 a 0, teniendo como baluarte las atajadas de Diego Pozo, el desequilibrio de Juan Manuel Lucero, y la vigencia del goleador histórico del club Esteban Fuertes.
River Plate propuso muy poco para emparejar el partido. Volvió a responder el arquero Daniel Vega, pero no pesó Gallardo ni el paraguayo Rojas en la creación. Careció de potencia ofensiva. Gustavo Canales no fue una solución, tampoco el juvenil Rogelio Funes Mori, que entró en el segundo tiempo. Todo quedó supeditado a lo que provocara Daniel Villalva.
Sin embargo, en el inicio, no existió un nítido dominador: Colón y River Plate se alternaron el control de la pelota. Las imprecisiones del comienzo hicieron que se dependiera más del error que del acierto para generar riesgo. Todo era tan parejo, tan equilibrado, que mientras los Sabaleros volcaban el juego sobre lo que produjera Juan Manuel Lucero, los millonarios apostaban a la velocidad y las gambetas de Daniel Villalva. Por momentos, los dos delanteros se empecinaron en las acciones individuales, lo que le quitó brillo a las ofensivas. Aún así, fueron los dos delanteros que más inquietaron.
En ese ida y vuelta, una acción de pelota parada con el típico sello distintivo del trabajo de Antonio Mohamed, dejó a Colón en una inmejorable posibilidad para abrir el resultado: Germán Rivarola cabeceó en el área chica y Daniel Vega, con las piernas, envió la pelota al córner. Las respuestas de River Plate llegó con Gustavo Canales, pero falló desde el punto del penal, después de una asistencia del uruguayo Juan Manuel Díaz, que Diego Pozo salvó con el pie; más tarde, el mismo atacante intentó de media distancia, pero el guardavalla detuvo con facilidad. En el final del primer tiempo, tampoco pudo corregir una peinada de Juan Rojas. Y, como si fuera poco, en el segundo tiempo también perdió en el duelo con el arquero.
Y cuando parecía que River Plate corregía los desacoples del inicio, el ingreso de Santiago Soto le ofreció un poco más de vértigo a los ataques sabaleros y, de a poco, los rojinegros impusieron condiciones. Facundo Bertoglio, encontró en el juvenil entrerriano a un socio para inquietar por el sector derecho. Avisaron con un par de incursiones, hasta que Facundo Bertoglio encaró dentro del área a Facundo Quiroga y el defensor le cometió penal. Esteban Fuertes fue impiadoso frente a Daniel Vega, sumó el festejo 113 con la casaca de Colón y desató la locura de la gente, que ofreció apoyó incondicional al equipo. Colón desnudó la impotencia y el desencanto que se apodera de River Plate y llegó a la punta del torneo con la ilusión de un campeonato deseado pero nunca logrado.

La Figura
En una demostración de capacidad y calidad, Diego Pozo mostró su solidez y experiencia en el arco y se erigió como la figura del equipo.

Siguiendo a los jugadores nuevos del plantel
Iván Diego Moreno y Fabianesi jugó todo el partido y mantuvo su buen nivel por la banda.
Eduardo Germán Coudet ingresó como titular pero debió salir lesionado, cumplió.

Siguiendo a los Jugadores de Inferiores
Santiago Ezequiel Soto: ingresó en el segundo tiempo, demostró movimientos interesantes de calidad.
Facundo Daniel Bertoglio: jugó un muy buen partido y desniveló.
Alejandro Rubén Capurro: ingresó en el segundo tiempo, cumplió.


Síntesis:
Jugado: Domingo 14 de Febrero de 2010.
Hora: 21:15 hs. - televisado por Canal 7.
Estadio: Brigadier Estanislao López (Colón)

Colón: Diego Raúl Pozo; Salustiano Antonio Candia, Marcelo Jesús Goux, Nicolás Emanuel Torres; Eduardo Germán Coudet (PT 32', Santiago Ezequiel Soto), Iván Diego Moreno y Fabianesi (ST 28', Alejandro Rubén Capurro), Cristian Alberto Pellerano, Germán Ezequiel Rivarola, Facundo Daniel Bertoglio; Juan Manuel Lucero (ST 34', Ricardo Ernesto Gómez), Esteban Oscar Fuertes. DT: Antonio Ricardo Mohamed. Suplentes: Andrés Germán Bailo, Omar Jesús Merlo, Daniel Andrés Ríos, Federico Gastón Nieto.
River Plate: Mario Daniel Vega; Nicolás Gabriel Sánchez (ST 17', Diego Armando Barrado), Alexis Xavier Ferrero, Facundo Hernán Quiroga, Paulo Andrés Ferrari; Matías Jesús Almeyda, Marcelo Daniel Gallardo (ST 19', Mauro Alberto Díaz), Juan Manuel Díaz Martínez, Juan Rodrigo Rojas Ovelar (ST 30', Rogelio Gabriel Funes Mori), Daniel Alberto Villalba Barrios, Gustavo Javier Canales. DT: Leonardo Rubén Astrada. Suplentes: Juan Marcelo Ojeda, Cristian Carlos Villagra, Oscar Adrián Ahumada, Matías Enrique Abelairas.
Goles: PT: (44’) Esteban Fuertes -penal- (Col). Amonestados: PT: (38') Alexis Ferrero (Riv), (45’) Marcelo Goux (Col). ST: (12') Nicolás Sánchez (Riv), (18’) Facundo Bertoglio (Col), (40') Matías Almeyda (Riv), (41') Mauro Díaz (Riv), (45’) Germán Rivarola (Col). Expulsados: ST: (35') Facundo Quiroga -doble amonestación- (Riv). Árbitro: Cristian Lauriano Faraoni. Asistentes: Roberto Reta y Javier Uziga (Chascomús). Cuarto Árbitro: Mariano Secco. Recaudación: no fue suministrada -. Pub.: -.

El árbitro.
El árbitro del partido fue Cristian Lauriano Faraoni. Nacido el 30/12/73 en San José de la Esquina, provincia de Santa Fe, de profesión empleado administrativo. Debutó en primera división en AFA el 16/06/2007 en el partido que Racing Club le ganó a Godoy Cruz Antonio Tomba 4-2. Pertenece a la AAA. Surgió de la Escuela Superior Platense de Arbitros (ESPA). Es el primer partido que dirige a Colón en el Torneo Clausura 2010.

Historial:
En la era Profesional jugaron 60 partidos con 32 victorias de River Plate con 113 goles, 11 triunfos de Colón con 73 tantos y 17 empates.

Máximas goleadas:
Nacional 1977: River Plate 5 vs. Colón 0.
Clausura 1997: Colón 5 vs. River Plate 1.

Detalle de los últimos enfrentamientos:
Apertura 2006: River Plate 1 vs. Colón 1 (Federico Domínguez // Rubén Ramírez).
Clausura 2007: Colón 0 vs. River Plate 0.
Apertura 2007: River Plate 0 vs. Colón 2 (Rubén Darío Ramírez y Freddy Indurley Grisales).
Clausura 2008: Colón 1 vs. River Plate 2 (Darío Gandín // Cristian Villagra y Alexis Sánchez)
Apertura 2008: Colón 1 vs. River Plate 1 (Alejandro Capurro // Robert Flores)
Clausura 2009: River Plate 2 vs. Colón 2 (Gustavo Cabral y Radamel Falcao García // Alejandro Capurro y Leonardo Prediger)
Apertura 2009: River Plate vs. 0 Colón 0

Con las 2 camisetas:
Rodolfo Pedro Abate, Omar Alberto Alegre, Horacio Andrés Ameli, Diego Armando Barrado, Martín Alejandro Cardetti, Cristian Gastón Castillo, Raúl De La Cruz Chaparro, Hugo Oscar Coscia, Fernando Javier Crosa, Edgardo Roberto Di Meola, Hernán Edgardo Díaz, Juan Ramón Fernández, Alexis Xavier Ferrero, Esteban Oscar Fuertes, Ariel Hernán Garcé, Joaquín Andrés Irigoytía, Cristian Raúl Ledesma, Carlos Ángel López, Federico Guillermo Lussenhoff, Jorge Daniel Martínez, Norberto (Beto) Menéndez, Omar Jesús Merlo, Roberto Carlos Monserrat, Guillermo Fabián Nicosia, Matías Damián Oyola, Omar Arnaldo Palma, Gabriel Leopoldo Puentedura, Román Bruno (Negro) Quevedo, Pablo Javier Ricchetti, José Gustavo Sand, Sebastián Héctor Sciorilli, Néstor Leonel Scotta, Daniel Juan Silguero, Julio César Toresani, entre otros.

Continuar leyendo...

10 febrero 2010

Universidad Católica:3 - Colón:2 (1° Fase - vuelta)

El Club Atlético Colón cayó en Chile ante la Universidad Católica. Fue 3 a 2 en los 90 minutos y 5 a 3 en los penales. A pesar de lo ajustado de la definición, el Sabalero fue ampliamente superado por el rival, que jugó mejor y futbolísticamente mereció quedarse con la serie. De esta manera el Rojinegro quedó eliminado de la Copa Libertadores de América en la Primera fase y la Universidad Católica de Chile consiguió el pasaje para la Segunda fase, donde competirá en el Grupo 8.

El partido tuvo un trámite cambiante. Ganaba Universidad Católica por la diferencia mínima Lo dio vuelta Colón de forma inesperada y se puso 2-1. Y en el final del partido, los locales se repusieron, llegaron al 3-2 que obligaba a ir a los penales, y desde los 12 pasos, con un 5-3, los chilenos lograron un lugar en la segunda fase de la máxima competencia continental.
Los chilenos dominaron el primer tiempo a voluntad, y la ventaja que consiguieron en el primer tiempo por 1-0 resultó muy exigua. En ese período, Universidad Católica estuvo cerca en varias ocasiones, como dos tiros en el travesaño, ambos de Rodrigo Toloza. La ventaja la consiguió en el cierre de la etapa con un cabezazo en el área chica de David Henríquez.
Colón tuvo su momento propicio al comenzar el segundo tiempo. A los 7 minutos de esa etapa, un lateral de Eduardo Coudet terminó en una obra maestra de la precisión. Peinó la pelota Esteban Fuertes dentro del área, la bajó con el pecho Federico Nieto y en el aire, Ivan Moreno y Fabianesi metió un cabezazo junto a un palo, inatajable para Paulo Garcés.
En la jugada siguiente, cuando Colón disfrutaba del empate y Universidad Católica asimilaba el golpe, Germán Rivarola se escapó en la zona izquierda del área, cayó en una jugada confusa y el árbitro paraguayo Carlos Torres sancionó penal. Esteban Fuertes, no falló, y entonces los Sabaleros se pusieron 2-1 arriba.
Quedaba poco más de media hora de sufrimiento. Hubo un tiro en el palo de Rodrigo Toloza, un penal ejecutado por Milovan Mirosevic cuando el reloj marcaba los 22 minutos que atajó magistralmente Diego Pozo y un vendaval de ataques de los Cruzados sobre el área Rojinegra. Una falta evitable de Salustiano Candia dejó a Colón con diez hombres a los 24 minutos. Quedaba mucho suspenso todavía, en una trama que se volvió todavía más atrapante con el muy buen gol de tiro libre Rodrigo Toloza, cuando quedaba un cuarto de hora para el final.
El partido tenía más historia por escribir. A los 37 minutos, Diego Pozo se equivocó y no retuvo una pelota que le quedó servida al ex - Colón Juan Morales para poner el 3-2, que significaba la igualdad por tratarse del mismo resultado registrado en el partido de ida, en Santa Fe.
Los penales inclinaron la balanza para el lado de Universidad Católica. Pero pese a eso quedó el sabor de un trago amargo, porque el equipo argentino estuvo muy cerca de lograr la clasificación que fue a buscar. Más allá de la bronca de los hinchas y de los jugadores, habrá que reconocer que clasificó al Grupo 8 el equipo que jugó mejor la serie


Síntesis:
Jugado: Martes 9 de Febrero de 2010.
Hora: 19:20 hs. - televisado por Canal Fox Sport.
Estadio: San Carlos de Apoquindo (Universidad Católica de Chile).

Universidad Católica: Paulo Garcés; Leonel Mena, David Henríquez, Ismael Fuentes; Rodrigo Valenzuela (ST 31’ Rodrigo Martín Mannara), Alfonso Carreño (ST 14’, Pablo Andrés Vranjican), Hans Martínez, Rodrigo Toloza; Damián Rodrigo Díaz, Milovan Mirosevic; Juan José Morales. DT: Marco Antonio Figueroa. Suplentes: Cristopher Toselli, Diego Rosende, Enzo Andía, Fernando Andrés Meneses Cornejo, F. Gutiérrez.

Colón: Diego Raúl Pozo; Salustiano Antonio Candia, Ariel Hernán Garcé (PT 45’ Eduardo Germán Coudet), Marcelo Jesús Goux, Nicolás Emanuel Torres; Iván Diego Moreno y Fabianesi, Alejandro Rubén Capurro, Germán Ezequiel Rivarola; Facundo Daniel Bertoglio (ST 26', Jossimar Mosquera Angulo), Esteban Oscar Fuertes (ST 15’, Cristian Alberto Pellerano), Federico Gastón Nieto. DT: Antonio Ricardo Mohamed. Suplentes: Andrés Germán Bailo, Ismael Alberto Quilez, Juan Manuel Lucero, Daniel Andrés Ríos.

Goles: PT: (40') David Henríquez (UC). ST: (8') Iván Moreno y Fabianesi (Col), (11') Esteban Fuertes -penal- (Col), (29') Rodrigo Toloza (UC), (38') Juan Morales (UC). Amonestados: PT: (11') Alejandro Capurro (Col), (26') Nicolás Torres (Col), (42') Diego Pozo (Col). ST: (5') David Henríquez (UC), (16') Rodrigo Toloza (UC), (26') Facundo Bertoglio (Col), (28') Hans Martínez (UC). Expulsados: ST: (24') Salustiano Candia -doble amonestación- (Col). Incidencias: ST: (22') Diego Pozo (Col) le atajó un penal a Milovan Mirosevic (UC). Árbitros: Carlos Manuel Torres (Paraguay). Asistentes: Rodney Aquino (Paraguay) y César Franco (Paraguay). Cuarto Árbitro: Claudio Puga (Chile). Recaudación: no fue suministrada -. Pub.: 18.000-.

Penales: Comenzó ejecutando la Universidad Católica: Rodrigo Toloza (gol), Milovan Mirosevic (gol), Pablo Vranjican (gol), Damián Díaz (gol) y Rodrigo Mannara (gol). Colón: Eduardo Coudet (gol), Iván Moreno y Fabianesi (Paulo Garcés detuvo el penal), Cristian Pellerano (gol) y Germán Rivarola (gol). Nieto estaba designado para ejecutar el quinto penal pero la serie quedó definida antes.

Continuar leyendo...

07 febrero 2010

Tigre:2 - Colón:2 (3° Fecha)

Colón nuevamente presentó un equipo totalmente alternativo, con la mente puesta en el partido de vuelta por la primera fase de la Copa Libertadores 2010, frente a la Universidad Católica de Chile. Con la única presencia titular de Diego Pozo y el aporte de dos jugadores de experiencia como Cristian Pellerano y Ricardo Gómez, llegó a Victoria para enfrentar a un necesitado Tigre.

Lo bueno y destacable de este equipo de Antonio Mohamed, es que a pesar de que se tratara de una alineación alternativa, Colón no trastocó el equilibrio y el funcionamiento colectivo al que nos tiene acostumbrado con la formación titular. Muy prolijos y ordenados, se puso rápidamente en ventaja con la conquista de Daniel Ríos, que conectó de cabeza un centro de Ricardo Gómez.
El objetivo de los dueños de casa quedaron rápidamente truncos al estar en desventaja, ya que sólo habían transcurrido 4 minutos; entonces, con el empuje, lentamente bregó por la recuperación. Diego Castaño tomó la bandera de la lucha y Martín Morel empezó a tener más contacto con el balón. Así, se libraron de un estigma: luego de tres partidos de no marcar en su cancha, Néstor Ayala estableció la igualdad transitoria.
Tras el intervalo, los sabaleros retomaron el control con un disparo formidable de media distancia de Cristian Pellerano, que vulneró a Daniel Islas para ponerse al frente nuevamente (2-1). Hasta que cerca de los 20 minutos, una controvertida falta del zaguero colombiano Jossimar Mosquera, que determinó su expulsión, a Braian Rodríguez derivó en el penal que Néstor Ayala convirtió para la igualdad definitiva.
Así, cada uno con recursos legítimos y en con instantes de lucidez, pero sin ser lo suficientemente dominante como para merecer una ventaja definitiva, escribieron un empate que quedó enmarcado como justo.

La Figura
En un equipo formado casi en su totalidad por jugadores que no son titulales habitualmente, Diego Pozo mostró su solidez y experiencia en el arco y se erigió como la figura del equipo.

Siguiendo a los jugadores nuevos del plantel
Jossimar Mosquera Angulo una noche para olvidar, responsable del primer gol y del penal de l empate, se retiró expulsado.
Daniel Andrés Ríos convirtió el primer gol y le puso movilidad y ganas al juego, está mostrando algunos toques de calidad.

Siguiendo a los Jugadores de Inferiores
Omar Jesús Merlo: jugó todo el partido, se mostró seguro en la zaga.
Santiago Ezequiel Soto: jugó todo el partido, tal vez el que demostró mejores movimiento de todos los juveniles.
Mauricio Oscar Mansilla: ingresó en el segundo tiempo, mostró seguridad en el fondo aunque estuvo pocos minutos en cancha.
Lucas Emanuel Acosta: jugó todo el partido, no gravitó.
Rodrigo Exequiel Canario: salió reemplazado, no gravitó.
Facundo Sánchez: ingresó en el segundo tiempo, no gravitó.
Mauro Benildo Bellone: ingresó en el segundo tiempo, no gravitó.

Síntesis:
Jugado: Sábado 6 de Febrero del 2010.
Hora: 21:15 hs. - televisado por América.
Estadio: Don José Dellagiovanna (Tigre)

Tigre: Daniel Alejandro Islas; Cristian Damián Leyes, Juan Pablo Garat, Pablo Ezequiel Fontanello, Maximiliano Fernando Oliva (ST 12', Rubén Alejandro Botta Montero); Ribair Rodríguez Pérez, Diego Rafael Castaño, Walter Guillermo Sánchez, Martín Gerardo Morel (ST 12', Gonzalo Gabriel Choy González), Néstor Ayala Villagra; Leandro Hernán Lázzaro Liuni (ST 15', Braian Damián Rodríguez Carballo). DT: Ricardo Daniel Caruso Lombardi. Suplentes: Luis Emanuel Ardente, Rodolfo Martín Arruabarrena, José Ignacio San Román, Jonathan Matías Blanco.

Colón: Diego Raúl Pozo; Omar Jesús Merlo, Jossimar Mosquera Angulo, Pablo Timoteo De Miranda; Maximiliano Caire, Cristian Alberto Pellerano, Santiago Ezequiel Soto, Ricardo Ernesto Gómez (ST 19', Mauricio Oscar Mansilla), Lucas Emanuel Acosta; Rodrigo Exequiel Canario (ST 22', Facundo Sánchez), Daniel Andrés Ríos (ST 28' Mauro Benildo Bellone). DT: Antonio Ricardo Mohamed. Suplentes: Marcos Guillermo Díaz, Ismael Alberto Quilez, Jonatan Jesús Bauman, Martín Comachi.

Goles: PT: (4’) Daniel Ríos -cabeza- (Col), (18') Néstor Ayala (Tig). ST: (4’) Cristian Pellerano (Col), (18') Néstor Ayala -penal- (Tig). Amonestados: PT: (41') Leandro Lázzaro (Tig). ST: (14') Rubén Botta (Tig), (15’) Cristian Pellerano (Col), (28') Cristian Leyes (Tig). Expulsados: ST: (47') Josimar Mosquera -doble amonestación- (Col). Árbitro: Carlos Alberto Maglio. Asistentes: Marcelo Aumente (Mar del Plata) y Alejandro Valles. Cuarto Árbitro: ¿?. Recaudación: no fue suministrada -. Pub.: -.

El árbitro.
Carlos Alberto Maglio, nació en la Capital Federal, el 11 de Julio de 1965, de profesión productor de seguros. Llegó tarde a la Primera División, por que recién debutó en el Torneo Clausura 2004, con casi 39 años, en el partido que empataron Rosario Central – Gimnasia y Esgrima La Plata 1-1. Pertenece a la Asociación Argentina de Árbitros. Es el primer partido que dirige a Colón en el Torneo Clausura 2010.

Historial:
En Primera jugaron 10 veces con 3 triunfos de Colón (18 goles), 4 de Tigre (13 goles) y 3 empates. En el Ascenso, jugaron 33 partidos con 13 victorias de Colón (45 goles), 9 de Tigre (32 goles) y 11 empates.

Máximas goleadas:
Primera B 1951: Colón 5 vs. Tigre 0.
Primera B 1953: Tigre 4 vs. Colón 0.
Apertura 2009 : Colón 5 vs. Tigre 1.

Con las 2 camisetas:
Daniel Vicente Arico, Raúl Miguel Belen, Raúl de La Cruz Chaparro, Abelardo Ramón Cheves, Maximiliano Roberto Cincunegui, Cristian Edgardo Daguerre, Edgardo Roberto Di Meola, Erasmo Armindo Doroni, Ricardo Ernesto Fertonani, Sebastián Angel Godoy, Pablo Ezequiel Jerez, José Artemio Luñiz, Reinhart Ramón Mantaras, Armando Luis Mareque, Orlando José Medina, Antonio Mercuri, Guillermo Fabián Nicosia, Domingo Del Carmen Palomo, Andres Orlando Rebottaro, Nicolas Emanuel Torres, entre otros.

Continuar leyendo...

04 febrero 2010

2005 - Claudio Daniel Bieler

Claudio Daniel Bieler es un delantero que nació futbolísticamente en Colón y disputó los Torneos Clausura 2005, Apertura 2005 y Clausura 2006 con la casaca rojinegra. Nació el 1 de marzo de 1984 en Vera provincia de Santa Fe, de 1,77 m de altura y 77 kg de peso.

Claudio Bieler, debutó en la Primera División el 4 de marzo de 2005, en el encuentro entre Newell's Olds Boys y Colón en Rosario. El resultado de ese partido fue de 1-1.
A pesar de sus condiciones, no disputó muchos partidos en los tres torneos ni convirtió goles y la dirigencia sabalera optó por cederlo a préstamo. De esa manera, a mediados de 2006, llegó a Atlético Rafaela para jugar en la Primera "B" Nacional, donde fue el goleador del equipo con 16 tantos.
Por su buen desempeño 2006-2007 llegó en calidad de préstamo con opción de compra y como último refuerzo extranjero a Colo-Colo de Chile.
En Colo-Colo, no tuvo las chances de disputar muchos partidos; en 6 meses convirtió sólo 7 goles. Anotó en la final del Campeonato de Chile, consagrándose tetracampeón con su equipo.
A comienzos del 2008 fue transferido a la Liga Universitaria de Quito de Ecuador, en donde claramente su carrera toma otro rumbo.
Claudio Bieler anotó goles importantes en la Copa Libertadores 2008. Liga logró el campeonato en dicha Copa, enfrentándose a importantes clubes de América como Estudiantes de la Plata, San Lorenzo de Almagro, América de México y Fluminense. Después de derrotar a este último en la primera final en Quito con un marcador de 4-2 (gol de Bieler) y de perder en el mítico Estadio Maracaná de Río de Janeiro por 3-1, la definición vendría por la ronda de penales.
A finales de 2008 Liga Universitaria de Quito viaja a Japón para disputar la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2008. En la semifinal su equipo derrotó a Pachuca de México por 2-0 con un gol de Bieler. En la final cayó por 0-1 frente al Manchester United.
A comienzos de 2009 se consagró campeón de la Recopa Sudamericana 2009. Anotó 2 goles contra Inter de Porto Alegre en la Recopa Sudamericana 2009, uno en la ida en Porto Alegre y otro en Quito, con lo que Liga ganó su 2º título internacional.
Este mismo año Liga disputó la Copa Sudamericana 2009 con el objetivo de tratar de ganar para poder así obtener las 3 copas internacionales que se disputan en america. El delantero argentino Claudio Bieler se consagró como máximo goleador de la octava edición de la Copa Sudamericana, que conquistó su equipo, la Liga de Quito, al marcar ocho goles en los diez partidos jugados. Se incluyen 2 tripletas.
Además fue el máximo anotador del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 2009 convirtiendo 22 goles en la temporada.
Con su gran Campaña en Liga de Quito, donde en un año y medio convirtió 49 goles en partidos oficiales, el 6 de enero de 2010, Claudio Bieler se convirtió oficialmente en jugador del Racing Club de Avellaneda de Argentina.

Ficha personal

Nombre completo: Claudio Daniel Bieler
Fecha de nacimiento: 1 de marzo de 1984.
Lugar de nacimiento: Vera, Santa Fe.
Altura: 1.77 mts
Peso: 77 kg

Trayectoria:
2005-2006 Colón (12/0) *
2006-2007 Atlético Rafaela (38/16)
2007 Colo-Colo (Chile) (29/6)
2008-2009 Liga Universitaria de Quito (Ecuador) (65/49)
2010- Racing Club

Campeonatos nacionales
Torneo Clausura 2007 Colo-Colo (Chile)

Copas internacionales
Copa Libertadores 2008 Liga Universitaria de Quito (Ecuador)
Recopa Sudamericana 2009 Liga Universitaria de Quito (Ecuador)
Copa Sudamericana 2009 Liga Universitaria de Quito (Ecuador)

Distinciones personales
Parte del Equipo Ideal de América 2009
Goleador del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 2009
Goleador de la Copa Sudamericana 2009
Premio Spencer mejor delantero del Fútbol Ecuatoriano 2009

* Estadísticas definitivas para Colón.


Continuar leyendo...

03 febrero 2010

Colón:2 - Racing:1 (2° Fecha)

Colón con un rendimiento inteligente y maduro derrotó al equipo de Avellaneda que dio un paso atrás tras su auspicioso debut. Gracias a la habilidad de Facundo Bertoglio y a la aparición de Juan Manuel Lucero Colón complicó a Racing, que llegaba a Santa Fe envuelto en una enorme expectativa, que se generó después de la goleada que le propinó a Rosario Central en la primera fecha.

Colón fue absoluto dominador, justo vencedor y dejó vacío a un equipo que arribó a Santa Fe de la Vera Cruz con el sueño de ratificar su poder de fuego, calzarse el rótulo de candidato, y olvidarse de un viejo fantasma que lo acecha desde hace un par de temporadas: el descenso.
Mientras Colón se iba asentando en el juego y en el terreno; y comenzaba a presionar al rival, Racing llegó a la ventaja por un infortunio del arquero Diego Pozo. Juan Carlos Falcón ejecutó un tiro libre en forma de centro, el viento aceleró la velocidad de la pelota, y el guardavalla se mostró sorprendido y sin reacción para retroceder. Una ventaja que no se ajustaba al desarrollo, porque Colón se había mostrado más resuelto para lastimar, con las corridas de Iván Moreno y Fabianesi y el vértigo y la habilidad que le imprimía Facundo Bertoglio.
El gol ayudó para que el partido tuviera un domino cambiante, pero Bertoglio con varios desbordes comenzó a insinuar una tendencia. De Olivera controló remates de Nieto, Gómez y, con los puños, anticipó a Fuertes, que se prestaba a cabecear. Racing contestó con un par de corridas de Hauche, que fueron controladas por Pozo.
En el ida y vuelta, el destino le ofreció un guiño a Colón para el festejo. En una lucida acción, Facundo Bertoglio quebró dos veces la línea de Cahais y lanzó un centro perfecto para que Esteban Fuertes se anticipara a Aveldaño y, de cabeza, igualara. El empate calmó al Sabalero y acható a Racing, que dejó de mostrar solidez defensiva y criterio para manejar la pelota. Perdió la brújula, y Colón aprovechó para descansar, después del desgaste para llegar a la igualdad.
Apenas comenzó el segundo tiempo, se produjo la jugada que definió el partido. Se gestó de un lateral y fue definida por el sector opuesto por Juan Manuel Lucero, que le ganó con facilidad la posición a Lluy.
A partir de ese momento existió sólo un equipo: Colón. Que contó con los dos jugadores que marcaron el desequilibrio y la diferencia: Facundo Bertoglio y Juan Manuel Lucero. De esa manera, con goles de Esteban Fuertes y Juan Manuel Lucero, el Sabalero se impuso por 2 a 1 sobre la Racing y ya piensa en el enfrentamiento con Tigre con un equipo alternativo.

La Figura
Si bien se pueden destacar Facundo Bertoglio y a Juan Manuel Lucero, nos inclinamos por el primero por ser el gestor de las dos jugadas que terminaron en los goles del Sabalero.

Siguiendo a los jugadores nuevos del plantel
Iván Diego Moreno y Fabianesi jugó todo el partido y mantuvo su buen nivel por la banda.
Eduardo Germán Coudet ingresó en el segundo tiempo, cumplió.
Jossimar Mosquera Angulo no jugó.
Daniel Andrés Ríos no jugó.

Siguiendo a los Jugadores de Inferiores
Facundo Daniel Bertoglio: jugó un muy buen partido y fue figura.
Alejandro Rubén Capurro: jugó todo el partido cumplió un buen papel en el medio.

Síntesis:
Jugado: Martes 2 de Febrero de 2010.
Hora: 21:15 hs. - televisado por Canal 7.
Estadio: Brigadier Estanislao López (Colón)

Colón: Diego Raúl Pozo, Salustiano Antonio Candia, Ariel Hernán Garcé, Marcelo Jesús Goux, Nicolás Emanuel Torres, Iván Diego Moreno y Fabianesi, Alejandro Rubén Capurro, Ricardo Ernesto Gómez (ST 0', Juan Manuel Lucero), Facundo Daniel Bertoglio (ST 14', Eduardo Germán Coudet), Federico Gastón Nieto (ST 28', Cristian Alberto Pellerano), Esteban Oscar Fuertes. DT: Antonio Ricardo Mohamed. Suplentes: Andrés Germán Bailo, Jossimar Mosquera Angulo, Daniel Andrés Ríos, Facundo Sánchez.

Racing: Jorge Alberto De Olivera; Matías Alfredo Martínez, Lucas Elio Aveldaño, Matías Cahais; Brian Emanuel Lluy (ST 33', Ignacio Colombini), Martín Wagner (PT 43', Damián Andrés Ledesma), Juan Carlos Falcón, Lucas Matías Licht, Pablo Ariel Lugüercio (ST 21', Lucas Martín Castromán), Claudio Daniel Bieler, Gabriel Alejandro Hauche. DT: Claudio Alejandro Vivas. Sup: Pablo Ariel Santillo, Marcos Brítez Ojeda, Sebastián Rosano Escobar, Adrián Oscar Lucero.

Goles: PT: (12') Juan Falcón (Rac), (37') Esteban Fuertes (Cabeza) (Col). ST: (3') Juan Lucero (Col).Amonestados: PT: (32') Alejandro Capurro (Col) ST: (16') Matías Martínez (Rac), (27') Diego Pozo (Col), (41') Ariel Garcé (Col), (41') Esteban Fuertes (Col), (48') Ignacio Colombini (Rac). Expulsados: no hubo. Árbitro: Federico José Beligoy. Asistentes: Walter Velaz y Adrián Rastelli. Cuarto Árbitro: Martín Gianpaolo. Recaudación: No fue suministrada -. Pub.: -.

El árbitro.
Federico José Beligoy nació en Buenos Aires el 13 de octubre de 1969, de profesión comerciante. Está casado y es padre de 3 hijos. Su padre también fue árbitro. Comenzó a dirigir en 1992 y su debut en el referato de la primera división del fútbol argentino fue en Santa Fe dirigiendo a Colón de Santa Fe y a Estudiantes de La Plata (1-1), por el Torneo Apertura 2004. Pertenece a la Asociación Argentina de Árbitros. Es el primer partido que dirige a Colón en el Torneo Clausura 2010.

Historial:
En la era profesional, jugaron 67 partidos con 21 triunfos de Colón (96 goles), 20 victorias de Racing Club (87 tantos) y 26 empates.

Datos destacables del historial:
En Primera División se enfrentaron 63 veces con 19 triunfos del Sabalero, 19 de la Academia y 25 igualdades.
En el Ascenso jugaron 4 partidos. Colón ganó 2, Racing, 1, y hubo 1 empate. Los enfrentamientos tuvieron lugar en los Campeonatos de Primera B de 1984 y de 1985.

Máximas goleadas:
Apertura 1995: Colón 5 vs. Racing Club 1.
Primera B 1984: Racing Club 4 vs. Colón 1.
Apertura 2000: Racing Club 0 vs. Colón 4 (máxima goleada como visitante).

Detalle de los últimos enfrentamientos:
Clausura 2007: Colón 1 vs. Racing Club 1 (Diego Reynoso // Gonzalo Bergessio).
Apertura 2007: Racing Club 1 vs. Colón 0 (Diego Sebastián Menghi).
Clausura 2008: Colón 1 vs. Racing Club 0 (Germán Rivarola).
Apertura 2008: Racing Club 0 vs. Colón 2 (Esteban Oscar Fuertes).
Clausura 2009: Colón 0 vs. Racing Club 0.
Apertura 2009: Racing Club 1 vs. Colón 1 (Rubén Darío Ramírez -p- // Federico Gastón Nieto).
Clausura 2010: Colón 2 vs. Racing Club 1. (Esteban Oscar Fuertes, Juan Manuel Lucero // Juan Carlos Falcón).

Con las 2 camisetas:
Ricardo Oscar Alonso, Víctor Hugo Andrada, Ernesto Rubén Araos, Julio Daniel Asad, Agustín Alberto Balbuena, Diego Armando Barrado, Gerardo Alberto Bedoya, Gonzalo Luis Belloso, Claudio Daniel Bieler, Darío Gabriel Cabrol, Walter Adrian Cáceres, Martin Alejandro Cardetti, Carlos Castillo, Fernando Gastón Córdoba, Jorge Alberto De Olivera, Raúl Enrique Estévez, Juan Carlos Falcón, Esteban Oscar Fuertes, Claudio Omar García, Fabio Miguel Giménez, Cristian Emiliano Grabinski, Claudio Fernando Graf, Cristian Raúl Ledesma, Ángel José Leroyer, Víctor Longo, Carlos Ángel López, Sergio Oscar Luna, Rafael Nazareno Maceratesi, Claudio Javier Marini, Alcides Merlo, Roberto Carlos Monserrat, Jorge Alberto Ortiz, Walter Adrian Parodi, Juan Carlos Prycodko, Néstor Santiago Raffo, Rubén Darío Ramírez, Lucas Roberto Rimoldi, Juan Carlos Riveros, Martin Andrés Romagnoli, Miguel Ángel Sebastián Romero, Federico Sacchi, Augusto Ricardo Sánchez, Antonio Sanguinetto , Marcelo Saralegui, Néstor Leonel Scotta, Cristian Sebastián Tavio, Lucas Martin Valdemarín, Javier Alejandro Villarreal, Hugo Alberto Villarruel, Miguel Ángel Wirzt, Hugo Ernesto Zavagno, entre otros.

Continuar leyendo...

01 febrero 2010

2009 - Alexis Xavier Ferrero


Alexis Ferrero es un defensor que jugó en Colón en el Clausura 2009 y en el Apertura 2009. Su posición natural es de marcador central o de último hombre. Nació el 31 de Marzo de 1979 en Calchaquí provincia de Santa Fe, de 1,82 m de altura y 84 kg de peso.

Debutó en Ferro Carril Oeste en 2003 y ese año fue transferido al Club Atlético Atlanta. En 2005 llegó a Tigre donde logró el ascenso y un segundo puesto en el Apertura 2007. Jugó todo el 2008 en el Botafogo de Brasil y el día 12 de enero de 2009 fue transferido al Club Atlético Colón.
Fue considerado como uno de los mejores defensores del Torneo Clausura 2009 de Argentina, por lo que fue citado por Diego Maradona para jugar un amistoso con la Selección Argentina de Futbol ante Panamá el 20 de mayo de 2009 en la Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz.
El 15 de enero de 2010 firmó contrato por 3 años para jugar en River Plate, luego de un conflicto con el presidente sabalero, Germán Lerche.

Ficha personal

Nombre completo: Alexis Xavier Ferrero
Fecha de nacimiento: 31 de Marzo de 1979.
Lugar de nacimiento: Calchaquí, Santa Fe.
Altura: 1.82 mts
Peso: 84 kg

Trayectoria:
2000 - 2003 Ferro Carril Oeste
2004 Atlanta
2005 - 2007 Tigre
2008 Botafogo -Brasil-
2009 Colón (37/0)*
2010 River Plate

* Estadísticas definitivas para Colón.

Continuar leyendo...

 

Clickea AQUÍ para visitar el DICCIONARIO SABALERO. La información más detallada de la web, acerca de todos los jugadores que vistieron la casaca sangre y luto.