28 julio 2014

2014 - David Ramírez: décima incorporación para el Torneo Transición del Nacional B.

Arturo David Ramírez, es un volante que llega a Colón proveniente de Millonarios de Colombia. Mide 1,80 m y nació el 18 de febrero de 1981 en Ramallo, provincia de Buenos Aires. Ramírez firmó un contrato por 1 año y medio con la entidad del Barrio Centenario. El volante cerró su contrato el lunes 28 de julio y se convirtió en otra incorporación que Colón hace, en busca de lograr un pronto regreso a la primera división del fútbol argentino.

El Mago Ramírez inició su carrera en Talleres de Perico. Posteriormente fue adquirido por una cifra de 500 mil pesos el Sportivo Italiano, club donde permaneció por 3 años.
En enero de 2007 fue cedido en préstamo por 6 meses a la Ponferradina, donde cuajó un buen final de temporada. El bajo estado de forma le privó de rendir en un mayor número de partidos, algo que sintió profundamente la escuadra berciana, ya que David mostró ser un volante con mucha calidad.1
En el 2010 ficha por Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba demostrando un alto nivel en Clausura y Apertura, se gana el apodo de "Mago", fundamental en el equipo de Omar Asad, consigue la clasificación para la Copa Libertadores.
En enero de 2011 se convierte en jugador del Club Atlético Vélez Sarsfield, uno de los más importantes del fútbol argentino, manifestando que se cumplía un sueño aunque es simpatizante de Boca Juniors. Con el club de Liniers se consagró campeón en el primer torneo que disputó, el Clausura 2011, y fue el máximo goleador del equipo. El 20 de julio de 2012 acuerda un préstamo nuevamente con Godoy Cruz. En 2013 ficha por Millonarios de Colombia, club en el cual sufrió una lesión en los ligamentos cruzados de la rodilla izquierda que lo llevó a rescindir de su contrato en el equipo de Bogotá .

Continuar leyendo...

27 julio 2014

Colón:1 - Lanús:0 (Copa Argentina)



Síntesis:
Jugado: domingo 27 de julio del 2014.
Hora: 16:15 hs. - televisado por Canal 7.
Estadio: Julio Humberto Grondona -Arsenal- (neutral).

Colón: Jorge Emanuel Broun; Luis Leandro Castillo, Franco Martín Lazzaroni, Lucas León Landa, Mariano Ezequiel Bíttolo; Gustavo Alejandro Villarruel (ST 21', Facundo Nicolás Curuchet), Luis Yamil Garnier, Gerónimo Gastón Poblete, Marcos Gabriel Fernández (ST 28', José David Leudo Romaña); Facundo Julián Callejo (ST 42', Daniel Pérez), Lucas Nicolás Alario. DT: Diego Mario Francisco Osella. Suplentes: Andrés Germán Bailo, Germán Andrés Conti, Cristian Carlos Iván Sain, Raúl Oscar Becerra.

Lanús: Agustín Federico Marchesín; Alejandro Daniel Silva González, Gustavo Raúl Gómez Portillo, Matías Alfredo Martínez, Maximiliano Nicolás Velázquez; Diego Hernán González, Leandro Daniel Somoza (ST 36', Lucas Santiago Melano), Jorge Alberto Ortiz, Víctor Hugo Ayala Núñez (ST 16', Lautaro Germán Acosta); Marcos Emanuel Astina (ST 0', Oscar Benítez), Santiago Martín Silva Olivera. DT: Guillermo Barros Schelotto. Suplentes: Matías Alejandro Ibáñez, Facundo Daniel Monteseirín, Nicolás Pasquini, Jorge Vidal Valdez Chamorro.

Goles: ST: (25’) Facundo Callejo (Col). Amonestados: ST: (2') Matías Martínez (Lan), (37') Oscar Benítez (Lan). Expulsados: no hubo. Árbitro: Juan Pablo Pompei. Asistentes: Gustavo Esquivel y Osvaldo Marconi.


El árbitro.
Juan Pablo Pompei nació en 18 de septiembre 1968 en Olavarría provincia de Buenos Aires, es profesor de educación física, está casado y tiene dos hijos. Comenzó a arbitrar a los 21 años aunque lo hacía como hobby desde los 12. Debutó en el Apertura 99 cuando dirigió el partido que Argentinos Juniors le ganó 2-1 a Colón. Desde que comenzó a dirigir en primera división, se mostró como un árbitro permisivo, pero siempre tratando de liberar las acciones y evitando pitar demás.
En Enero de 2004, fue nombrado árbitro internacional. Esto le permitió ser árbitro en algunos partidos no muy importante al principio, pero luego empezó a pitar en un par de ediciones de la Copa Sudamericana y, a continuación, de la Copa Libertadores. No es considerado un árbitro de alto nivel. Pertenece al SADRA. Es el partido número 38 (G14-E9-P15) que dirige a Colón y es el primero en la Copa Argentina (G1-E0-P0).

Historial:
En la era Profesional jugaron 77 partidos con 28 triunfos de Lanús con 115 tantos, 25 victorias de Colón con 102 goles y 24 empates.

Datos destacables del historial:
En Primera jugaron 54 partidos con 17 victorias de Colón (66 tantos), 20 de Lanús (78 goles) y 17 empates.
En el Ascenso disputaron otros 22 encuentros con 7 éxitos del Sabalero (34 goles), 8 del Granate (37 tantos) y 7 empates.
En la Copa Argentina jugaron 1 partido con 1 triunfo de Colón (1 gol), Lanús no ganó (0 gol) y no empataron.

Máximas goleadas:
Lanús - Clausura 2008 - Lanús 5 vs. Colón 1.
Colón - Clausura 2005 - Colón 4 vs. Lanús 0.

Detalle de los últimos enfrentamientos:
73) Inicial 2012: Colón 1 vs. Lanús 0 (Iván diego Moreno y Fabianesi).
74) Final 2013: Lanús 4 vs. Colón 0 (Víctor Hugo Ayala Núñez, Silvio Ezequiel Romero, Ismael Blanco y Mario Ignacio Regueiro Pintos).
75) Inicial 2013: Lanús 3 vs. Colón 0 (Diego Hernán González, Víctor Hugo Ayala Núñez y Lucas Santiago Melano).
76) Final 2014: Lanús 1 vs. Colón 0 (Víctor Hugo Ayala Núñez).
77) Copa Argentina 2013-2014: Colón 1 vs. Lanús 0 (Facundo Julián Callejo).

Con las 2 camisetas:
Hector Carlos Barchielli, Gonzalo Luis Belloso, Ismael Blanco, Darío Gabriel Cabrol, Néstor Juan Canevari, Germán Ezequiel Cano, Adolfino Cañete Ascurra, Maximiliano Pablo Cuberas, Rodrigo Ezequiel Díaz, Gustavo Pedro Echaniz, Claudio Marcelo Enría, Gastón Esmerado, Emir Saúl Faccioli, Miguel Ángel Gambier, Claudio Fernando Graf, Ricardo Daniel Kuzemka, Claudio Fabián Mainardi, Julio Alberto Marangelo, Claudio Javier Marini, Rogelio Salvador Martínez, Abel Rolando Moralejo, Jorge Carlos Pellegrini, José Felipe Perassi, Eros Pérez Salas, Urbano Agustín Reynoso, Martín Javier Román, Mauricio Martín Romero, Augusto Ricardo Sánchez, Juan José Sánchez, José Gustavo Sand, Sergio Omar Saturno, Gustavo Leonel Siviero, Marcelo Andrés Trimarchi, entre otros.

Continuar leyendo...

24 julio 2014

2014 - José Leudo: novena incorporación para el Torneo Transición del Nacional B.

José David Leudo Romaña, es un volante colombiano que llega a Colón proveniente de Estudiantes de la Plata. Mide 1,82 m y nació el 9 de noviembre de 1993 en Apartadó, Colombia. Leudo firmó un contrato por 18 meses con el equipo Sabalero. El volante cerró su contrato el jueves 24 de julio y se convirtió en una nueva incorporación de Colón para la próxima edición del Nacional B.

El volante José David Leudo, debutó como profesional actuando para el Boyacá Chicó contra América de Cali en el Pascual Guerrero en 2009, pero en los ajedrezados no tuvo la oportunidad, así que vino a probar suerte al sur del continente, con mala suerte en Fénix de Uruguay, fue bien visto en Estudiantes de La Plata, donde se ganó un puesto fijo entre el equipo de las reservas y fue llamado varias veces a los entrenamientos de los profesionales.
Leudo formó parte de la transacción que vinculo a Gabriel Graciani con el "Pincha", así Estudiantes le firmará la compra del 50% de Graciani a Colón a cambio de 800 mil dólares, además de la cesión del 25% de la ficha del colombiano.

Continuar leyendo...

19 julio 2014

2014 - Matías Ballini: octava incorporación para el Torneo Transición del Nacional B.

Matias Nicolás Leonel Ballini, es un volante que llega a Colón proveniente de Rosario Central. Mide 1,73 m y nació el 19 de diciembre de 1988 en Campana, provincia de Buenos Aires. Ballini firmó un contrato por 1 año y medio con el equipo Sabalero. El volante cerró su contrato el sábado 19 de julio y se convirtió en una nueva incorporación de Colón para la próxima edición del Nacional B.

Matias Ballini nació futbolísiticamente en Villa Dálmine, dónde debutó en 2004 cuando el “Violeta” jugaba en Primera C. A fines de 2007 llegó a Central donde realizó las inferiores, siendo campeón en la 4ta división con Manfredi como técnico. Sus buenas actuaciones lo llevaron a jugar con la reserva al año siguiente en la que consiguió un subcampeonato. Su primera pretemporada con el primer equipo la realizó en el 2009 aunque su debut no llegó sino hasta el Clausura 2010.
Su primer partido como titular en el equipo inicial se produjo el 12 de febrero del 2010 frente a Chacarita Juniors. Antes de su debut como titular, ya había jugado algunos minutos ingresando desde el banco frente a Racing, Tigre y River. Durante el Clausura 2010 disputó 14 partidos, 9 de ellos como titular.
Lamentablemente el 28 de abril de 2010 el mediocampista sufrió la fractura de su peroné de la pierna derecha. La lesión se produjo en la práctica luego de trabar una pelota con un compañero. Dicha lesión lo margino de las canchas por un plazo de entre 3 y 4 meses, por lo que Matías no llegó a jugar con Merlo como DT pero si pudo estar a las órdenes de Rivoira para poder disputar parte del torneo Nacional B.
Durante la Temporada 2010-2011, disputó 17 encuentros siendo titular en 12 de ellos. Convirtió un gol y recibió 4 tarjetas amarillas y una roja. Su desempeño durante dicha temporada alternó buenas y malas actuaciones lo que le impidió convertirse en el mediocampista de recuperación que el equipo necesitaba.
Para la temporada 2011-2012 de la B Nacional, Matías tiene un lugar asegurado en el plantel profesional pero simpre corriendo desde atras en la consideración del DT, siendo la cuarta o quinta opción en su puesto.
Tal es así que sólo pudo estar presente en dos partidos durante el primer semestre y, dado que no tuvo buenas actuaciones (incluso siendo expulsado ante Huracán a los pocos minutos de arrancado el encuentro), se decide prestarlo en Diciembre del 2011 al Girona de la segunda división española por un año y medio. En el conjunto español disputa 7 encuentros. Al no colmar las expectativas de los españoles, deciden rescindir su contrato.
Es por ello que retorna a Rosario en Julio del 2012 para estar presente en el primer dia de la pretemporada 2012-13 bajo las órdenes de Miguel Angel Russo. Al no ser tenido en cuenta por el nuevo cuerpo técnico, Ballo decide buscar un club donde pueda tener mas continuidad y se incorpora a prestamo por un año a Atlético Tucumán para disputar la temporada Nacional B 2012-13.
En Atlético Tucumán, tuvo una temporada más que interesante: Jugó 31 encuentros con la camiseta del Decano – todos ellos como titular –, fue el cuarto jugador con más presencias detrás de Barone, Barrado y La Pulga Rodríguez (con la salvedad que por cláusula no jugó los dos ante Central y estuvo tres fechas afuera por suspensión) y hasta se animó a convertir dos goles, pese a ser un jugador de características defensivas.
Para la temporada 2013-2014, defendió los colores de Rosario Central en 17 partidos, de los cuales en 8 fue titular. Sin el aval de los hinchas, comenzó a pasar el tiempo, las chances de arranque aparecieron (jugó ocho partidos como titular) y los rendimientos distaron mucho de los mejores. Así, el balance terminó siendo negativo y después de entrenar algunos días con reserva, Ballini terminó su contrato con el conjunto auriazul y ahora tendrá la oportunidad en Colón, jugando el Nacional B.

Continuar leyendo...

18 julio 2014

2014 - Raúl Becerra: séptima incorporación para el Torneo Transición del Nacional B.

Raúl Oscar Becerra, es un delantero que llega a Colón proveniente de Argentinos Juniors. Mide 1,87 m y nació el 1 de octubre de 1987 en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Becerra firmó un contrato por 1 año y medio que lo vincula al Sabalero. El delantero cerró su contrato el viernes 11 de julio y se convirtió en una nueva incorporación de Colón para la próxima edición del Nacional B.

El santacruceño Raúl Oscar Becerra cerró contrato con el Club Atlético Colón. El delantero surgido en las inferiores del Club Deportivo Hispano Americano de Río Gallegos, además integró los planteles de Sportivo Santa Cruz, Juventud Alianza de San Juan, Boca de Río Gallegos, Huracán de Tres Arroyos, Juventud de Pergamino, Almagro, Nueva Chicago y Argentinos Juniors.
De este modo, el riogalleguense de 26 años es el séptimo refuerzo del plantel que dirige Diego Osella en el Operativo Retorno mediante el cual el club buscará quedarse con una de las 10 plazas que el Torneo Transición del Nacional B otorgará para Primera División.

Continuar leyendo...

2014 - Jorge Broun: sexta incorporación para el Torneo Transición del Nacional B.

Jorge Emanuel Broun, es un arquero que llega a Colón proveniente de Deportes Antofagasta de Chile. Mide 1,90 m y nació el 26 de mayo de 1986 en Rosario, provincia de Santa Fe. Broun firmó un préstamo por 1 año y medio que lo vincula al Sabalero. El arquero cerró su contrato el jueves 10 de julio y se convirtió en una nueva incorporación de Colón para la próxima edición del Nacional B.

Tras la salida de Germán Montoya, el Sabalero se movió rápido en el mercado de pases y cerró la incorporación de Jorge Broun. El ex arquero de Rosario Central venía de desempeñarse en Deportes Antofagasta de Chile. ’Fatura’ es el único golero en la historia del Canalla en marcar un tanto (de penal frente a Independiente).

Broun debutó en Rosario Central en la temporada 2005/2006. Luego de dos años logró la titularidad en el equipo rosarino lo que le valió para estar en los planes de River y Boca. En el 2009 marcó ante Independiente su primer gol en primera, hecho que representó ser el único arquero en anotar en la historia del Canalla.

A mediados del 2013 pasó al equipo trasandino donde se mantuvo hasta la actualidad.

Continuar leyendo...

07 julio 2014

2014 - Wilfredo Olivera: quinta incorporación para el Torneo Transición del Nacional B.

Wilfredo Olivera, es un marcador central que llega a Colón proveniente de Quilmes. Mide 1,88 m y nació el 4 de mayo de 1987 en Rafaela, provincia de Santa Fe. Olivera firmó un contrato de 1 año y medio que lo vincula a la entidad del Barrio Centenario. El defensor cerró su contrato el lunes 07 de julio y se convirtió en una nueva incorporación de Colón para la próxima edición del Nacional B.

Wilfredo Olivera nació futbolísticamente en Sportivo Norte de Rafaela y su carrera profesional comenzó en el Club Atlético Libertad de Sunchales en el periodo 2007-2011, mientra los sunchalenses disputaban el Torneo Argentino A. En Junio de 2011 fue transferido a Quilmes, que se encontraba en la B Nacional, donde jugó 1 año, logrando el ascenso a la Primera División. Una vez finalizado el torneo, todo hacía prever que Olivera no seguiría en Quilmes, pero finalmente renovó con el club y siguió un tiempo más vistiendo la casaca del equipo del sur de la provincia de Buenos Aires. El 9 de febrero de 2013, marcó su primer gol en Primera División frente a Boca Juniors nada más y nada menos que en La Bombonera. El 07 de julio del 2014 se confirmó su arribo por 18 meses a Colon que disputaría la Primera B Nacional luego de 19 años.

Continuar leyendo...

01 julio 2014

2014 - Fernando Telechea: cuarta incorporación para el Torneo Transición del Nacional B.

Fernando Daniel Telechea, es un delantero central que llega a Colón proveniente de Quilmes. Mide 1,80 m y nació el 6 de octubre de 1981 en Balcarce, provincia de Buenos Aires. Telechea firmó un contrato de 1 año y medio que lo vincula a la entidad del Barrio Centenario. El delantero selló su contrato el lunes 30 de junio y se convirtió en una nueva incorporación de Colón para la próxima edición del Nacional B.

Fernando Telechea, es un goleador consagrado que llegó al fútbol grande cuando otros ya se retiran. La vida de Telechea es la típica del luchador del Ascenso. Arrancó laburando en su Balcarce natal, cosechando papas junto a su padre, mientras jugaba al fútbol con sus amigos.
Comenzó a jugar en Deportivo Norte de Mar del Plata, para llegar a Alvarado donde comenzó a disputar el Torneo Argentino B y luego el A. Llegó a Tandil para ser figura de Ramón Santamarina durante la temporada 2009/10, en la que su equipo llegó a disputar una promoción por el ascenso a la Primera "B" Nacional, que perdió contra la CAI. A mediados de 2010, ficha con Tigre para disputar la Primera División de Argentina donde el 10 de septiembre marca su primer gol en Primera frente a Gimnasia y Esgrima (LP) en una victoria del matador por 2 a 0.
Luego pasó a Quilmes en el Nacional B, donde era titular hasta que sufrió una fractura de tibia en un partido contra Deportivo Merlo. Finalizado su contrato, renovó con el equipo quilmeño por dos años más para disputar la Primera División de Argentina, el 30 de Junio de 2014 ficha por 1 año y medio con Colon de Santa Fe para afrontar la Primera B Nacional

Continuar leyendo...

 

Clickea AQUÍ para visitar el DICCIONARIO SABALERO. La información más detallada de la web, acerca de todos los jugadores que vistieron la casaca sangre y luto.