28 noviembre 2009

Colón es Colón y nada más.

El Club Atlético Colón, es la única entidad deportiva en el mundo, dedicada a la práctica profesional del fútbol, afiliada a la FIFA, que ostente el nombre del primer europeo en llegar a América y de una preeminente trascendencia que lo ubica en el primer plano de este deporte a nivel mundial.

Esta afirmación la podemos hacer luego de una investigación que nos permitió conocer otras entidades homónimas, pero que no se le pueden comparar en historia o importancia. Por ello, al hablar de Colón, es una tautología aclarar que se trata de Colón de Santa Fe; ya que en realidad es el único que juega en el máximo nivel de una liga nacional afiliada a FIFA, es el único que colaboró con innumerables talentos al crecimiento del fútbol no solo a nivel nacional sino también internacional, ayudó a una Selección Campeona del Mundo de primer nivel como lo es la Argentina; con jugadores y al mismo tiempo a lo largo de la historia sus integraciones han sido formadas por jugadores seleccionados de distintos representativos nacionales de países de América del Sur. Es el único en participar con real trascendencia de diversas copas internacionales organizadas por la Conmebol. Y a ello debemos agregar que es el primero en fundarse y perpetuarse en el tiempo que lleve como filiación el nombre de Colón.

A Saber:

Club Colón de San Justo es un equipo de la ciudad de San Justo en la provincia de Santa Fe. Es un animador permanente de la Liga Santafesina de Fútbol, e incluso se coronó campeón en reiteradas ocasiones, participando de la Copa de Campeones de Liga de la provincia de Santa Fe y del Torneo Argentino.

Sport Club Colón (Arroyo Cabral-Córdoba). Es un club de fútbol que juega en la liga Villamariense de fútbol. Fundado el 5 de Febrero del 1916.

Club Social y Deportivo Colón (Chivilcoy-Buenos Aires) es un animador permanente de la Liga Chivilcoyana, "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires.

Colón Futbol Club (Temperley-Buenos Aires) Con variadas actividades, que incluyen futbol, basquet, gimnasio, cancha de patín, papy-futbol, clases de danzas folklóricas y tango, es un verdadero centro deportivo y cultural. Fue fundado en 1930. Está situado frente a la Sociedad de Fomento Bernardino Rivadavia, a una cuadra de la Escuela N° 2, y tres de la ex Plaza Colón. De la localidad bonaerencse de Temperley.

Colón Fútbol Club (Montevideo -Uruguay) es un club deportivo uruguayo de la ciudad de Montevideo. Fue fundado en 1907. Desarrolla varias disciplinas deportivas, siendo el fútbol su principal actividad. Actualmente, participa en la Segunda División B Amateur, tercer escalón del fútbol uruguayo.

Colón Fútbol Club de San Carlos (Maldonado-Uruguay) fundado el 24 de abril de 1955 juega en la liga de Maldonado alternado entre la primera división y el campeonato de ascenso.

Club Colón de Fútbol es una institución de la ciudad de Paso de los Toros (Tacuarembó-Uruguay), fundado en 1917 juega en la liga de ascenso de Tacuarembó.

Columbus Crew es un club de fútbol de Estados Unidos, de la ciudad de Columbus en Ohio. Fue fundado en 1994 y juega en la MLS (Major League Soccer) de los Estados Unidos. La “Tripulación de Colón” se consagró campeón de la MLS por primera vez tras vencer al New York Red Bulls por 3-1, el 23 de noviembre de 2008.

Colón Fútbol Club (Portoviejo-Ecuador) es un representativo de la polpulosa parroquia urbana de Colón, que tiene participación en los encuentros de torneos juveniles.

Atlético Colón (Huelva-España), es el representativo del Centro Deportivo Club Atlético Colón, que es una entidad española que desarrolla el fútbol juvenil y regional en Huelva.

Club Deportivo Colón (Guadalajara-México) fue un antiguo equipo de fútbol mexicano que jugó en la Liga Amateur de Jalisco antes de la profesionalización y creación de la Primera división mexicana. Tuvo como sede de sus partidos la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Desaparecido.

Evidentemente, luego de estos datos precedentes podemos recordar que “Colón” es de las entidades más populares de Argentina, cuyos colores son el rojo de la pasión y el negro del sufrimiento de su clase, tiene 104 años de existencia, caracterizados por las alegrías más intensas y las tristezas más lacerantes. Con el devenir de los años se convirtió en uno de los clubes de mayor convocatoria del país.
En el recuerdo de sus pasionales hinchas están los "cracks", del comienzo de su rico historial, como Ramón "Moncho" Astudillo, Martín Sánchez, Albino Martínez, Tomás Loyarte, los hermanos Celli, Juan Antonio Rivarola, los primeros en vestir la camiseta Argentina; los de las distintas generaciones y hasta la actualidad.
Hablar de Colón es recordar el primer título en la AFA, en 1950, cuando el 30 de diciembre venció en la final a Unión por cuatro a dos y se adjudicó el trofeo de honor "Presidente Perón" y el certamen más extenso de primera "B" en 1965, que posibilitó el ascenso a primera división con José Luis Tremonti; Jorge Omar Sanitá y Néstor Cardozo; Raúl Cardozo, Sebastián García y Gisleno Medina Leites; Orlando Medina Leites, Alberto Ríos, José Canevari, José Castro (Alfredo "Mono" Obberti) y Alejo Medina.
El debut en 1948 en el entonces torneo de segunda de ascenso, con un estadio a orillas del río Salado, inaugurado el 9 de julio de 1946 por Evita que posibilitó la afiliación directa a AFA; el último ascenso en 1995; el subcampeonato de 1997, la intervención en las Copas Conmebol y Sudamericana. Y las dos participaciones en el torneo de clubes más importante del continente americano, la "Copa Libertadores de América".
Desde el inolvidable 10 de mayo de 1964 cuando Colón -actuaba en primera "B"- le ganó al legendario Santos de Brasil de Pelé, Gilmar, Djalma Santos, Lima, Zito, Joel, Almir, Coutinho, Pepe, por dos a uno, comenzó a gestarse la leyenda del "Cementerio de los Elefantes".
Ese mismo año, en dicho escenario también doblegó al seleccionado argentino que venía de imponerse en Brasil, en el Torneo de las Naciones; por dos a cero y lo propio ocurrió con Racing, Peñarol -bicampeón de clubes del mundo- y Cerro de Montevideo.
Los hinchas más memoriosos, no se quedarán en los años dulces; ni en la revolución económica de las presidencias de José Vignatti, con la puesta en valor del Brigadier López, recuerdan que el estadio se mantuvo invicto cuatro años, desde el 9 de mayo de 1948 hasta el 8 de diciembre de 1952, cuando Colón perdió con Quilmes 2 a 1.
Citarán también los comienzos duros, difíciles; la casi desaparición en la década del '40 del siglo XX; los descensos de 1959 y 1981; las finales perdidas con Unión en 1989 y en 1993 con Banfield, la tarde que malogró siete penales y con más de 25 mil almas sabaleras en el Chateau Carreras en Córdoba.
Las pisadas de Juan Antonio Rivarola y Hugo Villarruel; los inolvidables goles de José "Chengo" Canteli, de la "Chiva" Edgardo Di Meola, de Alfredo "Mono" Obberti, del "Pampa" Miguel A. Gambier y del "Bichi" Esteban Fuertes; la elegancia de Hugo Villaverde; la personalidad de Enzo Trossero; las sutilezas de Carlitos López; la creatividad de Cristian Castillo; la jerarquía de Marcelo Saralegui; las atajadas de Néstor Errea, Héctor "Chocolate" Baley y el "Gato" Norberto Andrada y el corazón y la pasión desenfrenada de los hermanos Celli. La inteligencia y promoción de los pibes del “Turco” Mohamed.
Sus hinchas los "sabaleros" caracterizados por pertenecer a los estratos sociales más modestos, fueron los principales sustentos de la historia; disfrutando los logros y soportando las frustraciones deportivas, con demostraciones de fidelidad de un pueblo que sufre y goza con el ir y venir de la camiseta sangre y luto. Porque Colón significa las alegrías y tristezas de todo un pueblo, de origen humilde, que no dejan sonrisas ni lágrimas afuera.
Por qué entonces aclarar “de Santa Fe”Colón fue, es y será, hay uno solo y nada más.

Continuar leyendo...

Estudiantes:0 - Colón:1 (19° Fecha)

En el adelanto de la 19° fecha, Colón le ganó a Estudiantes de La Plata en el último minuto de juego con un golazo de Federico Nieto desde afuera del área. El Sabalero sumó tres puntos importantes que dejó al equipo dirigido por Antonio Mohamed a cuatro del puntero Banfield. Así, Colón se convirtió en el tercer equipo argentino que se asegura un lugar en la Copa Libertadores de América 2010.

Cuando todo indicaba que Estudiantes y Colón empatarían en el adelanto de la última fecha del torneo Apertura, apareció Federico Gastón Nieto y tras dominar la pelota y definir de un modo espléndido e inapelable desde fuera del área grande, marcó la diferencia en el marcador para darle el triunfo a los Rojinegros, ante un equipo platense que casi se despidió de la lucha por el título y comienza a pensar definitivamente en el Mundial de Clubes de Abu Dhabi.
El cotejo se anticipó porque los dirigidos por Alejandro Sabella participarán en Diciembre del Campeonato Mundial de Clubes que se desarrollará en Abu Dhabi, Emiratos Arabes Unidos.
Estudiantes hizo su presentación con un equipo alternativo, pensando justamente en el mundial de clubes y Colón lo hizo sin dos referentes titulares (Alejandro Capurro y Ricardo Gómez) lesionados. Posiblemente lo antes expuesto conspiró con una tarde con fútbol escaso, bostezos varios y un 1-0 que no fue 0-0 sólo por el golazo de Federico Nieto sobre el final, en el primer minuto de descuento. Colón cumplió el objetivo y con creces: con estos puntitos, logrados con esfuerzo y sudor en La Plata, se convirtió en el tercer equipo argentino que ya está con nombre y apellido en la Copa Libertadores 2010. Así como Vélez Sarsfield, campeón del Torneo Clausura, y Estudiantes de La Plata, campeón de la última edición de la Copa Libertadores de América , ya tenían su lugar reservado, ahora se anotó el glorioso Colón. Y entró a la Copa por la puerta grande, con un triunfo ante el campeón de América, por más que el empate le alcanzaba para cumplir su objetivo. Para destacar el debut de la mano de Antonio Mohamed, de otro de los chicos de las inferiores, en este caso Santiago Ezequiel Soto.

Síntesis:
Jugado: Miércoles 25 de noviembre de 2009.
Hora: 19:00 hs. - televisado por Canal 7.
Estadio: Centenario Dr. José Luis Meiszner (Quilmes)

Estudiantes de La Plata: Damián Gonzalo Albil; Federico Fernández, Agustín Alayes, Faustino Marcos Alberto Rojo; Clemente Juan Rodríguez, Juan Manuel Huerta, Matías Ariel Sánchez (ST 39', Roberto Matías Birge), Raúl Alejandro Iberbia, Leonardo Jara (ST 0', Juan Manuel Salgueiro Silva); Maximiliano Ezequiel Núñez, Leandro González (ST 35', Jerónimo Morales Neumann) . DT: Alejandro Javier Sabella. Suplentes: César Omar Taborda, Matías Sarulyte, Cristian Iván Gaitán, Iani Verón.
Colón: Diego Raúl Pozo; Alexis Xavier Ferrero, Ariel Hernán Garcé, Marcelo Jesús Goux; Ismael Alberto Quilez (ST 0', Facundo Daniel Bertoglio), Alfredo Germán Ramírez (ST 27', Lucas Emanuel Acosta), Cristian Alberto Pellerano, Germán Ezequiel Rivarola, Nicolás Emanuel Torres (ST 23', Santiago Ezequiel Soto); Federico Gastón Nieto, Esteban Oscar Fuertes. DT: Antonio Ricardo Mohamed. Suplentes: Marcos Guillermo Díaz, Salustiano Antonio Candia, Mauro Benildo Bellone, Jonatan Jesús Bauman.
Goles: ST: (47') Federico Nieto (Col). Amonestados: ST: (20') Marcelo Goux (Col), (27') Clemente Rodríguez (Est), (42') Marcos Rojo (Est). Expulsados: no hubo. Juez: Diego Hernán Abal. Líneas: Hernán Maidana y Gilberto Tadeo. Recaudación: no fue suministrada -. Pub.: -.

El árbitro.
El árbitro del partido fue Diego Hernán Abal, nacido el 28 de diciembre de 1971 en Quilmes, provincia de Buenos Aires, de profesión profesor de educación física. Debutó en primera división en AFA el 26/08/2005 en la goleada por 4 a 0 de Rosario Central sobre Lanús. Es árbitro FIFA desde el año 2008. Fue designado por la Comisión de Árbitros de la Conmebol como árbitro para el Campeonato Sudamericano Sub-17 de 2009 que se celebró en Chile. Pertenece a la AAA. Es el primer partido que dirige a Colón en el Torneo Apertura 2009.

Historial:
En la era Profesional jugaron 67 partidos con 18 victorias de Estudiantes LP con 86 tantos, 29 triunfos de Colón con 94 goles y 20 empates.

Datos destacables:
En Primera División jugaron 63 veces y Colón casi duplica a Estudiantes en la cantidad de victorias obtenidas: 29 a 15. Empataron 19 juegos. En cambio, en el Ascenso jugaron en 4 ocasiones con 3 victorias Pinchas y 1 empate.
Ya se enfrentaron en la cancha de Quilmes. Fue en el Clausura 2006: y ganó Colón por 2-1, en un partido donde Estudiantes fue local.

Máximas goleadas:
Estudiantes LP – Primera B Nacional 1994/1995: Estudiantes (LP) 5 vs. Colón 1.
Colón - Metropolitano 1977: Colón 4 vs. Estudiantes (LP) 0.

Detalle de los 7 últimos enfrentamientos:
Apertura 2006: Colón 0 vs. Estudiantes (LP) 2 (Hugo Mariano Pavone -2-).
Clausura 2007: Estudiantes (LP) 2 vs. Colón 2 (José Luis Calderón y Mariano Pavone // José Sand y Rubén Ramírez).
Apertura 2007: Colón 0 vs. Estudiantes (LP) 2 (Juan Manuel Fernández e/c y Pablo Piatti).
Clausura 2008: Estudiantes (LP) 0 vs. Colón 0.
Apertura 2008: Colón 0 vs. Estudiantes (LP) 1 (Diego Alberto Galván).
Clausura 2009: Estudiantes (LP) 1 vs. Colón 3 (José Luis Calderón // Germán Rivarola, Alfredo Ramírez y Esteban Fuertes).
Apertura 2009: Estudiantes (LP) 0 vs. Colón 1 (Federico Gastón Nieto).

Con las 2 camisetas:
Nelson Agoglia, Camilo Aguilar, Manuel Aguilar, Ernesto Álvarez, Rodolfo Aquino, Héctor Baley, Pablo Cantero, Mario Cariaga, Diego Castagno Suarez, Juan Cominges, Fernando Gastón Córdoba, Hugo Coscia, Tomás Custodio Mendes, Victoriano Dominé, Néstor Errea, Gastón Esmerado, Edgar Fernández, Juan Fernández, Ernesto Ferreyra, Oscar Gile, Adrián González, Antonio Vidal González, Ernesto Jáuregui, Carlos Ángel López, Mario Luna, Rafael Maceratesi, Héctor Mariano, Alberto Monzón, Iván Moreno y Fabianesi, Héctor Petit, Daniel Pighín, Roberto Sacconi, Luis Solís, Enzo Trossero, Carlos Trullet, Pedro Uliambre, Dante Unali, Carlos Zibecchi, Humberto Zuccarelli, entre otros.

Continuar leyendo...

22 noviembre 2009

Lanús:3 - Colón:0 (15° Fecha)

En un partido chato, donde Lanús fue contundente y efectivo, el sabalero se despidió definitivamente de la lucha por el campeonato. La lid entre hermanos, comenzó con dos minutos de un canto emotivo de las dos hinchadas al unísono que ratificaron y siguen afianzando una amistad que seguramente durará largo tiempo, y mostró a un Colón improductivo y lleno de dudas, con una defensa totalmente desorientada.

De esta manera la esperanza de acortar la distancia con los líderes se desbarrancó ante un contundente Lanús que lo venció muy claramente. Colón chocó contra sus propios errores defensivos y esperemos que la caída no haya golpeado más de lo debido. Como decíamos más arriba las desinteligencias defensivas del equipo de Antonio Mohamed, especialmente por el lado de Nicolás Torres, resultaron una invitación para los contraataques locales y así llegaron varias jugadas de peligro al área de Diego Pozo para que la noche comenzara a volverse un martirio para el Sabalero.
La distracción de los jugadores de Colón y la concentración de los de Lanús para salir en velocidad marcaron la diferencia durante todo el encuentro, porque el conjunto local fue más incisivo y por eso llegó más al área rival. Lo materializó a los 41 minutos, después de un desborde de Marcos Aguirre, que terminó con la definición en soledad de Cristian Menéndez. En el arranque del segundo tiempo, tras otro centro de Marcos Aguirre, Alexis Ferrero cerró mal y Sebastián Blanco conectó como pudo para marcar el gol en el primer palo, que descuidó Diego Pozo. Unos minutos después Nicolás Torres derribó a Cristian Menéndez, Rafael Furchi marcó penal y Santiago Salcedo no perdonó.
Colón creó pocas situaciones de riesgo en todo el partido. Pálido, sin ideas, con errores en todas las líneas, no pudo superar el orden de Lanús. En el primer tiempo, Esteban Fuertes tuvo una ocasión que fue anulada por Rafael Furchi por llevarse la pelota con la mano antes de definir frente a Agustín Marchesín. Sobre el final del partido Diego Pozo le detuvo otro penal a Santiago Salcedo, que quedará para la estadística.
Lejos estuvo de ser la mejor noche del Rojinegro, debía enderezar el rendimiento fuera de casa y acercarse a los líderes. No lo consiguió y quedó en el ambiente un sentimiento de frustración.

La Figura
Dentro de la pobreza del rendimiento Sabalero podemos destacar a Cristian Andrés Omar Barinaga que ingresó en el segundo tiempo y cumplió una labor discreta tratando de ponerse el equipo a cuesta, aunque no lo logró.

Siguiendo a los nuevos del plantel
Ricardo Gómez muy poco. Salió lesionado.
Federico Gantón Nieto no gravitó, estuvo perdido en la cancha.
Cristian Alberto Pellerano, primer partido de titular, no gravito.
Cristian Andrés Omar Barinaga ingresó en el segundo tiempo y con muy poco fue figura.
Pablo Timoteo De Miranda, Maximiliano Caire y Juan Manuel Lucero no jugaron ni estuvieron en el banco.

Siguiendo a los Jugadores de Inferiores
Alejandro Rubén Capurro: volvió luego de la suspensión pero se perdió en el medio campo.
Alfredo Germán Ramírez: ingresó en el segundo tiempo pero no gravitó.
Ismael Alberto Quilez: poco despliegue y funcionalidad, reemplazado.
Facundo Daniel Bertoglio: ingresó en el primer tiempo y no gravitó.

Síntesis:
Jugado: Viernes 20 de Noviembre de 2009.
Hora: 21:10 hs. - televisado por Canal 7.
Estadio: Ciudad de Lanús (Lanús)

Lanús: Agustín Federico Marchesín; Hernán Gustavo Grana, Santiago Abel Hoyos, Jadson Viera Castro, Maximiliano Nicolás Velázquez; Marcos Sebastián Aguirre (ST 27', Adrián Maximiliano Peralta), Agustín Daniel Pelletieri (ST 41', Mario Matías Zaninovicz), Guido Hernán Pizarro, Sebastián Marcelo Blanco; Santiago Gabriel Salcedo González, Cristian Matías Menéndez (ST 34', Santiago Biglieri ). DT: Luis Francisco Zubeldía. Suplentes: Esteban Maximiliano Andrada, Carlos Darío Arce, Carlos Gustavo David Quintana, Erick Daniel Aparicio.
Colón: Diego Raúl Pozo; Alexis Xavier Ferrero, Ariel Hernán Garcé, Nicolás Emanuel Torres; Ismael Alberto Quilez (ST 0', Cristian Andrés Omar Barinaga) , Cristian Alberto Pellerano, Alejandro Rubén Capurro (ST 23', Alfredo Germán Ramírez), Germán Ezequiel Rivarola, Ricardo Ernesto Gómez (PT 27', Facundo Daniel Bertoglio ); Federico Gastón Nieto, Esteban Oscar Fuertes. DT: Antonio Ricardo Mohamed. Suplentes: Marcos Guillermo Díaz, Marcelo Jesús Goux, Salustiano Antonio Candia, Jonatan Jesús Bauman.
Goles: PT: (41') Cristian Menéndez (Lan). ST: (5') Sebastián Blanco (Lan), (9') Santiago Salcedo (Lan). Amonestados: ST: (8') Nicolás Torres (Col), (15') Jadson Viera (Lan), (36') Cristian Barinaga (Col). Expulsados: no hubo. Juez: Rafael José Furchi. Líneas: Sergio Zoratti y Claudio Rouco. Recaudación: no fue suministrada -. Pub.: -.

El árbitro.
El árbitro del partido fue Rafael José Furchi. Nacido el 28/01/1966 en Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires, de profesión empleado. Debutó en primera división en AFA el 12/06/1999 en el partido que Gimnasia y Esgrima de La Plata le ganó a Independiente 1-0 por el Torneo Clausura 1999. Pertenece a la AAA.. Es el primer partido que dirige a Colón en el Torneo Apertura 2009.

Historial:
En la era Profesional jugaron 67 partidos con 24 triunfos de Lanús con 103 tantos, 21 victorias de Colón con 94 goles y 22 empates.

Datos destacables del historial:
En Primera, jugaron 45 partidos con 14 victorias de Colón (60 tantos), 16 de Lanús (66 goles) y 15 empates.
En el Ascenso disputaron otros 22 encuentros con 7 éxitos del Sabalero (34 goles), 8 del Granate (37 tantos) y 7 empates.

Máximas goleadas:
Lanús - Clausura 2008 - Lanús 5 vs. Colón 1.
Colón - Clausura 2005 - Colón 4 vs. Lanús 0.

Detalle de los últimos enfrentamientos:
Apertura 2006: Colón 1 vs. Lanús 3 (Gastón Esmerado // Lautaro Acosta, Claudio Graf y Sebastián Leto).
Clausura 2007: Lanús 3 vs. Colón 0 (Mauricio Romero, Marcos Aguirre y Diego Valeri).
Apertura 2007: Colón 2 vs. Lanús 1 (Darío Alejandro Gandín y Emanuel Adrián Centurión // José Gustavo Sand).
Clausura 2008: Lanús 5 vs. Colón 1 (Diego Valeri -2-, José Sand, Agustín Pelletieri y Santiago Biglieri // Martín Cardetti).
Apertura 2008: Colón 3 vs. Lanús 3 (Esteban Oscar Fuertes, Rubén Darío Ramírez y Lucas Martín Valdemarín // Matías Leonel Fritzler, José Gustavo Sand y Sebastián Marcelo Blanco).
Clausura 2009: Lanús 2 vs. Colón 1 (Diego Hernán Valeri y Cristian Matías Menéndez // Germán Ezequiel Rivarola).
Apertura 2009: Lanús 3 vs. Colón 0 (Cristian Menéndez, Sebastián Blanco y Santiago Salcedo).

Con las 2 camisetas:
Gonzalo Belloso, Darío Cabrol, Adolfino Cañete, Maximiliano Cuberas, Rodrigo Díaz, Gustavo Pedro Echaniz, Claudio Marcelo Enría, Gastón Esmerado, Miguel Ángel Gambier, Claudio Graf, Joaquín Irigoytía, Ricardo Kuzemka, Claudio Mainardi, Claudio Marini, Rogelio Martínez, Osvaldo Mazo, Jorge Pellegrini, José Felipe Perassi, Eros Pérez Salas, Urbano Reynoso, Martín Javier Román, Augusto Ricardo Sánchez, Juan José Sánchez, José Gustavo Sand, Sergio Omar Saturno, Gustavo Siviero, Marcelo Trimarchi, entre otros.

Continuar leyendo...

18 noviembre 2009

Sangre joven por amor a Colón.

El Club Atlético Colón, no solo crece a nivel deportivo sino también en el desarrollo de la institución con proyección a la comunidad. Un ejemplo claro es la experiencia denominada Secretaría de la Juventud, iniciado a fines de 2008, con el objetivo más que destacable de incluir en la institución a todos los jóvenes que quieran formarse como futuros dirigentes del club.

Cuando está cerca de cumplir un año de su formación, son cada vez más los jóvenes que se suman a la Secretaría de la Juventud que hoy está llevando adelante el Programa Recuperando Espacios, que consiste en la remodelación y puesta en funcionamiento de algunas salas y espacios físicos de la Institución. Este proyecto fue presentado a la Comisión Directiva por los integrantes de la Secretaría y contó con la aprobación del Presidente Germán Lerche y del Vicepresidente 1° Rubén Moncagatta, quienes incansablemente brindan el apoyo necesario para que la Secretaria crezca a la par del Club. La Secretaría de la Juventud se ha organizado de manera tal, que el grupo pueda desarrollar todas las tareas encomendadas, y esto, sumado a la llegada permanente de nuevos integrantes, hace que cada día se trabaje mejor y se abarquen más áreas de desempeño. Actualmente un grupo de integrantes de la Secretaría de la Juventud se encuentra avocado totalmente al desarrollo del aspecto social: en el proyecto denominado de COLÓN para LA CIUDAD.
Otro grupo está encargado de la recuperación de espacios físicos del Club, en la puesta a punto del salón vidriado que se encuentra arriba del bar, como así también de las salas ubicadas debajo de las tribunas. Finalmente, otros dos grupos se encargan de la logística durante los partidos, en relación a la presencia de la Juventud en las puertas del estadio para la atención del socio, y también para colaborar con el ingreso en todas las puertas y accesos.
Próximamente y a la par de todas estas actividades se está gestando la GRAN FIESTA DE LA JUVENTUD SABALERA, con el objetivo principal de festejar este hermoso presente que está viviendo el Club, tanto deportiva como institucionalmente.
Los referentes de la Secretaria de la Juventud, aquellos integrantes que están desde los inicios del proyecto, no se casan de agradecer y destacar el apoyo brindado por la Comisión Directiva del Club en cada reunión de la Secretaría, teniendo una palabra de aliento para que este grupo se desarrolle cada vez con más fuerza.

Secretario General: Alejandro Rubbera
Pro-Secretario: José Colombara
Tesorero: Germán Tini
Prensa: Sergio de Paul
Actas: Gastón Caminos

POR UN COLÓN CADA VEZ MÁS GRANDE, CON LAS PUERTAS ABIERTAS A TODA SANTA FE.

Si tenés ganas de dar una mano y querés sumarte:
e-mail: lajuventuddecolon@hotmail.com
En Facebook: La Juventud de Colón

Continuar leyendo...

15 noviembre 2009

Colón:2 - Argentinos Juniors:0 (14° Fecha)

Con el firme y único objetivo de conseguir la clasificación para la Copa Libertadores del año próximo Colón mantiene la ilusión en el Apertura, en el que quedó a cuatro puntos de los líderes Banfield y Newell´s Old Boys. En un choque entre dos equipos de características similares, el Sabalero terminó por sacar adelante un duelo complicado, en el que acaso no haya existido demasiada diferencia en el juego, y sí en la concreción. En un partido que dejó solamente los dos goles de penal convertidos por Esteban Oscar Fuertes, los rojinegros siguen disfrutando de una realidad de ensueño, que se prolongó anoche con una victoria por 2-0 sobre Argentinos Juniors y volvió a encender la ilusión de la Patria Sabalera.

Apenas iban 44 segundos cuando Ricardo Gómez envió un centro y Federico Nieto fue tomado por Juan Sabia dentro del área menor. Esteban Fuertes cambió el penal por gol y permitió la apertura del marcador. Durante unos veinte minutos, Colón fue el dueño de la pelota, a partir del despliegue de Cristian Pellerano y Germán Rivarola, más el incansable trajín del tucumano Ricardo Gómez por el carril izquierdo.
El equipo de Antonio Mohamed fue el que tuvo la mayor cantidad de llegadas, con un cabezazo de Federico Nieto y un par de remates de Germán Rivarola, mientras que el visitante tuvo su mejor oportunidad a través de un tiro libre que Diego Pozo desvió con esfuerzo.
Claudio Borghi intentó darle más profundidad a su equipo con los ingresos de Julián Fernández y de Nicolás Pavlovich; mientras que Antonio Mohamed respondió con la entrada de Facundo Bertoglio para que Colón sumara creatividad. La apuesta le dio mejores resultados al local, que siguió encontrando espacios con las incursiones de Ricardo Gómez por la izquierda, definitivamente imparable para Mauro Bogado. Y una jugada surgida en ese sector derivó en el penal de Juan Mercier a Facundo Bertoglio, y en la segunda conversión de Esteban Fuertes. Argentinos Juniors fue en busca del descuento, pero Colón se replegó con orden (Marcelo Goux entró para reforzar el fondo) y clausuró el partido.
Será cuestión de espera el duelo con Newell´s Old Boys en el Estadio Brigadier General Estanislao López para dar el zarpazo dentro de dos fechas. Colón sueña con hacer realidad los dos objetivos. Acaso con mayor convicción que en otros momentos, a partir de un funcionamiento más prolijo, con una base que Antonio Mohamed encontró, con defensores que tienen mucho oficio y un mediocampo que propone intensidad y con salidas claras por los laterales, con asentado Ismael Quilez por la derecha y un experimentado Ricardo Gómez por el sector izquierdo, más la solvencia de Esteban Fuertes y el empuje de Federico Nieto en el ataque.

La Figura
A pesar de los dos goles de Esteban Fuertes, consideramos que por el despliegue durante todo el partido y trascendencia de sus centros le corresponde el título a Ricardo Gómez.

Siguiendo a los nuevos del plantel
Ricardo Gómez la figura con inceaantes desbordes y centros sobre el área adversaria.
Federico Gantón Nieto le cometieron el primer penal, gravitó e incomodó al rival.
Cristian Alberto Pellerano, primer partido como titular y cumplió una más que aceptable labor distribuyendo el balón.
Cristian Andrés Omar Barinaga estuvo en el banco, pero no ingresó.
Pablo Timoteo De Miranda, Maximiliano Caire y Juan Manuel Lucero no jugaron ni estuvieron en el banco.

Siguiendo a los Jugadores de Inferiores
Alfredo Germán Ramírez: no gravitó, salió reemplazado.
Ismael Alberto Quilez: excelente despliegue y funcionalidad.
Facundo Daniel Bertoglio: ingresó en el segundo tiempo y le cometieron el segundo penal.
Mauro Benildo Bellone: ingresó en el segundo tiempo, no gravitó.
Jonatan Jesús Bauman: estuvo en el banco, pero no ingresó.

Síntesis:
Jugado: Sábado 14 de Noviembre de 2009.
Hora: 21:10 hs. - televisado por Canal 7.
Estadio: Brigadier General Estanislao López (Colón)

Colón: Diego Raúl Pozo; Alexis Xavier Ferrero, Ariel Hernán Garcé, Nicolás Emanuel Torres; Ismael Alberto Quilez (ST 29', Marcelo Jesús Goux), Germán Ezequiel Rivarola, Cristian Alberto Pellerano, Alfredo Germán Ramírez (ST 0', Facundo Daniel Bertoglio), Ricardo Ernesto Gómez; Federico Gastón Nieto, Esteban Oscar Fuertes (ST 35', Mauro Benildo Bellone). DT: Antonio Ricardo Mohamed. Suplentes: Marcos Guillermo Díaz, Salustiano Antonio Candia, Cristian Andrés Omar Barinaga, Jonatan Jesús Bauman.

Argentinos Juniors: Sebastián Alberto Torrico; Ignacio Canuto, Matías Nicolás Caruzzo, Juan Alberto Sabia; Mauro Ezequiel Bogado (ST 15', Andrés Fabricio Romero), Juan Ignacio Mercier, Gonzalo Sebastián Prósperi, Santiago Raymonda (ST 0', Julián Fernández), Facundo Gabriel Coria; Gabriel Agustín Hauche, Víctor Ismael Sosa (ST 0', Nicolás Pavlovich ). DT: Claudio Daniel Borghi Bidos. Suplentes: Nicolás Miroslav Peric, Germán Rodrigo Basualdo, Nicolás Andrés Gianni, Gustavo Andrés Oberman.

Goles: PT: (2') Esteban Fuertes -penal- (Col). ST: (19') Esteban Fuertes -penal- (Col). Amonestados: PT: (36') Ismael Sosa (Arg). ST: (16') Ignacio Canuto (Arg), (27') Matías Caruzzo (Arg), (27') Ariel Garcé (Col), (45') Nicolás Torres (Col). Expulsados: no hubo. Juez: Cristian Faraoni. Líneas: Walter Velaz y Adrián Fonzo (Paraná). Recaudación: no fue suministrada -. Pub.: -.

El árbitro.
El árbitro del partido fue Cristian Lauriano Faraoni. Nacido el 30/12/73 en San José de la Esquina, provincia de Santa Fe, de profesión empleado administrativo. Debutó en primera división en AFA el 16/06/2007 en el partido que Racing Club le ganó a Godoy Cruz Antonio Tomba 4-2. Pertenece a la AAA. Surgió de la Escuela Superior Platense de Arbitros (ESPA). Es el primer partido que dirige a Colón en el Torneo Apertura 2009.

Historial:
En la Era Profesional jugaron 72 partidos con 29 triunfos de Colón (110 tantos), 28 victorias de Argentinos Juniors (108 goles) y 15 empates.

Datos destacables del historial:
A pesar de lo parejo del historial, desde que se juegan los Torneos Cortos, Argentinos Juniors se impuso en 13 juegos contra 6 victorias de Colón y 4 igualdades.

Máximas goleadas:
Colón - Primera B 1952: Colón 5 vs. Argentinos Juniors 0.
Argentinos Juniors - Metropolitano 1974: Argentinos Juniors 5 vs. Colón 1.

Detalle de los últimos enfrentamientos:
Apertura 2006: Colón 3 vs. Argentinos Juniors 1 (Rubén Ramírez -2- y Giovanni Hernández Soto // Franco Niell).
Clausura 2007: Argentinos Juniors 1 vs. Colón 1 (Franco Niell // José Gustavo Sand).
Apertura 2007: Argentinos Juniors 2 vs. Colón 1 (Néstor Ezequiel Ortigoza y Diego Martín Chitzoff e/c // Martín Alejandro Cardetti).
Clausura 2008: Colón 0 vs. Argentinos Juniors 1 (Gabriel Agustín Hauche).
Apertura 2008: Colón 5 vs. Argentinos Juniors 2 (Esteban Oscar Fuertes -3-, Alfredo Germán Ramírez y Rubén Darío Ramírez // Rodrigo Ezequiel Díaz y Andrés Fabricio Romero).
Clausura 2009: Argentinos Juniors 2 vs. Colón 0 (Ignacio Canuto y Gabriel Alejandro Hauche).
Apertura 2009: Colón 2 vs. Argentinos Juniors 0 (Esteban Oscar Fuertes -2-).

Con las 2 camisetas:
José Eduardo Alul, Daniel Vicente Arico, Leonardo Daniel Asencio, Miguel Ángel Bordón, Mario Enrique Cariaga, Rodrigo Ezequiel Díaz, Rubén Omar Favret, Juan Ramón Fernández, Darío Alejandro Gandín, Fabio Miguel Giménez, Antonio Vidal González, Juan Manuel Herbella Torres, Nicolás Fernando Lauría Calvo, Cristian Raúl Ledesma, Carlos Ángel López, Claudio Javier Marini, Diego Fernando Markic, Luis Adrián Medero, Omar Abel Miguelucci, Roberto Carlos Monserrat, José Ocaño, Nilton Edgar Pardal, Pedro Pablo Pasculli, Jorge Carlos Pellegrini, Miguel Reznik, Pablo Martín Rodríguez, Horacio Daniel Rojas, Daniel Andrés Romero, Gustavo David Sandoval, Gerardo Ariel Solana, Alberto Pompeo Tardivo, Ricardo Rubén Ulrich, Miguel Ángel Wirzt, Cristian Gastón Zermatten, entre otros.

Continuar leyendo...

10 noviembre 2009

El IRB Junior World Championship 2010 en Colón

El 8 Septiembre de 2009 se presentó en la Casa de Santa Fe de Capital Federal, el Junior World Championship 2010, que organizado por la International Rugby Board se desarrollará entre el 5 y 21 de junio, en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Paraná. De esta manera la IRB ratificó los grupos y los escenarios del Mundial Junior Argentina 2010 y Colón será sede de los mejores partidos de la fase clasificatoria de la competición.

El lanzamiento fue presidido por el Director IRB del certamen, el francés Phillippe Bourdarias y el vicepresidente primero de la Unión Argentina de Rugby, Luis Francisco Castillo, quienes compartieron el grupo de disertantes, con el Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Hermes Binner; el Secretario de Deportes de la Nación, Claudio Morresi; y el Presidente de la Unión de Rugby de Rosario, Eduardo Díaz.
Completando el lote de personalidades presentes, debe citarse a los coaches del Seleccionado Argentino de Menores de 20 años: Gustavo Cohen, Alejandro Molinuevo y Rolando Martin.

Datos de relevancia
El Grupo B tendrá como único escenario al estadio del Club Atlético Newell’s Old Boys de Rosario y estará integrado por Inglaterra, Francia, Irlanda y Argentina.
Por su parte, los Grupo A y C compartirán el Estadio Brigadier General Estanislao López del Club Atlético Colón de Santa Fe y la cancha principal del Country El Plumazo del Club Atlético Estudiantes de Paraná.
En el A estarán: Nueva Zelanda, Gales, Samoa y Fiji; mientras que el C será compartido por Sudáfrica, Australia, Escocia y Tonga.
Esto significa, que la ciudad de Santa Fe será anfitriona en la fase clasificatoria, de los mejores equipos del mundo en la actualidad, con excepción de Inglaterra (subcampeón en Japón 2009): los “Baby Blacks” neozelandeses, actuales campeones del mundo; los sudafricanos, terceros y los australianos, cuartos en el escalafón internacional de la categoría.

Los Pumitas
Con respecto al futuro Seleccionado Argentino de Menores de 20 años, disputará la ronda clasificatoria en la ciudad de Rosario, debutando el sábado 5 de junio ante Inglaterra. Posteriormente, el miércoles 9 se medirá con Francia y el domingo 13, con Irlanda.
Posteriormente, en caso que Los Pumitas no clasifiquen para las semifinales, es un hecho que cumplirán los cotejos por los puestos que correspondan en nuestra capital.

Continuar leyendo...

Boca Juniors:0 - Colón:0 (13° Fecha)

El partido no dejó nada, un desabrido empate 0 a 0 lo dice todo: fue lo más parecido a una despedida de la lucha por el título. Me animo a decir que fue un adiós al torneo Apertura, mientras que la lucha por ingresar en la Copa Libertadores 2010 se ve cada vez más cerca de la mano. Colón dejó una pálida imagen y desperdició la chance de estar a dos puntos de la cima.

Con cuatro unidades de diferencia respecto de Banfield y Newell´s, a Colón le faltó audacia para dar el gran golpe y perdió pista a seis fechas del cierre del certamen.
Colón pisó la Bombonera con la confirmación del resto de los resultados de la fecha y se juramentó ganar para mantenerse a dos puntos de la cima. Así y todo, lo del conjunto de Antonio Mohamed fue pura tibieza, reflejada en la falta de contundencia de Federico Nieto y de Esteban Fuertes. Colón fue cauteloso, procurando circular la pelota se retrasó y especuló con el empate; así aparecieron más situaciones de gol para el local.
Martín Palermo dispuso de dos ocasiones en las que terminó reclamando dos penales inexistentes, mientras que Pablo Mouche, en el único punto negro del árbitro Luis Alvarez fue derribado por Ariel Garcé en el área.
La aislada zozobra xeneize se produjo con un cabezazo a los 35 minutos de Ariel Garcé, que resolvió abajo Roberto Abbondanzieri.
El partido se diluyó con el aburrimiento que lo caracterizó en su mayor parte, y ni unos ni otros quedaron conformes. Una tarde-noche en la Bombonera más cercana a la decepción que a la esperanza.

La Figura
Dentro de la pobreza del encuentro podemos destacar a Nicolás Torres que cumplió una labor destacada a pesar de ser resistido por el simpatizante sabalero.

Siguiendo a los nuevos del plantel
Ricardo Gómez muy poco.
Federico Gantón Nieto no gravitó, estuvo perdido en la cancha.
Cristian Alberto Pellerano, ingresó en el segundo tiempo, tuvo un par de intervenciones y nada más.
Cristian Andrés Omar Barinaga estuvo en el banco, pero no ingresó.
Pablo Timoteo De Miranda, Maximiliano Caire y Juan Manuel Lucero no jugaron ni estuvieron en el banco.

Siguiendo a los Jugadores de Inferiores
Alejandro Rubén Capurro: mostró personalidad, fue amonestado y llegó a la 5°..
Alfredo Germán Ramírez: no gravitó, salió reemplazado.
Ismael Alberto Quilez: poco despliegue y funcionalidad.
Facundo Daniel Bertoglio: ingresó en el segundo tiempo y no gravitó.
Jonatan Jesús Bauman: estuvo en el banco, pero no ingresó.

Síntesis:
Jugado: Domingo 8 de Noviembre de 2009.
Hora: 20:15 hs. - televisado por Canal 7.
Estadio: Alberto J. Armando (Boca Juniors)

Boca Juniors: Roberto Carlos Abbondanzieri; Hugo Benjamín Ibarra, Julio César Cáceres López, Claudio Marcelo Morel Rodríguez, Juan Ángel Krupoviesa; Gary Alexis Medel Soto, Ariel Javier Rosada, Cristian Manuel Chávez, Federico Insúa (ST 21', Guillermo Andrés Marino); Osvaldo Nicolás Fabián Gaitán (ST 28', Pablo Nicolás Mouche), Martín Palermo. DT: Alfio Basile. Suplentes: Javier Hernán García, Gastón Sauro, Luciano Fabián Monzón, Cristian Damián Erbes, Lucas Ezequiel Viatri.
Colón: Diego Raúl Pozo; Alexis Xavier Ferrero, Ariel Hernán Garcé, Nicolás Emanuel Torres (ST 39', Salustiano Antonio Candia) ; Ismael Alberto Quilez, Alfredo Germán Ramírez (ST 15', Facundo Daniel Bertoglio) , Alejandro Rubén Capurro, Germán Ezequiel Rivarola, Ricardo Ernesto Gómez (ST 28', Cristian Alberto Pellerano) ; Federico Gastón Nieto, Esteban Oscar Fuertes. DT: Antonio Ricardo Mohamed. Suplentes: Marcos Guillermo Díaz, Marcelo Jesús Goux, Cristian Andrés Omar Barinaga, Jonatan Jesús Bauman.
Goles: ST: no hubo. Amonestados: PT: (7') Alexis Ferrero (Col), (11') Gary Medel (Boc). ST: (30') Alejandro Capurro (Col), (35') Ariel Rosada (Boc), (46') Salustiano Candía (Col). Expulsados: no hubo. Juez: Luis Guillermo Álvarez. Líneas: Ricardo Casas y Ezequiel Brailovski. Recaudación: no fue suministrada -. Pub.: -.

El árbitro.
El árbitro del partido fue Luis Guillermo Álvarez. Nacido el 14/11/72 en Capital Federal, de profesión abogado. Su primer partido en AFA fue en la D el 7/9/2002 (Lugano 1 Riestra 1). Fue el que usó por primera vez el aerosol para marcar distancia en los tiros libres el 18/9/08 en el partido Los Andes 1 Chacarita 3 por la BN. Pertenece a la AAA. Es el segundo partido que dirige a Colón.

Historial:
En la Era Profesional jugaron 64 partidos con 35 victorias de Boca Juniors (104 tantos), 16 triunfos de Colón (58 goles) y 13 empates.

Datos destacables del historial:
En la cancha de Boca, el Sabalero consiguió sólo 4 victorias en 33 presentaciones (además de 6 empates y 23 derrotas).
Metropolitano 1971: Boca Juniors 2 vs. Colón 3.
Metropolitano 1972: Boca Juniors 2 vs. Colón 3.
Apertura 1996: Boca Juniors 2 vs. Colón 3.
Apertura 2005: Boca Juniors 0 vs. Colón 1 (Iván Moreno y Fabianesi).

Máximas goleadas:
Boca Juniors - Nacional 1971: Boca Juniors 7 vs. Colón 1.
Colón - Metropolitano 1974: Colón 4 vs. Boca Juniors 1.

Detalle de los últimos enfrentamientos:
Apertura 2006: Boca Juniors 4 vs. Colón 1 (Neri Raúl Cardozo, Guillermo Marino y Rodrigo Palacio -2- // Giovanni Hernández Soto).
Clausura 2007: Colón 2 vs. Boca Juniors 1 (Freddy Grisales y Rubén Ramírez // Mauro Boselli).
Apertura 2007: Colón 1 vs. Boca Juniors 0 (Freddy Grisales Álvarez).
Clausura 2008: Boca Juniors 2 vs. Colón 1 (Jesús Dátolo y Leandro Gracián // César González Amaiz).
Apertura 2008: Boca Juniors 3 vs. Colón 2 (Luciano Gabriel Figueroa -2- y Juan Román Riquelme // Nicolás Emanuel Torres y Lucas Martín Valdemarín).
Clausura 2009: Colón 1 vs. Boca Juniors 3 (Germán Ezequiel Rivarola // Martín Palermo -2- y Sebastián Alejandro Battaglia).
Apertura 2009: Boca Juniors 0 vs. Colón 0

Con las 2 camisetas:
Ricardo Oscar Alonso, Marcelo Fabián Bachino, Miguel Ángel Bordón, Franco Darío Cangele, Raúl Cardozo Crespo, Jorge Alberto Comas, Hugo Oscar Coscia, Diego Sebastián Crosa, Jorge Sergio Di Gregorio, Daniel Alberto Díaz, Néstor Martin Errea, Raúl Enrique Estévez, Rubén Omar Favret, Hugo Benjamín Ibarra, Pablo Ezequiel Jerez, Carlos Ángel López, Jorge Daniel Martínez, Luis Adrián Medero, Orlando José Medina, Norberto “Beto” Menéndez, Victorio Antonio Panasci, José Felipe Perassi, Andrés Orlando Rebottaro, Federico Sacchi, José Luis Saldaño, Sergio Omar Saturno, Claudio Alberto Scalise, Daniel Juan Silguero, Juan Manuel Sotelo, Julio Cesar Toresani, Andrés Cesar Verón, Javier Alejandro Villarreal, entre otros.

Continuar leyendo...

07 noviembre 2009

Colón y la Copa Libertadores de América

Esperando la clasificación de Colón a la próxima edición de Copa Libertadores, pensamos que no estaría mal recordar la histórica participación del año 1998, palpitando y anticipando la futura, aunque aún no concretada intervención. De clasificar, sería la 2° participación en Copa Libertadores y la 4° en un Torneo Internacional. Aquí la síntesis y la nostalgia de esos muy buenos momentos:

En la edición que disputó el Club Atlético Colón clasificaban solo el campeón y el sub campeón de cada país, como River Plate había salido campeón del Torneo Apertura y del Torneo Clausura; para determinar quien ocupaba la segunda plaza hubo que definir entre los subcampeones de ambos torneos mediante un partido desempate en campo neutral. La clasificación se definió en el Estadio Ciudad de Lanús, la casa de un hermano, frente a Independiente de Avellaneda el día 3 de diciembre de 1997. A los 4 minutos del segundo tiempo, de un partido disputadísimo, un gol del jugador uruguayo Marcelo Saralegui, le permitió al rojinegro lograr la hazaña; curiosamente el ahora goleador histórico fue expulsado a los 41 minutos del segundo período. El DT del Sabalero era ídolo del ascenso de 1965, Orlando José Medina Leites.

Síntesis:
Jugado: Miércoles 3 de Diciembre de 1997.
Hora: 21:00 hs.
Estadio: Estadio Ciudad de Lanús (Neutral)

Colón: Leonardo Nicolás Díaz, Hugo Benjamín Ibarra, Luis Adrián Medero, Héctor Ignacio Rodríguez Peña, Dante Rubén Unali, Claudio Javier Marini (ST 50', Pablo Javier Morant), Diego Cristian Castagno Suárez, Raúl Eduardo Gordillo, Marcelo Saralegui; Cristian Gastón Castillo (ST 29', Pedro Damián Uliambre), Esteban Oscar Fuertes. DT: Orlando José Medina Leites.

Independiente: Faryd Camilo Mondragón; Juan Carlos Ramírez, Pablo Oscar Rotchen, Sebastián Diego Pena y Guillermo Daniel Ríos; Alfredo Raúl Cascini, Alejandro Víctor Mancuso (ST 27', Jorge Gabriel Alvez), Christian Gustavo Gómez (ST 7', José Luis Burruchaga) y Daniel Oscar Garnero; Francisnco Gabriel Guerrero y Gustavo Enrique Reggi (PT 45', Mario Héctor Turdó). DT: Ricardo Alberto Gareca.

Goles: ST: (3') Marcelo Saralegui -jugada- (Col). Amonestados: PT: (41') Gastón Esmerado (Hur). ST: (11') Leandro Díaz (Hur), (18') Lucas Trecarichi (Hur), (19') Ismael Quilez (Col), (32') Facundo Bertoglio (Col), (37') Patricio Toranzo (Hur). Expulsados: ST: (41') Esteban Fuertes (Col), (44') Marcelo Saralegui (Col), (41') Daniel Garnero (Ind), (47') Francisco Guerrero (Ind). Juez: Roberto Rubén Rucio (Argentina).

Estadísticas en la Copa Libertadores.
Colón utilizo 25 jugadores:
18 actuaron alguna vez de titular, aunque hayan comenzado estando en el banco de suplentes. Y otros 5 fueron suplentes pero no jugaron.
2 formaron parte de la delegación pero no ingresaron nunca ni al banco.

Goleadores:
Colon:
Esteban Oscar Fuertes: 3 goles. Gustavo David Sandoval y Marcelo Saralegui: 2 goles cada uno. Nelson Omar Agoglia, Rodolfo Gustavo Aquino y Juan Pablo Sorin (de River Palte e/c) 1 gol cada uno.

Estadística de los goles:
10 goles en total.
1 gol por partido de promedio.
7 goles de local es decir el 70 %.
3 de visitante es decir el 30 %.
5 goles en cada tiempo es decir el 50 % en el P.T. y el resto en el S.T.

Goleador de Colón:
Esteban Oscar Fuertes.

Equipos Rivales:
Juan Pablo Ángel (River Plate de Argentina): 4 goles
Martín Alejandro Cardetti (River Plate de Argentina) y Luis Alberto Monzón (Olimpia de Paraguay): 2 goles cada uno.
Celso Rafael Ayala Gavilán, Marcelo Alejandro Escudero, Pablo César Aimar, Magnolo Eduardo Berizzo, Juan Pablo Sorin (River Plate de Argentina), Jorge Antonio Soto Gómez (Sportting Cristal de Perú), Juan Carlos Bazalar Cruzado (Alianza Lima de Perú) y Mauro Antonio Caballero López (Olimpia de Paraguay) 1 gol cada uno.

Estadísticas de los goles.
16 goles en total.
1,6 goles por partido.
7 goles de local es decir el 43,75 %.
9 goles de visitante es decir el 56,25 %.
5 goles en el primer tiempo es decir el 31,25 %.
11 goles en el segundo tiempo es decir el 8,75 %.
El jugador que más goles le hizo a Colón fue Juan Pablo Ángel de River Plate.

Tarjetas Amarillas:
Luis Adrián Medero 4; Diego Cristian Castagno Suarez, Leonardo Nicolás Díaz, Rodolfo Gustavo Aquino, Claudio Javier Marini Marini 3: Esteban Oscar Fuertes. Pablo Javier Morant. Nelson Omar Agoglia 2, Gustavo David Sandoval, Dante Rubén Unali 1. Total 24
2,4 por partido.
+9 amonestado en condición de local es decir el 36 % de las amonestaciones.
+ 17 amonestados en Condición de Visitante es decir el 64% de las amonestaciones.

Tarjetas Rojas:
Héctor Ignacio Rodríguez Peña y Luis Adrián Medero (2 veces). Marcelo Saralegui y Pablo Javier Morant (1 vez). Total 6.
Promedio 0.6 por partido.
2 expulsado en el primer tiempo es decir el 33,33 % de ellos.
4 expulsado en el segundo tiempo es decir el 66,67 % de ellos.
El 50 % de los expulsados en condición de local.

Cambios:
Colón realizó 29 cambio de los 30 posibles (3 por partido). Un promedio de 2,9 por partido.

Expulsión:
El director técnico de Colón, Daniel Antonio Córdoba fue expulsado en el encuentro revancha frente a Olimpia de Paraguay en el segundo tiempo.

Dentro de los 8 mejores
Al superar a Olimpia, Colón quedó dentro de los 8 mejores equipos de América siendo un hecho histórico para la institución.

Rival repetido:
River Plate es el equipo que más veces se enfretó por la Copa Libertadores; un total de 4 veces, 2 en la fase de grupos y dos en la tercera fase. Con la particularidad de haber perdido los 4 (1-2, 4-1, 2-1, 1-3).

Record:
La noche del 30 de abril de 1998, José Pablo Burtovoy atajó 4 de los 5 penales que le permitieron superar a Olimpia en Asunción y pasar de fase. La “Polaquita” le detuvo los penales a Félix Ricardo Torres, Luis Alberto Monzón, Carlos Humberto Paredes Monges y finalmente a Gabriel González Cháves.

Único:
Colón es el único equipo de la capital provincial de participar en la copa Libertadores y al mismo tiempo en participar de tres certámenes internacionales oficiales.

Goleada:
La mayor goleada sufrida de local fue frente a River Plate por 1 - 4 por la 4° fecha de la fase de grupos.

El más abultado:
El partido con más goles que jugó Colón fue en el Estadio Brigadier General Estanislao López, en el partido de ida por la 2° fase frente a Olimpia de Paraguay por 3-2.

Todos los partidos

Continuar leyendo...

04 noviembre 2009

Colón:3 - Huracán:0 (12° Fecha)

Frente a Huracán, Colón disputó el partido más difícil en los que va del Torneo Apertura 2009, incluso más complicado que el encuentro que fue derrota en Avellaneda la fecha pasada. Colón no podía con Huracán pero en menos de diez minutos construyó una sorprendente goleada con un único protagonista, ya que los tres tantos del Sabalero fueron de Federico Gastón Nieto.

El primer gol del delantero fue a los 27 minutos del complemento y los otros dos llegaron a los 35' y 36'.
Los dos equipos tuvieron llegadas en la primera etapa, pero los arqueros ganaron la pulseada a los delanteros. A pesar de esto, en los primeros minutos Diego Raúl Pozo protagonizó una jugada desagradable que le podría haber costado la apertura del marcador. Parecía que había contenido sin problemas un remate de media distancia que no llevaba demasiado peligro, pero la pelota se le escapó de las manos y dio contra el palo. Sobre tiempo cumplido, Germán Ezequiel Rivarola tuvo en sus pies la más clara para Colón, probó de media distancia y el arquero Gastón Monzón se vio obligado a dar rebote, aunque se recuperó a tiempo y se quedó con la pelota. Después todo fue demasiado contenido y controlado. No se sacaban ventaja, lo que hacía presagiar un empate clavado, pero promediando la segunda etapa llegaría el aluvión de goles de Federico Nieto.
El magnífico delantero no gritó sus goles por su pasado en el club de Parque Patricios. El máximo anotador de Colón, con 10 tantos, está a uno de Santiago Silva, el máximo goleador del Apertura.
Huracán opuso resistencia, aunque sucumbió ante la eficacia del centrodelantero de los sabaleros. Colón sigue soñando con la Copa Libertadores y con el Título.

La Figura
Sin lugar a dudas la figura del encuentro fu Federico Gastón Nieto, tres goles en 9 minutos avalan el título.

Siguiendo a los nuevos del plantel
Ricardo Gómez a pesar de tener poco despliegue y funcionalidad, cumplió.
Federico Gantón Nieto figura 3 goles a su ex equipo, y ya suma 10 en su haber.
Cristian Alberto Pellerano, ingresó en el segundo tiempo, tuvo un par de intervenciones y nada más.
Cristian Andrés Omar Barinaga estuvo en el banco, pero no ingresó.
Pablo Timoteo De Miranda, Maximiliano Caire y Juan Manuel Lucero no jugaron ni estuvieron en el banco.

Siguiendo a los Jugadores de Inferiores
Alejandro Rubén Capurro: pasó desapercibido, perdido en el campo.
Alfredo Germán Ramírez: no gravitó, salió reemplazado.
Ismael Alberto Quilez: poco despliegue y funcionalidad.
Facundo Daniel Bertoglio: ingresó en el segundo tiempo y con muy poco le cambió la cara al equipo.
Jonatan Jesús Bauman: jugó todo el partido, no gravitó.


Síntesis:
Jugado: Martes 3 de Noviembre de 2009.
Hora: 19:00 hs. - televisado por Canal 7.
Estadio: Brigadier General Estanislao López (Colón)

Colón: Diego Raúl Pozo; Alexis Xavier Ferrero, Ariel Hernán Garcé, Marcelo Jesús Goux (ST 0', Facundo Daniel Bertoglio); Ismael Alberto Quilez (ST 29', Salustiano Antonio Candia), Alejandro Rubén Capurro, Germán Ezequiel Rivarola, Alfredo Germán Ramírez (ST 23', Cristian Alberto Pellerano), Ricardo Ernesto Gómez; Federico Gastón Nieto, Jonatan Jesús Bauman. DT: Antonio Ricardo Mohamed. Suplentes: Marcos Guillermo Díaz, Lucas Emanuel Acosta, Fabián Arsenio Castillo, Cristian Andrés Omar Barinaga.

Huracán: Gastón Ezequiel Monzón; Paolo Duval Goltz, Ezequiel Nicolás Filippetto, Eduardo Rodrigo Domínguez (PT 16', Gastón Rubén Esmerado), Gonzalo Sebastián García; Leandro Javier Díaz Borsani, Mario Ariel Bolatti, Alan Sánchez (ST 0', Rodrigo Malbernat), Patricio Daniel Toranzo; Rodrigo Ezequiel Díaz, Lucas Ezequiel Trecarichi (ST 27', Federico Luciano Nieto). DT: Ángel Cappa. Suplentes: César Ramón Vallejos, Diego Manuel Rodríguez Da Luz, Kevin Eric Cura, Juan Muriel Orlando.

Goles: ST: (27') Federico Nieto (Col), (35') Federico Nieto (Col), (36') Federico Nieto (Col). Amonestados: PT: (41') Gastón Esmerado (Hur). ST: (11') Leandro Díaz (Hur), (18') Lucas Trecarichi (Hur), (19') Ismael Quilez (Col), (32') Facundo Bertoglio (Col), (37') Patricio Toranzo (Hur). Expulsados: no hubo. Juez: Sergio Fabián Pezzotta (Rosario). Líneas: Julio Ayala y Javier Uziga (Chascomús). Recaudación: no fue suministrada -. Pub.: -.

El Árbitro.
El árbitro del partido fue Sergio Fabián Pezzotta. Nacido el 28 de noviembre de 1967 en Rosario, de profesión distribuidor. Debutó en la Primera División de Argentina el 5 de abril de 1999 en un partido entre Talleres de Córdoba y Estudiantes de La Plata, con victoria local por 2 a 0. Es conciderado uno de los árbitros más severos en la AFA, no duda en mostrar tarjetas rojas, cuando las normas le permiten. Pertenece al SADRA. Es la tercera vez que dirige a Colón en este torneo.

Historial:
En la era Profesional, jugaron 59 partidos con 26 victorias de Colón (86 goles), 19 triunfos de Huracán (82 tantos) y 14 empates.

Datos destacables del historial:
En Primera División, jugaron 49 veces con 22 triunfos del Sabalero, 16 del Globo y 11 empates.
En la B Nacional se enfrentaron en 10 oportunidades entre 1986 y 1990, con 4 victorias de Colón y 3 de Huracán. Empataron los 3 restantes.

Máximas goleadas:
Colón - Metropolitano 1977: Colón 6 vs. Huracán 3.
Huracán - Metropolitano 1970: Huracán 9 vs. Colón 0.

Detalle de los últimos enfrentamientos:
Apertura 2002: Colón 2 vs. Huracán 2 (César Carignano y Darío Alberto Gigena // Alberto Godoy y Juan Carlos Padra).
Clausura 2003: Huracán 2 vs. Colón 3 (Darío Cabrol y Emanuel Villa // Ismael Blanco, Jorge Martínez y Gonzalo Belloso).
Apertura 2007: Huracán 2 vs. Colón 2 (Franco Daniel Mendoza y Federico Gastón Nieto // Miguel Ángel Sebastián Romero y Darío Alejandro Gandín).
Clausura 2008: Colón 1 vs. Huracán 0 (Rubén Ramírez).
Apertura 2008: Colón 1 vs. Huracán 1 (Esteban Oscar Fuertes // Hugo Alberto Barrientos).
Clausura 2009: Huracán 0 vs. Colón 1 (Alfredo Germán Ramírez).
Apertura 2009: Colón 3 vs. Huracán 0 (Federico Gastón Nieto -3-).

Con las 2 camisetas:
Raúl Agüero, Ernesto Juan Álvarez, Leonardo Asencio, Marcelo Bachino, Edgardo Balbuena, Héctor Baley, Jorge Bontemps, Carlos Butticce, Darío Cabrol, Abelardo Cheves, Leonardo Díaz, Rodrigo Díaz, Gustavo Echaniz, Miguel Flores, Gastón Esmerado, Claudio Omar García, Darío Alberto Gigena, César González Amaiz, Raúl Gordillo, Marcelo Goux, Nicolás Hernández, Ernesto Jauregui, Marcelo Kobistyj, Víctor Longo, Javier Oscar López, Claudio Marini, Roberto Marioni, Alejo Medina, Norberto Menéndez, Alcides Merlo, Claudio Mir, Guillermo Nicosia, Federico Gastón Nieto, Alfredo Obberti, Juan Martín Parodi, Diego Pozo, Gabriel Puentedura, Martín Rico, Christian Sabir, José Luis Saldaño, Sergio Saturno, Gerardo Solana, Cristian Tavio, Dante Unali, Víctor Wolhein, Cristian Zermatten, Rodolfo Zimmermann, entre otros.

Continuar leyendo...

 

Clickea AQUÍ para visitar el DICCIONARIO SABALERO. La información más detallada de la web, acerca de todos los jugadores que vistieron la casaca sangre y luto.